Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 30
Moscú. Una semana después de anunciar el ensayo del misil de crucero Burevestnik, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio a conocer este miércoles que Rusia realizó una prueba de otro novedoso artefacto de propulsión nuclear, esta vez un submarino no tripulado denominado Poseidón.
“Deben saberlo: ayer (martes) llevamos a cabo una nueva prueba de otro sistema prometedor, el submarino no tripulado Poseidón, también de propulsión nuclear. Por primera vez, fue posible lanzarlo no sólo desde un submarino portador mediante un motor auxiliar, sino pudimos poner en marcha sus sistema de propulsión nuclear con el que el aparato navegó durante un cierto tiempo”, afirmó el mandatario ante soldados heridos en Ucrania al hacer una visita al Hospital Militar Central de Moscú.
En lo que parece un nuevo desafío a su colega de Estados Unidos, Donald Trump, que hace poco le recomendó detener de una vez por todas la guerra en Ucrania en lugar de estar probando armamento y quien además recordó que tiene submarinos nucleares cerca de las costas rusas, el titular del Kremlin, agregó: “Por su velocidad, por la profundidad con que navega este submarino no tripulado no tiene análogos en el mundo y difícilmente los tendrá en el horizonte próximo”.
Explicó que en comparación con el misil Burevestnik, cuyo dispositivo de propulsión “es mil veces menor que el reactor atómico de un submarino”, el que lleva el Poseidón es “sólo 100 veces menor”, pero en cambio “supera significativamente” la capacidad devastadora del misil intercontinental Sarmat, que puede portar hasta 15 ojivas nucleares de guiado individual, el cual “todavía no entra en servicio” en el ejército ruso, pero “lo hará pronto”.
Al conversar con militares que se recuperan de sus heridas, el mandatario ruso, con base en los reportes que le presenta el jefe del Estado Mayor del ejército, Valeri Guerasimov, insistió en que miles de soldados ucranios están rodeados en Kupiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donietsk).
Instó a esos soldados a rendirse y al gobierno de Ucrania a tomar la correspondiente decisión sobre el destino de sus ciudadanos, igual que hicieron en Mariupol en mayo de 2022, cuando ordenaron deponer las armas a los defensores de la planta siderúrgica de Azovstal.
“Incluso estaríamos dispuestos a cesar hostilidades durante un cierto tiempo, durante varias horas, dos, tres o seis horas, con el propósito de que un grupo de periodistas rusos, ucranios y de otros países puedan entrar en esas localidades y ver lo quer está pasando, hablar con los soldados ucranios y salir”, ofreció Putin, sin precisar quién seleccionaría a los reporteros.
El jefe del Ejecutivo ruso puso en duda que Ucrania esté preparada para permitir el acceso de la prensa. Mencionó que “lo más importante es evitar provocaciones por parte de los ucranios: no vaya a ser que uno de sus drones aparezca, resulte herido alguno de esos periodistas e intenten echarnos la culpa de lo ocurrido. Eso no lo necesitamos”.
Ucrania niega cerco
Entretanto, el mando militar ucranio negó categóricamente este miércoles que sus tropas están rodeadas en Kupiansk y en Pokrovsk.
El líder ruso “se está convirtiendo en hazmerreír al repetir las mentiras de sus generales, que ya no le cree ni su auditorio fiel”, en alusión a las duras críticas a la cúpula militar que lanzaron en las redes sociales algunos de los seguidores más fervientes de la “operación militar especial” en Ucrania, expresó Viktor Tregubov, vocero del ejército ucranio en la región de Donietsk.
Durante las pasadas semanas, señala el mando castrense ucranio en un comunicado, “se están produciendo intensos combates en Kupiansk y sus alrededores y los ocupantes (rusos) intentan establecer presencia en la parte norte de esa ciudad (de Járkov). Sin embargo, cualquier declaración que afirme que las tropas ucranias están ‘rodeadas’ es pura fantasía y manipulación que no se sustenta en información de la realidad sobre el terreno”.
En cuanto a Pokrovsk, reconoce que “cerca de 200 soldados rusos” se encuentran en una parte de la ciudad y las tropas ucranias “hacen todo para sacarlos de ahí”. Analistas rusos y ucranios ponen en entredicho lo que sostiene el Kremlin y aseguran –basándose en imágenes satelitales, fotos y videos con geolocalización, testimonios in situ– que entre Pokrovsk y Myrnohrad, los extremos donde se cerraría el cerco, hay todavía una ancha franja libre de un mínimo de entre 6 y 7 kilómetros libres que, en cualquier momento y en caso de necesidad, permitiría replegarse a los soldados ucranios.
En Bruselas, el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos en Europa anunció una reducción de su presencia militar en el frente oriental de ese continente, pero tranquilizó a sus aliados sobre la naturaleza del “ajuste”, que en ningún caso significa una “retirada” del continente europeo. El país más afectado será Rumania.
