Foto: Xinhua Foto autor
Afp, Reuters, Sputnik, The Independent, Ap y Europa Press
01 de septiembre de 2025 17:58
Tianjin. Los presidentes de China y de Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente este lunes en una cumbre en la ciudad china de Tianjin que busca promover una gobernanza mundial alternativa, al tiempo que defendieron el multilateralismo y a organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el presidente chino, Xi Jinping, criticó el “comportamiento intimidatorio” de algunos países, en una referencia velada a Estados Unidos.
En presencia de mandatarios como el ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a “oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría” y defendió el multilateralismo, a la ONU y a la OMC.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del bloque, después de que este año China estuviera enfrascada en una confrontación comercial con Estados Unidos.
“Debemos abogar por un mundo multipolar justo y ordenado y por una globalización económica inclusiva”, declaró Xi, resaltando que busca “promover un sistema de gobernanza más justo y razonable”.
En este sentido, en su declaración final los Estados miembros de la OCS se dijeron preocupados por las medidas que perturban la estabilidad de la cadena de suministro mundial y pidieron “diálogo y cooperación entre todas las partes”.
Además China anunció planes iniciales para un banco de desarrollo administrado por la organización, introdujo una plataforma de cooperación para las industrias verdes y energéticas, y prometió mil 400 millones de dólares en préstamos en los próximos tres años para los miembros de la organización.
“La iniciativa de crear un banco de desarrollo para la OCS, propuesta por China hace más de 10 años, finalmente se ha materializado. Esto supondrá un fuerte impulso para el desarrollo de las infraestructuras y el desarrollo socioeconómico de los países miembros”, ponderó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi,
La cumbre cuenta con la participación de los países que conforman este bloque: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y de otras 16 naciones afiliadas como observadoras.
China y Rusia consideran a la OCS, que representa casi la mitad de la población mundial y 23.5 por ciento del producto interno bruto del planeta, como una alternativa a la OTAN.
En otro diálogo, Modi y Putin expresaron su satisfacción por el aumento constante de los lazos bilaterales en los sectores económico, financiero y energético.
En sus comentarios para abrir las conversaciones con Rusia, Modi calificó la asociación con Moscú como “especial y privilegiada”.
Mientras que Putin se dirigió a Modi como un “querido amigo” y elogió los lazos de Rusia con India como especiales, amistosos y de confianza.
El comercio entre India y Rusia ha aumentado drásticamente en los últimos años, alcanzando un récord de 68 mil 700 millones de dólares en el año fiscal 2024-25 durante una fuerte cooperación energética. Las importaciones de Rusia alcanzaron alrededor de 64 mil millones de dólares y las exportaciones de India totalizaron alrededor de cinco mil millones de dólares, según datos del gobierno indio.
El año fiscal de India va de abril a marzo. Las dos naciones aspiran a aumentar el comercio a 100 mil millones de dólares para 2030.
Afp, Reuters, Sputnik, The Independent, Ap y Europa Press
01 de septiembre de 2025 17:58
Tianjin. Los presidentes de China y de Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente este lunes en una cumbre en la ciudad china de Tianjin que busca promover una gobernanza mundial alternativa, al tiempo que defendieron el multilateralismo y a organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el presidente chino, Xi Jinping, criticó el “comportamiento intimidatorio” de algunos países, en una referencia velada a Estados Unidos.
En presencia de mandatarios como el ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a “oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría” y defendió el multilateralismo, a la ONU y a la OMC.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del bloque, después de que este año China estuviera enfrascada en una confrontación comercial con Estados Unidos.
“Debemos abogar por un mundo multipolar justo y ordenado y por una globalización económica inclusiva”, declaró Xi, resaltando que busca “promover un sistema de gobernanza más justo y razonable”.
En este sentido, en su declaración final los Estados miembros de la OCS se dijeron preocupados por las medidas que perturban la estabilidad de la cadena de suministro mundial y pidieron “diálogo y cooperación entre todas las partes”.
Además China anunció planes iniciales para un banco de desarrollo administrado por la organización, introdujo una plataforma de cooperación para las industrias verdes y energéticas, y prometió mil 400 millones de dólares en préstamos en los próximos tres años para los miembros de la organización.
“La iniciativa de crear un banco de desarrollo para la OCS, propuesta por China hace más de 10 años, finalmente se ha materializado. Esto supondrá un fuerte impulso para el desarrollo de las infraestructuras y el desarrollo socioeconómico de los países miembros”, ponderó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi,
La cumbre cuenta con la participación de los países que conforman este bloque: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y de otras 16 naciones afiliadas como observadoras.
China y Rusia consideran a la OCS, que representa casi la mitad de la población mundial y 23.5 por ciento del producto interno bruto del planeta, como una alternativa a la OTAN.
En otro diálogo, Modi y Putin expresaron su satisfacción por el aumento constante de los lazos bilaterales en los sectores económico, financiero y energético.
En sus comentarios para abrir las conversaciones con Rusia, Modi calificó la asociación con Moscú como “especial y privilegiada”.
Mientras que Putin se dirigió a Modi como un “querido amigo” y elogió los lazos de Rusia con India como especiales, amistosos y de confianza.
