miércoles, 3 de marzo de 2021

Más de 2 millones 539 mil muertos por coronavirus en el mundo.

AFP
Trabajadores de un cementerio en Bogor entierran a una víctima de Covid-19, en las afueras de Yakarta, Indonesia, el 2 de marzo de 2021. Foto Afp
París. La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 2 millones 539 mil 505 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este martes a las 11 horass GMT a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 114 millones 360 mil 550 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.
El lunes se registraron en el mundo 6 mil 800 nuevas muertes y 298 mil 141 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con mil 336, Brasil (778) y España (467).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 514 mil 657 con 28 millones 664 mil 448 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 255 mil 720 muertos y 10 millones 587 mil 1 casos, México, con 186 mil 152 muertos (2 millones 89 mil 281 casos), India, con 157 mil 248 muertos (11 millones 124 mil 527 casos), y Reino Unido, con 122 mil 953 muertos (4 millones 182 mil 9 casos).
Entre los países más golpeados, República Checa registra la mayor tasa de mortalidad, con 193 decesos por cada 100 mil habitantes, seguido de Bélgica (191), Eslovenia (185), Reino Unido (181) e Italia (162).
El martes a las 11 horas GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 856 mil 95 fallecidos (37 millones 753 mil 889 contagios), América Latina y el Caribe 680 mil 305 (21 millones 441 mil 424), Estados Unidos y Canadá 536 mil 664 (29 millones 532 mil 563), Asia 256 mil 981 (16 millones 170 mil 542), Medio Oriente 104 mil 478 (5 millones 524 mil 684), África 104 mil 31 (3 millones 904 mil 996), y Oceanía 951 (32 mil 453).
Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados.
Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

Así se distribuyen las vacunas Covax en el mundo
Ap 
El primer lote de dosis de la vacuna Covid-19 de Oxford / AstraZeneca se descarga de un avión durante su llegada al Aeropuerto Internacional Nnamdi Azikwe, en Abuja, Nigeria, el 2 de marzo de 2021. Foto Afp
Llegada de un cargamento de vacunas de AstraZeneca del mecanismo Covax a Costa de Marfil. Ayer comenzó su reparto en países africanos.
Miami A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina y El Caribe hasta mayo, según una lista proporcionada por CEPI, GAVI y la OMS, líderes del mecanismo Covax:
Antigua y Barbuda: 40 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
Argentina: un millón 944 mil dosis de la vacuna AstraZeneca
Bahamas: 100 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
Barbados: 100 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
Belize: 100 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
Bolivia: 672 mil dosis de AstraZeneca y 92 mil 430 de Pfizer
Brasil: 9 millones 122 mil 400 dosis de AstraZeneca
Chile: 818 mil 400 dosis de AstraZeneca
Colombia: 2 millones 66 mil 400 dosis de AstraZeneca y 117 mil de Pfizer
Costa Rica: 218 mil 400 dosis de AstraZeneca
Dominica: 28 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
República Dominicana: 463 mil 200 dosis de AstraZeneca
Ecuador: 756 mil dosis de AstraZeneca
El Salvador: 225 mil 600 dosis de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer
Grenada: 45 mil 600 dosis de la vacuna AstraZeneca
Guatemala: 724 mil 800 dosis de AstraZeneca
Guyana: 100 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
Haití: 756 mil dosis de la vacuna AstraZeneca
Honduras: 424 mil 800 dosis de AstraZeneca
Jamaica: 124 mil 800 dosis de AstraZeneca
México: 5 millones 532 mil dosis de AstraZeneca
Nicaragua: 432 mil dosis de AstraZeneca
Panamá: 184 mil 800 dosis de AstraZeneca
Paraguay: 304 mil 800 dosis de AstraZeneca
Perú: un millón 296 mil dosis de AstraZeneca y 117 mil de Pfizer
Saint Kitts y Nevis: 21 mil 600 dosis de la vacuna AstraZeneca
Santa Lucía: 74 mil 400 dosis de la vacuna AstraZeneca
San Vicente y las Granadinas: 54 mil 600 dosis de la vacuna AstraZeneca
Suriname: 79 mil 200 dosis de la vacuna AstraZeneca
Trinidad y Tobago: 100 mil 800 dosis de la vacuna AstraZeneca
Uruguay: 148 mil 800 dosis de AstraZenecaa

Ssa: 7 mil 914 nuevos casos de Covid y mil 35 decesos en 24 hrs
Emir Olivares Alonso 
El director de Promoción de la Salud de la Ssa, Ricardo Cortés durante conferencia de prensa. Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
Ciudad de México. En las últimas 24 horas se reportaron 7 mil 913 nuevos casos positivos nuevos de Covid-19 en el país, para un acumulado de 2 millones 97 mil 194, se reportó esta noche en la conferencia sobre la situación de la pandemia en México.
El titular de la Dirección de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá informó que el número de muertes alcanza 187 mil 187, al sumarse en el día más reciente mil 35 decesos nuevos a causa de la enfermedad.
En cuanto a los esquemas de vacunación, detalló que hasta el cierre de este martes a las 16 horas se habían aplicado 47 mil 731 dosis, para un acumulado desde el 24 de diciembre del año pasado de 2 millones 583 mil 435.