▲ Con martillos, tubos y otros objetos, varias mujeres golpean los escudos de policías desplegados donde fueron derribadas siete vallas. En un comunicado, Presidencia destaca la labor de los cuerpos de seguridad, que no cayeron en la provocación de grupos reducidos, los cuales realizaron actos vandálicos y lanzaron petardos y bombas molotov. Foto Luis Castillo
Poner alto a violencia de género y feminicidios, clamor nacional
Confluyen varias movilizaciones en la Plaza de la Constitución
Encapuchadas dañan monumentos, estaciones del Metro y negocios
De los lesionados, 62 son policías; en las agresiones, hombres infiltradosHubo protestas en los 31 estados; en algunos se reportan desmanesJessica Xantomila, Carolina Gómez, Laura Poy, Laura Gómez y Corresponsales
Salimos a protestar porque el verdadero virus es el patriarcado
Incesante movilización a lo largo del día
▲ Diversos contingentes participaron en las marchas del 8M.Foto Pablo Ramos y Cristina Rodríguez
Jessica Xantomila, Carolina Gómez y Laura Poy
Periódico La Jornada Martes 9 de marzo de 2021, p. 3
Con rabia, pero también festivas, miles de mujeres salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia de género, a los feminicidios y a toda forma de violencia machista.
Ni una asesinada más, Ni una más, Marcho por todas las que ya no están y No se va a caer, lo vamos a tirar, en referencia al patriarcado, se repitieron en el grito, la manta y el cartel durante las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, que concluyó en una multitudinaria protesta en el Zócalo capitalino, donde lograron derribar al menos siete vallas metálicas que resguardaban Palacio Nacional.
Por horas, las manifestantes golpearon el muro de metal, que un día antes había sido convertido en un memorial de las víctimas de la violencia machista.
La jornada se inició muy temprano, cuando un grupo de mujeres del campo marchó del Metro Chabacano a la Plaza de la Constitución para exigir respeto a sus derechos. Poco después de las 11 horas, en la Glorieta de Insurgentes, mujeres transgénero exigieron un feminismo incluyente y libertario.
Cerca del mediodía cientos de manifestantes comenzaron a concentrarse en la explanada del Monumento a la Revolución, donde diversos colectivos feministas enarbolaron carteles y mantas, portando cubrebocas y en algunos casos caretas. Dejaron en claro que, pese al Covid-19, teníamos que salir porque el verdadero virus es el patriarcado.
Los bloques separatistas, mujeres embozadas vestidas de negro, llegaron desde el Metro Revolución e Hidalgo, donde hicieron pintas en muros y pisos y grafitearon torniquetes.
Momentos después, a su arribo a la Plaza de la República, derribaron parte de las vallas de madera colocadas para proteger el elevador de cristal del Monumento a la Revolución, que sufrió daños. En tanto, un grupo de 20 encapuchadas fue encapsulado por la policía capitalina al salir del Metro Hidalgo, luego de realizar pintas y se les retiraron martillos y tubos.
Poco después de las 14 horas un primer contingente de mujeres avanzó desde la explanada del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino. En su recorrido, encapuchadas vestidas de negro realizaron pintas en vallas y muros, rompieron cristales y vandalizaron los puestos de periódicos que encontraban a su paso. En avenida Juárez y 5 de Mayo los daños a mobiliario urbano, fachadas y cortinas metálicas fueron mayores, incluyendo la destrucción de cajeros automáticos.
Entre consignas contra el Estado feminicida y opresor, encapuchadas lograron derribar una de las vallas que protegían el ex templo de Corpus Christi, en avenida Juárez.
A su llegada a la Plaza de la Constitución varias manifestantes se concentraron frente al muro de metal que resguarda, desde el pasado 5 de marzo, Palacio Nacional. Con mazos, palos, tubos y martillos golpearon las vallas intentando derribarlas e incluso algunas las escalaron. También arrojaron cohetones, latas de aerosol y botellas hacia los cuerpos policiacos que se encontraban detrás del cerco.
Minutos después, al derribar la primera valla, las manifestantes corearon: Sí se pudo, sí se pudo, fuimos todas y un violador no será gobernador, frase que también repitieron en pintas.
La respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad fue accionar extintores para dispersar a las manifestantes. Sin embargo, la protesta continuó hasta entrada la noche.
En otro punto de la ciudad también cayeron vallas. En esta ocasión frente a la casa del escritor y diplomático Andrés Roemer, las cuales habían sido intervenidas previamente con las leyendas guarida del abusador, te va a llegar la justicia, cónsul abusador y el 61, en relación con el número de presuntas víctimas de acoso sexual.
