sábado, 6 de marzo de 2021

Suman a 2 millones 570 mil 291 muertos en el mundo por Covid.

AFP
Personal médico espera su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, en la Ciudad de México, el 5 de marzo de 2021. Foto Pablo Ramos
París. La pandemia de nuevo coronavirus provocó al menos 2 millones 570 mil 291 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por Afp este viernes a las 11:00 GMT a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 115 millones 568 mil 760 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.
El jueves se registraron en el mundo 9 mil 007 nuevas muertes y 424 mil 952 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con mil 699, Estados Unidos (mil 16) y México (822).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 520 mil 356 con 28 millones 827 mil 140 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 260 mil 970 muertos por 10 millones 793 mil 732 casos; México, con 188 mil 866 muertos (2 millones 112 mil 508 casos), India, con 157 mil 548 muertos (11 millones 173 mil 797 casos) y Reino Unido con 124 mil 025 muertos (4 millones 201 mil 358 casos).
Entre los países más golpeados, República Checa registra la mayor tasa de mortalidad, con 199 decesos por cada 100 mil habitantes, seguido de Bélgica (192), Eslovenia (186), Reino Unido (183) y Montenegro (166).
El viernes a las 11:00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 867 mil 606 fallecidos (38 millones 249 mil 394 contagios), América Latina y el Caribe 690 mil 512 (21 millones 758 mil 761), Estados Unidos y Canadá 542 mil 492 (29 millones 704 mil 473), Asia 258 mil 522 (16 millones 266 mil 951), Medio Oriente 105 mil 224 (5 millones 619 mil 893), África 104 mil 984 (3 millones 936 mil 675), y Oceanía 951 (32 mil 619).
Desde el comienzo de la pandemia, la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados.
Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de Afp y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

Ssa busca mecanismo de registro para inmunizar a los médicos privados
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada.  Sábado 6 de marzo de 2021, p. 4
El personal de salud de segunda línea de atención, que incluye a trabajadores tanto de instituciones públicas como privadas, se vacunarán de forma concurrente con las personas de la tercera edad, conforme sigan llegando vacunas al país, reiteró Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprese), pero aclaró que el personal de tercera línea, es decir, administrativos que no tienen contacto con pacientes Covid serán inmunizados conforme a su edad y municipio de residencia.
En conferencia vespertina en Palacio Nacional, indicó que estamos tratando de diferenciar en este personal de segunda línea, lo que será responsabilidad de cada una de las instituciones (de salud), porque hay muchos administrativos de los de tercera línea, que son personas que no tienen ningún contacto con pacientes, y tienen el mismo riesgo de infección que la población general.
También anunció que la Secretaría de Salud trabaja en un mecanismo para prerregistrar al personal de salud que trabaja en consultorios privados, y que no forma parte de los censos generados en hospitales privados.
No es grupo que se quede atrás, estamos trabajando en la forma para que puedan acudir a los centros de vacunación con un prerregistro para que de una manera sencilla puedan corroborar que son personal de salud que tienen atención a pacientes y puedan vacunarse de forma concurrente con los adultos mayores. A partir de la próxima semana espero que el lineamiento esté claro.
La idea general, explicó, es que conforme vayan llegando las vacunas a los municipios se puedan vacunar, pues siempre hay excedentes, porque tenemos una expectativa de vacunar, quizá no a cien por ciento, pero sí cerca de 85 por ciento de lo que tenemos en el censo de adultos mayores, y estamos cerca de 70 por ciento, por lo que se pueden incluir en estas estrategias de vacunación sin necesidad de abrir puestos especiales para personal de salud.
Luego de informar que los contagios confirmados subieron en 6 mil 797, para un total de dos millones 119 mil 305, mientras los decesos se elevaron en 712, con un acumulado de 189 mil 578, López Ridaura confirmó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, evoluciona muy bien en su recuperación, y confirmó que se ha mantenido en casa desde su egreso de un hospital el pasado lunes.
Se siente con ánimo, ha ido evolucionando muy bien. Está en casa desde el lunes, cada vez con menos síntomas, algunos son residuales, pero prácticamente es considerado como asintomático, aunque destacó que por ser un caso moderado de Covid-19 requiere más tiempo de recuperación.