EU vive una nueva era en la política exterior, asegura
▲ Ronald Johnson afirmó que su país también busca el beneficio de sus socios.Foto Germán Canseco
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada Domingo 13 de julio de 2025, p. 13
El propósito de Estados Unidos de retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas no será fácil ni ocurrirá de inmediato, aseguró el embajador de ese país en México, Ronald Johnson, en una cena de gala organizada por la American Society (Amsoc), con el copatrocinio del empresario Ricardo Salinas Pliego.
Después de señalar que es un orgullo ser parte del gobierno de Donald Trump, el diplomático comentó que también se trata de una nueva era en la política exterior, la cual está impulsada por un propósito muy claro: una responsabilidad compartida y un compromiso con un futuro más fuerte, seguro y próspero para Estados Unidos, pero también con nuestros socios y aliados.
En el acto, donde se proyectó un video para ensalzar a Fundación Azteca, Johnson comentó que el camino no será fácil. No todo es fácil y no será todo gratis ni indoloro, pero es algo que debemos hacer.
Consideró que “países como China intentan imponer su control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en algunos lugares de nuestro propio hemisferio occidental.
Retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas no será fácil ni ocurrirá de inmediato, pero es una causa noble para el mundo libre. Paso a paso, es una causa que debemos ganar y, luchando juntos, lograremos ese objetivo.
Horas después de que el mandatario estadunidense envió una carta para anunciar aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos que se envían a su país, el diplomático consideró que la colaboración entre el gobierno de Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido excelente.
“Estamos trabajando para asegurar la frontera, desmantelar las redes criminales, porque son una plaga para todos, para detener el fentanilo, para combatir la migración ilegal y para detener la trata de personas.
Queremos una frontera que funcione. Una que esté cerca de la delincuencia y la actividad ilegal, pero que también nos fortalezca y contribuya al bienestar de la gente de ambos países, apuntó.
Por su parte, Larry Rubin, dirigente de la Amsoc, comentó que los aranceles de 30 por ciento que se puede llegar a aplicar a partir del 1º de agosto es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan no solo el comercio, sino también la salud, la seguridad nacional de Estados Unidos y México.
Agregó que la lucha contra el fentanilo, el crimen organizado y el respeto a los compromisos firmados en el T-MEC ya no pueden esperar.
Se intensifica la guerra comercial con aranceles de 30% a la UE
La nueva tarifa podría afectar productos como automóviles, medicamentos, aviones y vinos
▲ La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, buscará que se obtenga un acuerdo antes de acabar el mes.Foto Afp
Afp, Reuters y Xinhua
Periódico La Jornada Domingo 13 de julio de 2025, p. 14
Washington. Donald Trump anunció que impondrá aranceles de 30 por ciento a la Unión Europea (UE) a partir del 1º de agosto, pese a las negociaciones que mantienen representantes de Washington y de Bruselas.
Esta cifra es la más elevada que la de 20 por ciento anunciada en abril y podría afectar a sectores clave como los automóviles, medicamentos, aviones o vinos.
El republicano publicó en su red Truth Social cartas separadas con los nuevos gravámenes, tanto para México como para la Unión Europea, tal cual hizo en días recientes con una veintena de países, incluidos Canadá y Brasil.
Trump se quejó del déficit comercial estadunidense con los 27 países de este bloque. En 2024, tuvo un déficit comercial de 236 mil millones de dólares con la UE, que exportó 606 mil millones de bienes a la primera economía mundial, según cifras de la oficina del representante comercial.
En su carta, el magnate incluye la exigencia de que Europa elimine sus propios aranceles. La Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos sin que se nos cobre ningún arancel, en un intento de reducir el gran déficit comercial.
Trump dejó la puerta abierta a una renegociación. Si están dispuestos a abrir su mercado cerrado a Estados Unidos, a eliminar sus derechos de aduana, sus medidas proteccionistas y los obstáculos al comercio, consideraremos, eventualmente, ajustes.Líderes europeos piden responder con firmeza
El anuncio del magnate provocó una fuerte reacción en todo el bloque, funcionarios y líderes industriales exigieron una respuesta firme y unida en medio de las negociaciones comerciales.
Imponer aranceles de 30 por ciento alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado. Dijo estar dispuesta a continuar el trabajo en busca de un acuerdo antes del 1º de agosto, pero no descarta tomar represalias si es necesario.