Fueron miles que marcharon en dos contingentes, pero con el mismo fin: derrotar el silencio, visibilizar la desigualdad, la violencia machista, exigir justicia y unidad.
El segundo momento de la movilización lo encabezaron las organizaciones feministas, sindicales y sociales que minutos después de las 16 horas iniciaron su marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo.
Acompañadas de madres de hijas desaparecidas y víctimas de feminicidio, al grito de Ya basta exigieron justicia por las que ya no están y demandaron al Estado no ser omiso en la búsqueda y sanción de sus agresores.
A su llegada a la Plaza de la Constitución, donde permanecían miles de manifestantes, expresaron su rechazo a la cultura del silencio y la impunidad. El flujo de mujeres fue constante por horas. En contingentes o en pequeños grupos no dejaron de marchar.
Por un día la pandemia de Covid-19 pareció extinguirse.
Profesional labor policiaca
La Presidencia de la República destacó la labor de las autoridades policiacas durante la marcha. Se comportaron de manera profesional y no cayeron en la provocación de grupos reducidos que realizaron actos vandálicos y lanzaron petardos y bombas molotov. En un comunicado, indicó que las mujeres policías resistieron de forma ejemplar pese a los hechos de violencia en su contra.
Enfatizó que sin la valla metálica instalada frente a Palacio Nacional y otros inmuebles históricos, quienes sólo buscaban realizar actos de violencia se hubieran lanzando sobre el edificio. Y aclaró que el personal de resguardo de la azotea de Palacio Nacional no portaba armamento, sino dispositivos para inhibir las señales de drones.
Marchan miles de mujeres en el mundo contra la violencia machista
▲ Activistas francesas por los derechos de las mujeres se manifestaron ayer en París contra el sexismo y la violencia sexual, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.Foto Ap
▲ Protestas en Santiago, Chile .Foto Afp
Afp y The Independent
Periódico La Jornada Martes 9 de marzo de 2021, p. 24
París. Decenas de miles de personas en todo el mundo salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, condenar la violencia contra las féminas, y celebrar los movimientos por los derechos de las mujeres durante más de un siglo.
En América, Europa, Asia y África desafiaron las restricciones impuestas por el coronavirus. Tanto en países donde se considera que hay democracias pacíficas como en los países sumidos en grandes conflictos, las mujeres se movilizaron, aunque en mucho menor número que el año anterior, cuando la pandemia aún no había alcanzado los niveles de ahora.
En el hemisferio, Buenos Aires, Santiago, Quito, Bogotá, Medellín, Río de Janeiro, Asunción, La Paz, Caracas, Guatemala, Tegucigalpa, Nueva York, Washington entre otras ciudades fueron escenario de movilizaciones, que en la mayoría de los casos culminaron sin incidentes, lo mismo que en el continente europeo: París, Marsella, Toulosse, Estrasburgo, Bruselas, Barcelona, Sevilla, Roma, Milán, Varsovia, Atenas, Pristina, Tirana, Estambul, Ankara y Bucarest.
En Moscú, San Petersburgo y Kiev, miles se sumaron a la conmemoración de cada 8 de marzo, mientras en Asia varias ciudades de Kirguistán, India, Pakistán así como en Myanmar, donde las mujeres estuvieron en primera línea en las protestas contra el golpe de Estado. En África: Kenia, Argelia y Burundi fueron otros de los lugares en donde las mujeres exigieron el fin de la violencia y los feminicidios y defendieron sus derechos, como la despenalización del aborto, entre otras reivindicaciones.
Una vergüenza, pedir la igualdad de derechos
Es una vergüenza que todavía nos manifestemos en 2021 para pedir la igualdad de derechos, declaró a la Afp Lucie, estudiante de 22 años que se manifestaba en París. En Turquía, varios centenares de musulmanas uigures protestaron cerca del consulado amurallado de China en Estambul; pidieron cerrar los campos de encarcelamiento masivo en la región de Xinjiang.
Tres mujeres influyentes del planeta advirtieron al Parlamento Europeo del efecto de la pandemia de coronavirus en sus derechos.
Los efectos económicos y políticos agudizaron los retos que enfrentan las mujeres, afirmaron la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El Covid-19 amenaza la salud, la seguridad económica y física de las mujeres en todas partes, apuntó Harris en un mensaje videograbado en Washington.