De nuestros compañeros de la ANUEE
CIUDAD DE MÉXICO A 1 DE MARZO DE 2021
En días pasados el gobierno federal atreves del Autor del fraude electoral de 1988 Manuel Bartlett Diaz hoy al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmo un acuerdo con el gobierno del estado de Tabasco en donde se condono la deuda histórica de la electricidad a mas de 600 mil usuarios de dicho estado además de que según el Gobernador se le otorgaría una tarifa diferente al resto del país, la cual es la denominada 1F, tarifa eléctrica otorgada a las regiones del país que tienen una media de 33º (grados centígrados) durante los días de verano la cual tiene un costo de entre $ 0.60 (sesenta centavos) hasta $1.00 (un peso) por los primeros 900 kwh (kilo watts hora), sin embargo en dicho acuerdo esta tarifa se mantendría durante todo el año que en los hechos esto constituye el “Borrón y Cuenta Nueva y Tarifa Justa” demandas que articulan la lucha de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) por lo cual saludamos el acuerdo en tabasco, sin embargo señalamos que esto debe darse a nivel nacional, ya que millones de usuarios tienen deudas históricas de casi 11 años en la zona centro del país como consecuencia de la Ilegal Extinción de Luz y Fuerza Del Centro (L y F del C ) y en todo el territorio mexicano como consecuencia de la privatización eléctrica orquestada por los neoliberales a través de la Reforma Energética de EPN.
Es importante señalar que el gobierno federal representado por la Secretaria de Gobernación (Segob), Secretaria de Energía (Sener), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Fiscalía General de la república (FGR) y la CFE, ha establecido con nosotros un proceso de negociación en donde existen una serie de acuerdos que establecen una ruta para establecer lo mismo que se ha otorgado en el estado de Tabasco, señalar que el gobierno federal reconoce que la deuda que pretende cobrarnos la CFE es ilegitima ya que no existe un contrato celebrados entre los usuarios y el proveedor y/o suministrador, así como la misma SENER determino que la CFE durante el periodo neoliberal y hoy en la 4T esta empresa factura hasta el 45% más que del consumo real. Esto toma relevancia ya que ejecutivo federal ha justificado el Borrón y cuenta nueva y tarifa justa de Tabasco bajo la premisa que la deuda histórica de tabasco es ilegitima debido a la sobre facturación ejercida por la CFE durante las administraciones pasadas, es ante este contexto que la ANUEE exige al gobierno federal la condonación del los adeudos de electricidad y la tarifa social justa para todas y todos los mexicanos desde Chiapas hasta Sonora y desde Yucatán hasta Tamaulipas.
Por otra parte denunciamos la campaña de hostigamiento, persecución, represión y judicialización de la protesta social que Bartlett- CFE ejercen contra de nuestro movimiento la cual se desarrolla de distintas maneras y desde distintos niveles e instituciones del estado, como es la intimidación y hostigamiento ejercida por los despachos privados de cobranza, la utilización de la Guardia Nacional (GN) para hacer cortes e imponer los mega proyectos heredados de la época neoliberal y continuados durante esta denominada transformación, la actuación de la FGR como oficina de cobranza a la par que se reviven procesos penales y se elaboran nuevos, en contra de nuestros compañeros, esto deja de manifiesto que este gobierno no quiere solucionar de manera justa la problemática social derivada de la extinción de L y F del C y la privatización de la industria eléctrica, si no por el contrario se le quiere dar una salida represiva a este conflicto, es ante estos hechos que las y los integrantes de los comités de la ANUEE de varios estados de la República Mexicana realizamos más de 80 clausuras simbólicas simultaneas de oficinas de la CFE por tercera semana consecutiva , las cuales se inscriben dentro de nuestro plan de acción el cual escalaremos hasta alcanzar la victoria.
Las razones de nuestra lucha son jurídicas, sociales y económicas; que junto con la movilización y la desobediencia civil; lograremos que el actual gobierno del "Cambio", atienda y resuelva favorablemente nuestras demandas.
