miércoles, 3 de marzo de 2021

La FBI llama terroristas a los atacantes del Capitolio.

Reuters, Afp y Ap   Periódico La Jornada
Miércoles 3 de marzo de 2021, p. 23
▲ El director de la FBI, Christopher Wray, testificó ante el Comité Judicial del Senado sobre el ataque al Capitolio.Foto Afp
Washington. El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Chris Wray, acusó ayer de terrorismo interno a partidarios de Donald Trump que llevaron a cabo un ataque mortal el 6 de enero contra el Capitolio de Estados Unidos y prometió responsabilizarlos por los hechos violentos.
Me horrorizó que ustedes, los líderes electos de nuestro país, fueran víctimas aquí mismo, en estos mismos pasillos, testificó Wray ante el Comité Judicial del Senado.
Ese asedio fue un comportamiento criminal, puro y simple. Es una conducta que nosotros, la FBI, vemos como terrorismo interno.
Fue el primer testimonio de Wray en el Congreso desde el ataque, un intento fallido para impedir que el organismo certificara la victoria electoral de noviembre de Joe Biden. El ataque fue llevado a cabo por simpatizantes del entonces presidente Donald Trump que, en un discurso cerca de la Casa Blanca, exhortó a marchar hacia el Capitolio como una forma de protesta.
El Departamento de Justicia ha acusado a más de 300 personas por delitos que van desde conspiración hasta atacar a la policía y obstruir el Congreso. Los disturbios causaron cinco muertes.
Wray defendió el trabajo de su agencia antes del ataque de enero al Capitolio y alertó sobre el incremento incesante de actos de terrorismo interno. Declaró que, desde 2017, la FBI duplicó a 2 mil las investigaciones sobre grupos extremistas en el país, incluidos los supremacistas.
Agregó que no tiene pruebas de que miembros de Antifa –que no es una agrupación sino una red descentralizada de militantes que se identifican como antifascistas y no tienen un líder– incurrieran en actos violentos que la FBI catalogue de terrorismo doméstico.
Wray desdeñó la teoría defendida por legisladores republicanos de que no fueron simpatizantes de Trump los que invadieron el Capitolio, sino grupos de izquierda, incluyendo Antifa. Hasta ahora no hemos visto ninguna evidencia de anarquistas extremistas o de miembros de Antifa en conexión con lo del 6 de enero.
Se mantuvo firme en cuanto al manejo de la información disponible antes del ataque al Capitolio, luego que otros agentes de las fuerzas de seguridad declararon ante el Congreso el mes pasado que los servicios de inteligencia no informaron lo suficiente sobre la amenaza.
La forma en que se manejó (la amenaza), hasta donde yo sé, parece consistente con nuestros procedimientos, resaltó al referirse a información bruta, no verificada, obtenida el 5 de enero por la FBI en Norfolk, Virginia, y comunicada por correo electrónico a la policía del Capitolio y otros servicios de seguridad. Ese reporte citaba comentarios en redes sociales que indicaban que simpatizantes de Trump planeaban irrumpir en el Congreso junto con extremistas listos para la guerra.
Wray refirió que la policía fue informada verbalmente sobre la amenaza y que estos datos fueron publicados en un portal destinado a los agentes de seguridad en la región de la capital nacional y el país.
No tengo una buena respuesta para eso, dijo cuando le preguntaron si ese informe llegó a las más altas autoridades policiales. Admitió que él mismo no lo vio hasta días después del ataque. Dijo que la violencia extremista ha crecido en Estados Unidos. Precisó que al asumir el cargo a mediados de 2017, había unos mil actos de terrorismo. La cantidad subió a mil 400 a fines del año pasado y aumentó a 2 mil.
Se retira candidata de Biden
Neera Tanden, la candidata de Joe Biden para Oficina del Presupuesto, retiró su candidatura, después de que senadores clave en el Congreso mostraran su rechazo al perfil de la aspirante por haber emitido en días pasados comentarios críticos sobre los legisladores republicanos. Tanden señaló que continuará participando en la administración en otro cargo, reportó la agencia de noticias Ap.

Apoyan 25 eurodiputados al embajador de la UE en Cuba que pide fin al bloqueo de EU
Prensa Latina
Periódico La Jornada  Miércoles 3 de marzo de 2021, p. 23
Un grupo de 25 eurodiputados respaldaron ayer al embajador de la Unión Europea (UE) en Cuba, Alberto Navarro, quien se sumó a una petición a Estados Unidos para que levante el bloqueo a la isla.
En una carta enviada al alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, los miembros del Parlamento Europeo apoyan la postura de Navarro y rechazan la exigencia dealgunos de sus colegas derechistas de que sea cesado.
Se le acusa de manera absurda, entre otras cosas, de sumarse a una carta enviada al presidente estadunidense, Joe Biden, pidiendo el levantamiento de las sanciones a Cuba, reza la misiva a Borrell, promovida por el parlamentario Manu Pineda.
Remitido a Prensa Latina, el texto defiende que el embajador de Bruselas en La Habana, al firmar la carta abierta a Biden, se limitó a respetar la posición oficial de la UE sobre el fin del bloqueo económico, comercial y financiero.
La petición del señor Navarro sobre el fin del bloqueo viene alineada con una posición que la Unión Europea ha ido avanzando estos recientes años, subraya Pineda, del partido español Izquierda Unida.
Para los firmantes del documento, el cese del diplomático europeo solicitado por representantes de la derecha y la extrema derecha ante la Eurocámara, la mayoría de España, no se corresponde con la política del bloque comunitario decidida hacia Cuba. Una política, recuerdan, consagrada en el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, suscrito en diciembre de 2016 entre la UE y la nación antillana.
Con su rúbrica, las partes entraron en una nueva era de sus nexos, que puso fin a la cuestionada Posición Común, aprobada en 1996 a instancias del entonces gobierno conservador español de José María Aznar.
No olvidemos que quienes critican a Navarro y piden su sustitución son los mismos que han abogado por la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación; son los mismos que quisieran que retornáramos a la fracasada Posición Común.
Sostienen que la UE mantuvo su rechazo al cerco estadunidense contra Cuba en las votaciones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas. Por tanto, no consideramos oportuno que Borrell haya llamado a consulta a Navarro, ya que podría considerarse un distanciamiento de las relaciones con Cuba, advierten los eurodiputados.