Alfredo Jalife-Rahme
▲ Aspecto del Pentágono, sede del ahora denominado Departamento de Guerra.Foto Afp
Es mi hipótesis que la Estrategia Nacional de Defensa (END) de Estados Unidos –elaborada por el Pen-tágono, rebautizado Departamento de Guerra (bit.ly/46pTZUx)–, que se concentra(rá) en México y el Caribe, exhuma las teorías del holandés-estadunidense Nicholas Spykman.
El estratega civil del Pentágono, Elbridge Colby, alineado hoy al vicepresidente JD Vance –a quien se ha sumado también el magnate Elon Musk a cambio de cesar la creación de un nuevo partido–, busca ahora el repliegue militar de Estados Unidos de varias partes del mundo con el fin de estabilizar su volátil frente doméstico y de defender su frontera con México y su “ soft belly (bajo vientre)”: en el Golfo de México/Golfo de Estados Unidos (Trump dixit) y en el sensible Caribe.
Cabe señalar que durante Trump 1.0, Colby había publicado su libro seminal Estrategia de negación: La defensa estadunidense en la era del conflicto de las grandes potencias, de 2022 (bit.ly/46mtaR0), con el fin de detener el ascenso irresistible de China, a la que eran más amigables los demócratas con el ex asesor de seguridad nacional, el polaco-canadiense-estadunidense Brzezinski.
Tres años más tarde, Colby aboga por el repliegue del ejército de Estados Unidos en varias partes del mundo y se inspira, a mi juicio, de los conceptos de Spykman.
Descubrí a Spykman cuando fui a impartir una conferencia al Departamento de Geografía de la Universidad de Sao Paulo (bit.ly/4pCFk1c) –la mejor cotizada en el ranking de las universidades latinoamericanas– donde es ampliamente citado.-
Dos conceptos de Spykman –el Rimland (“tierra ribereña”; bit.ly/4mgRbz6) y el Medi-terráneo estadunidense– han tenido fuerte im-pacto en el pensamiento de estrategas y es probable que Colby se haya inspirado en ambos.
El Rimland no es mencionado específica-mente en la END de 2025, pero hay una referen-cia ulterior (bit.ly/4glKmux). Baste comentar que Spykman vislumbró la batalla de Estados Unidos y China por el control de la costa ribereña asiática ( El concepto y características del Mediterráneo estadunidense; bit.ly/46n7ynM).
En contrapunto, el enfoque de Colby, diseñador de la END, se podría interpretar como una inspiración de Spykman y su mar Mediterráneo de Estados Unidos, al enfatizar, amén del reforzamiento militar doméstico, su predilección estratégica con su transfrontera con México, y el inicio de su sitio militar/civil del Caribe, con la costa de Venezuela.
En mis presentaciones previas he manejado que el Mediterráneo estadunidense –que comporta el Golfo de México/Golfo de Estados Unidos (Trump dixit) sumado del mar Caribe–, constituye una cuenca de 4.2 millones de km2 (bit.ly/4n5O66d), que sería prácticamente el doble del territorio mexicano.
Hace 13 años (sic), el israelí-estadunidense Robert Kaplan, quien fue militar en Israel, publicó La fuente del poder estadunidense (bit.ly/4ndGXAH), donde asevera que “Estados Unidos domina el Gran Caribe, pero no puede garantizar su estabilidad ahí (…)”, lo cual comenté en Bajo la Lupa días después: “EU y la ‘anarquía que viene’ en Colombia y Venezuela, según Robert D. Kaplan, de Stratfor” (bit.ly/4mgVZEv).
En ese momento reproduje el aserto de Ka-plan: “pese a la hegemonía estadunidense en el Gran Caribe y a su control geopolítico hasta la frontera del Amazonas, donde ningún poder significativo puede desafiar a EU”, paradójicamente “EU no puede contar con la estabilidad de Colombia o Venezuela, aun cuando la guerra de las drogas continúa en su frontera”.
Kaplan define el Gran Caribe desde Yorktown hasta las Guyanas (¡súper sic!); es decir, “desde los estados a la mitad del océano Atlántico de Estados Unidos hasta las selvas del norte de Sudamérica (¡súper sic!)”, con base en una extensión del concepto de “hemisferio occidental” del geoestratega Spykman en 1942.
El Gran Caribe de Kaplan colisiona con la definición “Sudamérica” que tanto gusta a los geopolíticos de Brasil.
A propósito, la línea Yorktown-Guyanas llega a la frontera de Brasil y deglute a todas las islas del Gran Caribe.
http://alfredojalife.com
Facebook: AlfredoJalife
Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife
YouTube: @AlfredoJalifeR
Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife
Instagram: @alfredojalifer
Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Sputnik
16 de septiembre de 2025 17:20
Minsk. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, declaró este martes que su país no tiene nada que ver con los vehículos aéreos no tripulados que alcanzan Polonia y Lituania.
"Bielorrusia no tiene ninguna relación con los drones que llegan a Polonia o Lituania. Así declaró el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en la ceremonia de entrega de premios estatales", publicó la agencia de noticias Belta.
En este contexto, el mandatario también instó a mejorar la defensa antidrones de la propia Bielorrusia, sobre todo, "aprender a desviar cualquier dron en cualquier frecuencia de cualquier blanco".
Además, el presidente bielorruso aprovechó la ocasión para hablar de los ejercicios militares conjuntos de Bielorrusia y Rusia Zapad 2025 y asegurar que estos no amenazan a nadie.
