jueves, 18 de septiembre de 2025

Republicanos piden ayuda urgente para agricultores ante crisis de precios y guerra comercial.

Cosecha de maíz en Gould, Arkansas, en imagen de archivo. 
Foto Ap Foto autor
Reuters
17 de septiembre de 2025 18:55
Washington. Mientras los agricultores estadunidenses entran en la temporada de cosecha de otoño preocupados por los bajos precios y una guerra comercial que podría perjudicar su subsistencia, legisladores republicanos de los estados agrícolas están instando al gobierno federal a disponer de una ayuda económica a finales de año.
Las discusiones entre los legisladores y el gobierno ponen de relieve el dilema para los republicanos entre la lealtad al presidente Donald Trump y la representación de los electores que han acudido en masa a los ayuntamientos de sus distritos preocupados por el impacto de las políticas comerciales del gobierno federal.
Cuatro congresistas de estados agrícolas dijeron a Reuters que están en conversaciones con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y otros funcionarios del gobierno sobre un paquete de ayuda, idealmente para fines de diciembre.
El senador republicano John Hoeven, que lidera el financiamiento de la agricultura en el comité de asignaciones, dijo que está discutiendo un enfoque similar al adoptado durante el primer mandato de Trump, cuando el gobierno federal emitió 23 mil millones de dólares en pagos extra a los agricultores para compensar las pérdidas de una guerra comercial con China.
Hoeven, de Dakota del Norte, dijo que los agricultores necesitan ayuda “cuanto antes, mejor, pero ciertamente para fin de año”.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo el lunes que está trabajando diariamente con el Congreso para evaluar cuánta ayuda podría ser necesaria este otoño boreal, pero no especificó un cronograma o una cantidad.
Se espera que el gobierno destine a los agricultores más de 40 mmdd este año
“El presidente Trump y la secretaria Rollins están siempre en contacto con las necesidades de nuestros agricultores, que desempeñaron un papel crucial en la victoria del presidente en noviembre”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un correo electrónico.
Ya se espera que el gobierno federal gaste más de 40 mil millones de dólares en pagos a los agricultores en 2025, la segunda cantidad más alta desde 1933, según datos del USDA. La suma casi récord incluye un apoyo especial por desastres y la aprobada por el Congreso en diciembre.
“Creo que los agricultores están atravesando uno de los peores momentos económicos de mi vida”, dijo el presidente republicano de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, Glenn Thompson, de Pensilvania, quien añadió que la necesidad de ayuda ha aumentado y que espera que se apruebe alguna a finales de este año.

Fintech de MercadoLibre compra un distribuidor de productos de inversión en Brasil
Brasil es el mayor mercado para MercadoLibre. 
Foto tomada de la cuenta de @ML_Mexico  Foto autor
Reuters
17 de septiembre de 2025 18:47
Sao Paulo. Mercado Pago, el brazo financiero del gigante del comercio electrónico MercadoLibre, anunció el miércoles la compra de Nikos DTVM, un distribuidor brasileño de productos de inversión, en la primera adquisición de la fintech en el país.
Por qué es importante
Mercado Pago fue responsable de alrededor de 43 por ciento de los ingresos totales de MercadoLibre en América Latina en el segundo trimestre.
Mercado Pago dijo que la operación tiene por objeto ampliar la oferta de productos financieros en Brasil, aumentar su base de clientes y sus activos bajo custodia.
Brasil es el mayor mercado para MercadoLibre, con sede en Uruguay, la empresa más valiosa de América Latina por capitalización bursátil.
Contexto Adicional
Nikos DTVM es desde 2022 socio comercial de Mercado Pago para la distribución de productos de inversión en Brasil. La adquisición no incluye otras empresas del grupo Nikos, como su gestora de activos.
Citas Clave
“Una vez completada, la adquisición de Nikos DTVM permitirá a Mercado Pago integrar sus operaciones e internalizar el proceso del cliente de extremo a extremo de manera más eficiente”, dijo Mercado Pago en un comunicado.
El próximo paso
La operación aún requiere la aprobación del Banco Central de Brasil, según Mercado Pago. No se han revelado los términos financieros de la operación.