El comercio entre India y Rusia ha aumentado drásticamente en los últimos años, alcanzando un récord de 68 mil 700 millones de dólares en el año fiscal 2024-25 durante una fuerte cooperación energética. Las importaciones de Rusia alcanzaron alrededor de 64 mil millones de dólares y las exportaciones de India totalizaron alrededor de cinco mil millones de dólares, según datos del gobierno indio.
El año fiscal de India va de abril a marzo. Las dos naciones aspiran a aumentar el comercio a 100 mil millones de dólares para 2030.
Rusia, India y China estrechan lazos ante aranceles de EU
Al dar por inaugurada la 25 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en la ciudad portuaria de Tianjín, el presidente de China, Xi Jinping, aseguró que el grupo se ha convertido en el bloque regional más grande del mundo, con una producción de casi 30 billones de dólares e identificado como contrapeso de la OTAN. Xi se reunió ayer con su par ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, con quienes abordó la guerra comercial de Trump. En tanto, Pekín conmemorará el miércoles 80 años de su victoria en la segunda guerra sino-japonesa. Foto Ap Foto autor
Reuters y The Independent
01 de septiembre de 2025 06:19
Tianjin. El primer ministro indio, Narendra Modi, declaró que Nueva Delhi estaba comprometida a mejorar los lazos con China en una reunión clave con el presidente Xi Jinping realizada el domingo, en la que ambos líderes debatieron la necesidad de ampliar los lazos comerciales y de inversión en el contexto de los aranceles estadunidenses.
La decisión del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a las importaciones de ambos países parece haber estimulado la necesidad de un acercamiento más rápido. No obstante, mientras Pekín sigue negociando con Washington un acuerdo, Nueva Delhi ha pausado el diálogo.
La reunión se produce días después de que Washington impuso aranceles de 50 por ciento a los productos indios en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, una medida que, según los analistas, ha empujado a Modi y Xi a alinearse frente a las presiones occidentales.
“Estamos comprometidos a hacer progresar nuestras relaciones sobre la base del respeto mutuo, la confianza y la sensibilidad”, dijo Modi a Xi, según un video publicado en su cuenta oficial de X.
China es el mayor socio comercial bilateral de India, pero el prolongado déficit comercial alcanzó en 2025 la cifra récord de 99 mil 200 millones de dólares.
Modi está en China por primera vez en siete años para asistir a una reunión de dos días de la Organización de Cooperación de Shanghái, junto con el presidente ruso, Vladimir Putin, y otros líderes del continente asiático.
Pide cumbre convocada por China garantizar la paz en Medio Oriente
▲ El presidente chino, Xi Jinping, presidió la 25 reunión del consejo de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái, en Tianjín.Foto Xinhua
Afp, Europa Press, Sputnik y Xinhua
Periódico La Jornada Martes 2 de septiembre de 2025, p. 25
Tianjín. La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) culminó ayer en la ciudad de Tianjín con una declaración conjunta sobre la situación geopolítica del mundo, en la cual los países miembros abogaron por “garantizar” la paz en Medio Oriente, pero evitaron manifestarse sobre la invasión rusa de Ucrania.
La OCS advirtió en su declaración final que no se debe “reinterpetar” la resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al respaldar el acuerdo nuclear de 2025 con Irán, luego de que las potencias europeas activaron el mecanismo snapback para reactivar las sanciones a Teherán.
Calificaron los bombardeos de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares de la república islámica de “actos agresivos que causaron víctimas civiles y violaron gravemente las normas del derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de la ONU”.
Los participantes abogaron por impulsar el desarme nuclear y señalaron que “la investigación, producción y usos pacíficos de la energía nuclear son derechos inalienables de todos los estados”, al tiempo que pidieron hacer realidad “la cooperación internacional equitativa, sostenible y mutuamente beneficiosa” sin discriminación.
Además, denunciaron “los actos que causan víctimas civiles y un desastre humanitario en la franja de Gaza” por parte de Tel Aviv, y pidieron un alto el fuego total y duradero, así como el acceso urgente de ayuda humanitaria. Las naciones del foro aseveraron que la única vía para garantizar la estabilidad en la región “es una solución amplia y justa a la cuestión palestina”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió la ofensiva de su país contra Ucrania al afirmar que es resultado de la intervención occidental en la ex república soviética.
“Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue resultado de un golpe de Estado en ese país, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, agregó en referencia a la crisis que enfrentó el país en 2014 y terminó con la destitución del presidente Viktor Yanukovich y el ascenso de las fuerzas ultranacionalistas a raíz de una asonada respaldada por la OTAN.
El mandatario ruso aseveró que la segunda razón del inicio de su operación militar especial fueron los “constantes intentos de arrastrar a Ucrania” a la alianza.
Putin se reunió ayer con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en el marco de la cumbre, y le agradeció por mediar en el conflicto con Kiev, después de que el país acogió tres ciclos de conversaciones.
También conversó con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien declaró que espera que ambas partes “terminen el conflicto lo antes posible y encuentren una paz estable”.
Un gran número de aliados de Kiev acusan a China de apoyar a Rusia en el conflicto. El gigante asiático invocó su neutralidad al considerar que los países occidentales prolongan las hostilidades al armar a Ucrania.
El Kremlin sostuvo que el documento central de la cumbre reflejó “enfoques consolidados para los problemas regionales e internacionales actuales, y describe los objetivos del trabajo de la organización en cada una de las áreas de actividad”.