Restablece Israel el alto el fuego, tras 14 horas de ataques aéreos en Gaza
Asesinó a 104 personas, incluidos 46 niños
Hospitales de la franja están desbordados de heridos, señala vocero palestino
▲ Palestinos recuperan un cuerpo de entre los escombros de una casa destruida tras los recientes ataques nocturnos del ejército israelí.Foto Afp
Afp, Sputnik, Xinhua y The Independent
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 31
Gaza. Israel anunció ayer el restablecimiento del alto el fuego en la franja de Gaza luego de 14 horas de intensos ataques aéreos en todo el territorio que dejaron 104 personas asesinadas, incluidos 46 niños, y 253 heridos, de los cuales 78 son menores de edad. Hamas acusó a Tel Aviv de “socavar el alto el fuego”, mientras entre la población aumentan los temores de un “nuevo capítulo de violencia”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, ordenó los ataques tras acusar a Hamas de violar el acuerdo al entregar partes del cuerpo de un rehén que Tel Aviv recuperó el año pasado y por la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah (sur), en el cual el grupo islamita aseguró no haber participado.
Desde el alto el fuego del 10 de octubre, al menos 211 personas fueron asesinadas y 597 lesionadas. El balance de víctimas por los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 68 mil 643 muertos y 170 mil 655 heridos.
El hospital Al Shifa informó que muchos pacientes sufren hemorragias internas debido a que las bombas y los misiles israelíes están cargados de metralla (clavos y trozos de metal), que al explotar, vuelan a gran velocidad y atraviesan los cuerpos.
“Los hospitales están desbordados de heridos y personas en estado crítico”, dijo el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmoud Basal, y denunció la “complicidad de la comunidad internacional” en los crímenes israelíes “por su silencio” frente a las violaciones en el enclave.
“Acabábamos de empezar a respirar nuevamente, tratando de reconstruir nuestras vidas, cuando regresaron los bombardeos”, relató Khadija al Husni, una mujer de 31 años, quien vive con sus hijos en carpas en el campamento de refugiados Al Shati.
“Es un crimen. O hay una tregua o hay guerra, no pueden coexistir. Los niños no pudieron dormir; pensaban que la guerra había terminado”, agregó.
Ayer, el ejército israelí atacó una presunta “infraestructura terrorista” en Beit Lahia (norte) donde aseguró que se almacenaban armas destinadas a un “ataque inminente” y afirmó que interceptó un dron cargado con armamento que cruzó la frontera desde Egipto.
Tel Aviv aseveró haber neutralizado a 30 militantes de alto rango. “Decenas de comandantes de Hamas fueron eliminados”, aseguró el ministro de Defensa, Israel Katz, e indicó que sus tropas permanecerán desplegadas “según el acuerdo de alto el fuego y continuarán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata”. Y advirtió: “A quien levante la mano contra un soldado (israelí), se le cortará la mano”.
Hamas declaró en un comunicado que “la traicionera escalada contra nuestro pueblo en Gaza revela una clara intención de socavar el acuerdo de alto el fuego e imponer nuevas ecuaciones por la fuerza, bajo una complicidad estadunidense que da al gobierno fascista de Netanyahu una cobertura política para continuar sus crímenes”.
La organización palestina denunció “la postura sesgada de Estados Unidos a favor de la ocupación” y acusó a Washington de “complicidad en el derramamiento de sangre de los niños y mujeres palestinos”.
Por otra parte, Katz prohibió las visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja a miles de palestinos detenidos en cárceles israelíes, porque la “información de inteligencia (…) no deja dudas de que las visitas de la Cruz Roja a terroristas encarcelados dañarían gravemente la seguridad de Israel”.
Asimismo, colonos israelíes atacaron con piedras vehículos y talaron cientos de olivos de agricultores palestinos en Cisjordania reocupada, cuyas tierras se encuentran cerca del asentamiento ilegal israelí de Eli, construido en las aldeas palestinas de Qaryut, As-Sawiya y Al-Lubban Asharqiya, informó la agencia Wafa.
Ordena Trump reanudar ensayos nucleares
De la Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 31
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que ordenó al Pentágono reanudar “inmediatamente” las pruebas de armas nucleares.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, declaró Trump en su red Truth Social. “Ese proceso comenzará de inmediato.
“Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar, y China un distante tercer puesto, pero la situación se igualará en cinco años”, añadió.
Washington suspendió voluntariamente las pruebas de explosivos nucleares desde 1992. Sin embargo, tiene la capacidad de reanudarlas en el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada, indicó NBC News.
Durante su primer mandato, Trump buscó multiplicar casi por 10 el arsenal nuclear estadunidense, indicó entonces NBC News.
 