El ejército polaco informó el pasado día 10 sobre el derribo de varios drones que violaron el espacio aéreo del país durante la noche, cuando Ucrania tenía declarada la alerta aérea. En total, según la oficina presidencial polaca, se detectaron 21 drones, de los cuales tres fueron neutralizados, y se hallaron restos en localidades cercanas a la frontera con Bielorrusia y Ucrania.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, calificó el incidente como una "provocación a gran escala" y denunció el origen ruso de los drones derribados, sin presentar pruebas.
Polonia invocó el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para activar consultas urgentes con sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Luego, varios países citaron a diplomáticos rusos en relación con el suceso, entre ellos Alemania, Bélgica, España, Estonia, Francia, Países Bajos, Reino Unido y la República Checa.
El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, confirmó que en la noche del 9 al 10 sus fuerzas atacaron instalaciones de la industria militar en el oeste de Ucrania. Aseguró que no se planearon objetivos en territorio polaco y que el alcance de los drones utilizados no supera los 700 kilómetros. Además, expresó su disposición a mantener consultas con el Ministerio de Defensa de Polonia sobre el incidente.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, a su vez, señaló que los líderes de la OTAN y la Unión Europea "acusan a Rusia de provocaciones todos los días", pero no presentan "ni un solo argumento".
El jefe del Estado Mayor General y viceministro primero de Defensa de Bielorrusia, general mayor Pável Muraveiko, aclaró que su país avisó a Polonia y Lituania en la noche del 9 al 10 sobre el acercamiento de drones a sus fronteras, y que las defensas aéreas bielorrusas interceptaron sobre el territorio nacional una parte de estos vehículos aéreos no tripulados que se habrían desviado de sus trayectorias debido a las interferencias electrónicas.
Visita Trump Reino Unido; temas de comercio, Gaza y Ucrania en la agenda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, desembarcan del Air Force One tras aterrizar en el aeropuerto de Stansted, al este de Inglaterra, el 16 de septiembre de 2025. Foto: Afp
Foto autor
Afp
16 de septiembre de 2025 15:51
Londres. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes a Reino Unido para una visita oficial de tres días, con una agenda dominada por el comercio y los conflictos de Gaza y Ucrania.
El dirigente de 79 años es el primer presidente estadunidense en realizar dos viajes oficiales al Reino Unido, país que ya visitó en 2019 durante su primer mandato.
Trump fue recibido en el aeropuerto londinense de Stansted por la ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, antes de tomar un helicóptero con su esposa Melania para pasar la noche en la residencia del embajador de Washington en Londres.
Ese será el único contacto del dirigente republicano con la capital británica, ya que el miércoles se trasladará al castillo de Windsor, a menos de 40 km de Londres, una de las residencias de la monarquía británica.
Eso le permitirá mantenerse alejado de las multitudes, cuando el miércoles hay convocada en Londres una concentración en contra del magnate republicano.
También se esperan protestas en Windsor, donde Trump se alojará el resto de su visita, prevista hasta el jueves.
Varias decenas de manifestantes, con pancartas anti Trump y coreando consignas, se concentraron el martes en la calle principal de Windsor, cerca del castillo.
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, no es un aliado natural del derechista Trump, pero ha tratado de ganárselo desde que el multimillonario regresó a la Casa Blanca en enero.
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres: FBI
Patel fue criticado por los demócratas del panel del Senado por una purga en las filas del FBI que afectó a decenas de agentes que trabajaban en casos penales relacionados con Trump. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de septiembre de 2025 10:50
Washington. El director del FBI, Kash Patel, dijo que no hay "información creíble" en los archivos de la policía federal estadunidense que indique que el delincuente sexual Jeffrey Epstein traficaba con mujeres jóvenes.
"No hay información creíble, ninguna", expresó Patel durante una audiencia del Comité Judicial del Senado. "Si la hubiera, habría presentado el caso ayer" y señalado "que traficaba para otros individuos", añadió.
Los partidarios del presidente estadunidense Donald Trump han estado obsesionados desde hace años con el caso Epstein y consideran que ciertos círculos del poder han estado protegiendo a personas vinculadas con Epstein en el Partido Demócrata y Hollywood.
Al pasar a la oposición, los demócratas también han retomado esa bandera y ahora exigen transparencia sobre esos presuntos "archivos Epstein".
Patel hizo estos comentarios después de que enfureciera a muchos partidarios de Trump con un memorando en julio que cerró la investigación sobre Epstein.
Epstein murió en una celda de la cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico de menores.
Patel fue criticado por los demócratas del panel del Senado por una purga en las filas del FBI que afectó a decenas de agentes que trabajaban en casos penales relacionados con Trump o que eran percibidos como desleales al presidente republicano.
El senador Dick Durbin, el demócrata de mayor rango en el comité, acusó a Patel de infligir "daños incalculables al FBI" y de poner "en riesgo la seguridad nacional y la seguridad pública".
Desde que asumió el cargo, Trump ha tomado una serie de medidas punitivas contra los que considera sus enemigos, purgando a funcionarios del gobierno considerados desleales o apuntando a bufetes de abogados involucrados en casos pasados contra él.
Tres ex altos funcionarios del FBI presentaron una demanda contra Patel la semana pasada por su despido, alegando que fueron víctimas de una "campaña de represalias" debido a una supuesta "incapacidad para demostrar suficiente lealtad política".