Bernd Lange, presidente de la comisión de comercio internacional del Parlamento Europeo, dijo que la carta de Estados Unidos es impertinente y una bofetada después de semanas de negociaciones. Instó a la UE a iniciar las medidas de represalia el lunes, tal y como estaba previsto, y afirmó que el periodo de espera ha terminado.
La UE se ha abstenido hasta ahora de responder, aunque ha preparado dos paquetes de medidas que podrían afectar a un total de 93 mil millones de euros de productos estadunidenses.
Expone a sectores farmacéutico y automotriz
El anuncio de Trump afecta de distinta manera a los países del bloque. Irlanda, con su sector farmacéutico, y Alemania, con sus automóviles e industria pesada son los más afectados. El vitivinícola de Francia teme una catástrofe y en España se verán afectados los electrodomésticos y los alimentos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó al bloque a defender categóricamente los intereses europeos.
Las industrias de este continente expresaron su preocupación por las consecuencias, en particular en sectores estrechamente integrados con el mercado estadunidense. El principal grupo de cabildeo industrial de Alemania, el BDI, calificó la medida de señal de alarma y advirtió que podría descarrilar la recuperación y socavar la innovación a ambos lados del Atlántico.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, el republicano ha impuesto aranceles radicales tanto a aliados como a competidores, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión económica mundial.
Anuncia Sheinbaum inversión de 430 mdp para equipar los quirófanos del país
La idea, explicó la mandataria es “que no falte ningún equipo que ahí donde el topógrafo ya es antiguo que se reponga y sea un topógrafo de última generación; que todos los hospitales estén perfectamente equipados y también los centros de salud”. Foto Presidencia Foto autor
Mireya Cuéllar, corresponsal
12 de julio de 2025 22:50
Ensenada, BC. A fin de que todos los quirófanos del país estén al 100 por ciento, con sus equipos y el personal médico, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que autorizó hoy una inversión de 430 millones de pesos, durante su gira por Baja California, en la que inauguró la primera etapa del Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La idea, explicó la mandataria es “que no falte ningún equipo que ahí donde el topógrafo ya es antiguo que se reponga y sea un topógrafo de última generación; que todos los hospitales estén perfectamente equipados y también los centros de salud”.
Anunció que en año y medio regresará a inaugurar la segunda etapa del hospital porque la salud “no es una mercancía que se compre, sino un derecho del pueblo de México, establecido en el cuarto constitucional, y cada día vamos a ir mejorando el sistema de abasto y los sistemas de salud de todo nuestro país”.
Fue un día especial para Ensenada porque en 1961, cuando la ciudad tenía 43 mil derechohabientes se abrió el hospital número 8 del IMSS que todos aquí conocen, 64 años después la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró hoy la primera etapa del Hospital General Regional número 23 que es de especialidades y evitará que los usuarios tengan que ir a Tijuana a recibir atención de segundo nivel.
Se trata de un hospital que tendrá 216 camas y ofrecerá 120 mil consultas anuales de 46 especialidades; por lo pronto cuenta con 31 camas, 8 de cirugía ambulatoria, 8 de endoscopio, 12 de diálisis ambulatoria; 20 sillones de quimioterapia, 30 máquinas de hemodiálisis y 2 quirófanos para cirugía ambulatoria de catarata, lentes intraoculares, informó Zoé Robledo, el director del IMSS.
En los accesos al nuevo hospital, Sheinbaum se topó con un grupo de manifestantes que están en contra de la ampliación del puerto de Ensenada hacia la zona de El Sauzal porque destruirá las tres playas de surf más importantes del estado. La Presidenta anunció que se dialogará con la población y que sino quieren, no se hará.
“Quiero decirles a todos los ensenadenses que no vamos a construir nada que no esté de acuerdo la población (...) si no están de acuerdo con el puerto, pues no se va a construir" aseguró casi al final de su discurso.
Cuando ya se iba, los manifestantes -que no tuvieron acceso al acto y gritaron sus consignas al otro lado de una reja- insistían en entregarle una carta. La Presidenta detuvo a su comitiva, subió a la reja y con megáfono en mano les dijo a los manifestantes que no se construirá el puerto en El Sauzal -en realidad es una ampliación del puerto de Ensenada- si la gente no quiere.
Los miembros de los diversos grupos entregaron a la presidenta la carta explicando las razones por las cuales consideran que una ampliación de el puerto "El Sauzal" afectaría a la zona, argumentando que un aumento en el movimiento de trailers con contenedores afectaría la movilidad de la zona, pondría en riesgo a miles de personas, entre otras situaciones y la presidenta firmó de recibido dicha misiva.