domingo, 12 de febrero de 2023

Niega Ken Salazar negociar con AMLO recepción "a gran escala" de migrantes.

Arturo Sánchez Jiménez y Rubén Villalpando, corresponsal
AP largas esperas frontera.jpeg
Foto/AP
Ciudad Juárez, Chih. El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, rechazó ayer que su gobierno tenga negociaciones con el administración de Andrés Manuel López Obrador para realizar deportaciones “a gran escala” de migrantes a territorio mexicano, como reportó esta semana el diario estadunidense The Washington Post.
El diplomático estuvo en Villahermosa, Tabasco, donde se reunió con gobernadores del sureste, luego de lo cual ofreció una conferencia de prensa en la que dijo que el presidente Joe Biden ya desmintió que haya alguna negociación de este tipo con México. “No sé cómo salió ese artículo. No es algo que estemos promoviendo”, declaró Salazar.
El jueves, en entrevista con Telemundo, el presidente Biden negó estar considerando realizar deportaciones masivas de ciudadanos no mexicanos a México y afirmó que el reportaje de The Washington Post es “incorrecto”.
En el reporte del diario estadu­nidense, basado en declaraciones de cuatro funcionarios del gobierno de Biden que pidieron el anonimato, se señaló que las deportaciones se llevarían a cabo mediante el proceso de “expulsión acelerada”.
El diario agregó que si bien las autoridades mexicanas se han resistido a aceptar a migrantes de otros países deportados por Estados Unidos, “el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una amplia voluntad de ayudar a Washington con las medidas de control fronterizo”.
Sobre su visita a Tabasco, Salazar emitió una declaración en la que indicó que el objetivo de la gira fue dar seguimiento al reciente encuentro entre López Obrador y Biden.
Dijo que busca “fortalecer el trabajo conjunto con las autoridades mexicanas para fomentar el desarrollo sustentable del sureste de México, mientras promovemos la generación de empleos y oportunidades para que la gente tenga esperanza en sus comunidades”.
Echan a centenares
Al menos 800 migrantes extranjeros fueron deportados de El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, Chiahuahua, en las últimas 24 horas, luego de que cruzaran a Estados Unidos porque se esparció el rumor de que serían recibidos por funcionarios de Canadá para trasladarlos a ese país y darles asilo político.
La mayoría de los extranjeros son venezolanos, pero también hay personas de Colombia, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú y El Salvador, informó la Patrulla Fronteriza.
Desde la madrugada del viernes, varios cientos de migrantes se acercaron al llamado punto 40, donde existe una puerta metálica, y esperaban que el personal de la Patrulla Fronteriza los dejara cruzar para ser asilados en Canadá. Sin embargo, de los más de mil 600 que llegaron, sólo unos 800 fueron recibidos, les tomaron huellas y fotografías, posteriormente los regresaron a México por los cruces internacionales; a los demás los retornaron sin hacer trámites.

Masa salarial de mexicanos en EU creció 13% en 2022
Obtuvieron remuneraciones por 319 mil 914 mdd
  ▲ Campamento de casas móviles cerca de Thermal, California, donde habitan 4 mil trabajadores, en su mayoría inmigrantes.Foto Ap
Braulio Carbajal
Periódico La Jornada  Domingo 12 de febrero de 2023, p. 13
En 2022, el tamaño de la masa salarial obtenida en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes se incrementó 13.1 por ciento respecto a 2021, de acuerdo con estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). Lo anterior contribuyó al crecimiento de las remesas de México, que en el mismo periodo se incrementaron en 13.4 por ciento.
Según cifras del Foro de Remesas América Latina y el Caribe, que pertenece al Cemla, entre enero y diciembre de 2022 los mexicanos que laboran en EU obtuvieron remuneraciones por 319 mil 914 millones de dólares, cifra superior a los 282 mil 820 mil millones de dólares que percibieron en 2021.
Jesús A. Cervantes González, coordinador del foro, explicó que este aumento es consecuencia de un incremento en el número de trabajadores y de mejores salarios, pues por ejemplo, en el último año, la remuneración anual de inmigrantes mexicanos pasó de 40 mil 737 a 43 mil 344, un alza de 2 mil 607 dólares.
En cuanto al número de empleos, según cifras del organismo, en 2021 estaban contratados en Estados
Unidos un total de 6 millones 942 mil 532 inmigrantes mexicanos, cifra que pasó a 7 millones 381 mil 463 en 2022, es decir, un incremento de 6.3 por ciento. 
Mandan casi una quinta parte a México 
De acuerdo con estimaciones del Cemla, durante el año pasado el porcentaje de la masa salarial obtenida por los trabajadores inmigrantes que se envió a México resultó de 17.46 por ciento.
En 2022, de acuerdo con cifras del Banco de México, el ingreso por concepto de remesas fue de 58 mil 497 millones de dólares, de esa cifra 55 mil 864 millones de dólares provinieron de Estados Unidos, es decir, 95.5 por ciento del total.
Lo anterior, explicó Cervantes González, significa que 82.5 por ciento del ingreso por el trabajo en Estados Unidos por el conjunto de migrantes mexicanos se destinó en ese mismo país a erogaciones para manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir pasivos, incluyendo el pago de hipotecas, y posiblemente una parte también se utilizó para reconstruir ahorro.
Seguramente en 2022 hubo un número importante de migrantes mexicanos que enviaron un porcentaje mayor a 17.46 por ciento de su ingreso laboral como remesas, pero ello se compensó con otros que mandaron un porcentaje menor y por aquellos que no mandaron o que ya dejaron de hacerlo, apuntó el especialista.
Pese al buen momento de los mexicanos en EU, el coordinador del foro advirtió que hay evidencia de que en el cuarto trimestre de 2022 el empleo de los inmigrantes se debilitó y, de hecho, en varios sectores presentó una caída anual como en manufacturas y comercio al mayoreo y menudeo. El impacto de tal evolución se reflejó en los últimos meses de 2022 en una clara desaceleración del ingreso de México por remesas.