Fed recorta tasas de interés en 25 puntos básicos a entre 4.00-4.25%
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington, en imagen de archivo.     Foto Europa Press   Foto autor
Reuters
17 de septiembre de 2025 12:33
Washington. La Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual este miércoles e indicó que reducirá constantemente los costos del crédito durante el resto de este año, en respuesta a la preocupación sobre la debilidad del mercado laboral, una medida que obtuvo el apoyo de la mayoría de los designados por el presidente Donald Trump para el banco central.
Solo el nuevo gobernador Stephen Miran, que se unió a la Fed el martes y está de licencia como jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, disintió a favor de un recorte de medio punto porcentual.
El recorte de las tasas, junto con las previsiones de otras dos bajas de un cuarto de punto porcentual en las dos reuniones de política monetaria que quedan este año, indican que los funcionarios de la Fed han empezado a restar importancia al riesgo de que las volubles políticas comerciales del gobierno aviven una inflación persistente, y ahora están más preocupados por el débil crecimiento y la probabilidad de que aumente el desempleo.
El recorte, el primero del Comité Federal de Mercado Abierto desde diciembre, sitúa la tasa de interés oficial entre 4.00 y 4.25 por ciento.
"El Comité está atento a los riesgos a ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado", dijo la Fed en su comunicado de política monetaria. "Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo ha subido".
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa a las 18:30 GMT para dar más detalles sobre el último comunicado y las perspectivas económicas.
Las nuevas proyecciones económicas mostraron que los responsables monetarios siguen viendo que la inflación terminará este año en 3 por ciento, mucho más que el objetivo de 2 por ciento del banco central, una estimación sin cambios desde las últimas de junio. La previsión de desempleo también se mantuvo en 4.5 por ciento y la de crecimiento económico subió ligeramente a 1.6 desde 1.4 por ciento.

Banco Central de Brasil mantiene las tasas de interés
Instalaciones del Banco Central de Brasil en imagen de archivo. 
Foto Afp Foto autor
Reuters
17 de septiembre de 2025 21:50
Brasilia. El Banco Central de Brasil dejó el miércoles la tasa de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva y reiteró que los costos de endeudamiento se mantendrían estables durante un “periodo muy prolongado” para que la inflación anual vuelva al objetivo oficial de 3 por ciento.
El comité de política monetaria del banco, conocido como Copom, mantuvo por unanimidad el tipo Selic de referencia en 15 por ciento, su nivel más alto desde julio de 2006, tal y como preveían los 41 economistas encuestados por Reuters la semana pasada.

Oro alcanza un máximo histórico tras el recorte de tasas de la Fed
Lingotes de oro tras ser extraídos de los moldes en la fundición de la Refinería ABC en Sidney, el 29 de abril de 2025. Foto Afp   Foto autor
Reuters
17 de septiembre de 2025 12:52
El oro se disparó a un máximo histórico este miércoles, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortara las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual en su reunión de política monetaria.
El oro al contado XAU= subió 0.4 por ciento a 3 mil 707.40 dólares por onza a las 18:09 GMT, mientras que los futuros del oro estadunidense GCcv1 para entrega en diciembre bajaron 0.2 por ciento, a 3 mil 717.8 dólares.
El oro ya había alcanzado máximos históricos en la sesión anterior, ya que los inversores tomaron ganancias y la fortaleza del dólar pesó sobre los precios a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a Powell que aplique un recorte de tipos "mayor".
Unas tasas más bajas reducen el coste de oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses.
La Fed indicó que reducirá constantemente los costos del crédito durante el resto de este año, en respuesta a la preocupación sobre la debilidad del mercado laboral, una medida que obtuvo el apoyo de la mayoría de los designados por Trump para el banco central.