viernes, 26 de febrero de 2021

Brasil firma acuerdo para adquirir 20 millones de vacunas Covaxin.

Ap
Enfermera aplica la vacuna anti Covid-19 en en la aldea Mata Verde Bonita, región de Río de Janeiro, Brasil. Foto Ap
Sao Paulo. Mientras Brasil superaba las 250 mil muertes a causa del nuevo coronavirus, el Ministerio de Salud del país firmó el jueves un acuerdo con la farmacéutica india Bharat Biotech para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 Covaxin, que aún no ha sido aprobada por los reguladores de la nación sudamericana.
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro dijo que las primeras 8 millones de dosis de la vacuna Covaxin, que serán producidas por la compañía brasileña Precisa Medicamentos, llegarán en marzo. Se tiene previsto que un segundo lote de ocho millones de dosis llegue en abril y que en mayo otras cuatro millones estén disponibles.
Hasta ahora, Brasil ha inoculado a menos del cuatro por ciento de su población de 210 millones de personas. La semana pasada, algunas ciudades suspendieron las campañas de vacunación debido a falta de suministros.
Ni Precisa ni Bharat confirmaron el acuerdo o las fechas de entrega.

Alomía: suma dos meses el descenso de casos de Covid
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada.   Viernes 26 de febrero de 2021, p. 12
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) identificó una variante del nuevo coronavirus, que aunque no es nueva –pues se ha detectado en varios países– ya está presente en 87 por ciento de las muestras analizadas en México, informó José Ernesto Ramírez, titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del instituto, quien puntualizó que aún no es posible saber el impacto que tendrá en el curso de la epidemia.
Al respecto, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que hasta ahora no hay tal impacto, pues suman dos meses de descenso continuo tanto de casos confirmados de Covid-19 como de decesos.
Ramírez coincidió en que se debe seguir investigando para tener mayor información de la variante que está predominando en territorio nacional. Detalló que su detección pasó de 5.26 por ciento de las muestras en octubre pasado a 87.2 por ciento en febrero.
Alomía informó que los contagios confirmados de Covid-19 se incrementaron en 8 mil 462, para un total de 2 millones 69 mil 370, mientras los decesos se mantuvieron por debajo del millar con 877, para un acumulado de 183 mil 692.
Ayer se aplicaron 162 mil 233 vacunas, para un acumulado de 2 millones 88 mil 813, de las cuales 526 mil 412 corresponden a segundas dosis, por lo que se reporta igual número de esquemas completos de vacunación en personal de salud. Indicó que hasta la fecha México ha recibido 3 millones 39 mil 625 dosis, de cuatro tipos diferentes de vacunas.

Llegan a Argentina 904 mil vacunas contra Covid de Sinopharm
AFP 
Las 904 mil vacunas de Sinopharm llegaron al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, en un avión de la aerolínea estatal. Foto Afp
Buenos Aires.Un cargamento de vacunas contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm llegó la noche del jueves a Buenos Aires a bordo de un avión de la aerolínea estatal, informó el canciller, Felipe Solá.
"Recibimos 904 mil dosis de Sinopharm y llegarán otras 96 mil el domingo hasta completar un millón", dijo Solá en rueda de prensa, tras el arribo del vuelo al aeropuerto internacional de Ezeiza, al sur de la capital.
El país sudamericano registra hasta el momento casi 52 mil muertos y más de dos millones de contagios desde el inicio de la pandemia del coronavirus, en un país de 45 millones de habitantes.
"Se ha hecho realidad un acuerdo de cooperación muy importante entre los gobiernos de los dos países", dijo el embajador de China, Zou Xiaoli, en la rueda junto al canciller en un sector de la pista.
El gobierno argentino había logrado hasta ahora comprar un millón 220 mil dosis de la vacuna Sputnik V del laboratorio ruso Gamaleya y 580 mil dosis de Covishield, producto del instituto indio Serum, con tecnología suministrada por la alianza sueco-británica del laboratorio AstraZeneca con la universidad de Oxford.
China abasteció a Argentina durante 2020 de equipamiento de protección para personal de salud y otros materiales médicos. Un hospital de campaña de origen chino fue presentado este jueves para ser usado por las fuerzas armadas.
Frente a las dificultades en el mundo para la provisión de vacunas, el país sudamericano espera poder recibir otros cargamentos despachados por el sistema internacional de cooperación Covax.
Cifras oficiales revelan que se han vacunado unas 800 mil personas, con prioridad entre el personal de centros de salud y adultos mayores de 70 años.