Esperamos que la Reforma Eléctrica que presento AMLO sea un paso para recupera la electricidad para beneficio del país y de mexicanos, así como demandamos que esta reforma no se quede en un mero acto simbólico si no que se tome en cuenta nuestra demanda de modificar de fondo el sector estableciendo que la electricidad deje de ser una mercancía y se eleve a rango constitucional el acceso a la electricidad como Derecho Humano, es lo menos que esperamos de un gobierno que tiene como primicia "Primero los Pobre".
Nuestra lucha no se detendrá hasta lograr la victoria.
Si es necesario llevar la lucha hasta Palacio Nacional ante el presidente; así lo haremos, día a día en un Plantón Indefinido en el Zócalo de la CDMX.
• Cumplimiento de los Acuerdos firmados entre el gobierno federal y la ANUEE.
• "Borrón y Cuenta Nueva" a los adeudos de los integrantes de la ANUEE, tal como lo hicieron en Tabasco con el "Adiós a tu Deuda" y tarifa social y justa.
• Condonación de los adeudos de luz a tod@s los usuarios del país.
• Reconocimiento de la Electricidad como un Derecho Humano.
• Tarifa Social Justa en el pago de luz.
• Derogación de la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).
• Alto a la Criminalización, Judicialización, Represión y Detención de usuarios por resistir y mantener la "Huelga de No Pagos de Luz", oponerse a los Altos Cobros de CFE y en contra del Megaproyecto de Ampliación y Modernización de las Redes Generales de Distribución.
• Por la Renacionalización de los Hidrocarburos, el Gas y la Electricidad.
• Abajo la Reforma Energética.
Demandas por las que usuarios de todo el país han mantenido la lucha durante más de 10 años y lo seguiremos haciendo hasta lograr la victoria
Hasta la Victoria Siempre, Venceremos
Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica ANUEE
Frente chiapaneco pide a CFE fijar “tarifa justa”
Elio Henríquez, corresponsal Tiempo de lectura: 2 min.
El Frente de Lucha Popular 29 de Febrero refrendó su decisión de no pagar adeudos a la CFE. Foto LA Jornada
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Al cumplir 18 años de fundación, el Frente de Lucha Popular 29 de Febrero, con sede en el municipio de Huixtán, refrendó su decisión de que sus más de dos mil integrantes sigan en resistencia de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hasta que se fije una “tarifa justa”, informó su dirigente Javier Nicolás Hernández Severino.
Aseguró que durante el presente sexenio ha aumentado el precio de la energía eléctrica, por lo que este fin de semana se sumaron dos comunidades a la agrupación que encabeza.
“La gente dice que pagaba 20, 30, 80 o 120 pesos y ahora les llegan recibos hasta por 3 mil pesos, por lo que no es justo”, agregó.
En entrevista, señaló que las demandas del Frente desde hace 18 años en que se fundó, son la condonación de la deuda que los usuarios mantienen con la CFE, la renacionalización de la industria eléctrica aunque ya está en el senado la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador; alto a las altas tarifas y al despojo y saqueo de la madre tierra.
Comentó que en Huixtán, municipio indígena situado a 30 kilómetros de esta ciudad, los usuarios están clasificados en tres grupos: Unos cuantos que pagan su recibido, otro grupo que no está organizado pero está en resistencia de pago y los que están aglutinados en el Frente que están en resistencia, organizados y aliados con agrupaciones nacionales y estatales para luchar juntos.
“No estamos pagando nada. Siempre hemos dicho que la gente está de acuerdo en pagar, pero lo justo; mientras no haya una respuesta la gente se mantendrá sin pagar”, expresó.
Señaló que desde hace 18 años en que comenzó su lucha, la agrupación propuso pagar 10 pesos por usuario, por lo que se juntó cierta cantidad de dinero y aunque al principio la CFE aceptó, después “se echó para atrás. Por eso seguimos en resistencia”.
Remarcó: “Dejamos claro que nuestra lucha no cesará hasta lograr que los gobiernos y la CFE nos den solución a nuestras demandas, ya que son justas para el pueblo pobre de Chipas y México”.
Recordó que cada 28 o 29 de febrero, el Frente celebra su fundación con una marcha, un bloqueo carretero y un mitin, pero debido a la pandemia, por primera vez en esta ocasión sólo ofrecieron una conferencia de prensa en la cabecera de Huixtán.