domingo, 7 de marzo de 2021

Senado de EU aprueba el plan de rescate económico de Biden.

La iniciativa sólo recibe el voto demócrata
Dimos un paso gigante, celebra el presidente; el proyecto regresa a la Cámara de Representantes
▲ Patrullaje de la Guardia Nacional en el Capitolio, donde ayer el Senado avaló un paquete de ayudas por 1.9 billones de dólares.Foto Afp
Afp y Ap    Periódico La Jornada
Domingo 7 de marzo de 2021, p. 19
Washington. Senadores exhaustos aprobaron por estrecha mayoría la madrugada de ayer un paquete de rescate de 1.9 billones de dólares, una victoria que el presidente Joe Biden y sus aliados demócratas consideran crucial para sacar al país de la pandemia y del estancamiento económico. Biden vio en esta votación un paso gigantesco para reactivar la primera economía mundial.
El proyecto de ley fue aprobado únicamente con los votos de los senadores demócratas, por 50 contra 49.
Su jefe en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, indicó que el texto será examinado el martes por la cámara baja, antes de una última votación.
Mayoritarios, los demócratas deberían conseguir una rápida aprobación del plan, para que Biden pueda promulgarlo antes del 14 de marzo, fecha en que finalizan las prestaciones por desempleo del anterior paquete de ayudas.
El propio presidente celebró la decisión del Senado. Es un dispositivo que el país necesita desesperadamente para salir de la crisis originada por la pandemia, afirmó.
Dimos un paso gigante para ayudar a los estadunidenses, afirmó Biden. El paquete de ayuda fue una de sus promesas de campaña. Obviamente no fue fácil (...) pero era desesperadamente necesario, comentó.
Aunque al proyecto de ley se le debió amputar una de las propuestas de los demócratas (aumentar el salario mínimo horario a 15 dólares), éstos pueden reivindicar una victoria al poder poner su sello en la forma de salir de una pandemia que en Estados Unidos ha matado a más de medio millón de personas y afectado gravemente a la economía.
Esta ley brindará más ayuda a más personas que cualquier cosa que haya hecho el gobierno federal en décadas, aseguró de su lado el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, justo antes de la votación final. Nunca antes el Congreso había gastado tanto dinero de manera tan inconsistente o después de un proceso tan flexible, replicó el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell.
El plan de los demócratas prevé, entre otros, cheques de mil 400 dólares para millones de estadunidenses y 350 mil millones de ayudas a los estados y municipios.
También se destinarán miles de millones a la lucha contra la pandemia, entre ellos 49 mil millones para fomentar los diagnósticos e incentivar la investigación y más de 14 mil millones para aumentar el ritmo de la vacunación.
Los debates se vieron paralizados durante más de 10 horas el viernes debido a la oposición, señalada entre bastidores, de un senador demócrata moderado a un dispositivo sobre las prestaciones de desempleo, pese al apoyo público de la Casa Blanca.
Sólo fue tras un llamado de Biden a realizar concesiones cuando el senador Joe Manchin dio finalmente su apoyo a una nueva enmienda, que prevé la prolongación de las prestaciones de 300 dólares por semana hasta el comienzo de septiembre, en lugar de hasta el final, como estaba previsto inicialmente.

Insiste EU en sus acciones coercitivas contra Venezuela, acusa canciller Arreaza
Genera daño a nuestro pueblo, Dice
Rechaza decisión de Biden, que renovó el decreto que considera a la nación bolivariana una amenaza
Sputnik    Periódico La Jornada   Domingo 7 de marzo de 2021, p. 20
Caracas. Venezuela no representa una amenaza para ningún pueblo en el mundo, eso es una absoluta falacia ideologizada desde 2015 contra Venezuela, y lo que significa esto para nuestro país es que la élite dominante en Estados Unidos extiende sus capacidades para seguir imponiendo medidas coercitivas unilaterales, seguir limitando las capacidades de producción e importación de medicamentos y comida y seguir generando daño y sufrimiento en Venezuela, señaló el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en entrevista exclusiva con la agencia Sputnik.
Biden extiende decreto
El presidente estadunidense, Joe Biden, firmó el miércoles la extensión del decreto en el que declara a Venezuela como amenaza a la seguridad de su país, firmado por primera vez por el ex presidente Barack Obama (2009-2017) en 2015, y desde ese entonces Estados Unidos lo ha venido renovando cada año.
Manifestó que no esperan nada de la nueva administración estadunidense, luego de la conversación telefónica que sostuvieron el secretario de Estado, Antony Blinken, y el opositor venezolano Juan Guaidó.
Nosotros saldremos adelante independientemente de lo que hagan o no hagan en Washington sobre Venezuela, sostuvo.
El canciller condenó que Washington y gobiernos europeos intenten bloquear el progreso y avance de su país por todas las vías.
Arreaza señaló que las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) buscan afectar el acceso de Venezuela al financiamiento internacional.
Situación de acorralamiento
Van dirigidas contra la democracia y la institucionalidad venezolanas; eso daña el prestigio o pretende dañar el prestigio de Venezuela, pretende negarle acceso al financiamiento internacional y colocar a Venezuela en una situación de acorralamiento a partir de señalamientos políticos, comentó.
El 22 de febrero, la UE impuso nuevas sanciones a 19 funcionarios venezolanos con el argumento de que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre carecían de los estándares necesarios. En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro expulsó a la embajadora de ese bloque en Caracas, Isabel Brilhante, quien abandonó el país el pasado martes.
La UE impuso las medidas dos semanas después de que la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas, Alena Douhan, instó a la UE y a Estados Unidos a levantar las sanciones a Venezuela, al considerar que han exacerbado las calamidades preexistentes y provocado una crisis económica y humanitaria.