Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Cuba, Miguel Díaz-Canel, refrendaron las relaciones de hermandad y fraternidad que une a ambas naciones durante la ceremonia oficial de recepción al mandatario cubano efectuada en el aeropuerto de Campeche. Foto Afp
Campeche, Camp. Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Cuba, Miguel Díaz-Canel, refrendaron las relaciones de hermandad y fraternidad que une a ambas naciones durante la ceremonia oficial de recepción al mandatario cubano efectuada en el aeropuerto de esta ciudad. "México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre.
En México, recordemos ejerció el periodismo, la poesía y la literatura, José Marti, el padre de la independencia de Cuba", dijo López Obrador, quien enfatizó que Díaz-Canel es un huésped distinguido en tierra Mexicana.
En reciprocidad, Díaz-Canel agradeció la solidaridad hacia el pueblo cubano, que ha enfrentado desafíos tremendamente difícil por el golpe de la naturaleza y el bloqueo estadunidense.
Durante su visita, dijo analizaremos el estado que guarda la relación y la porte calidad de desarrollo de los vínculos entre ambas naciones. Recordó que durante la visita de López Obrador a La Habana se acordó el intercambio de médicos especialistas de ambos países, lo cual, a menos de un año de aquel encuentro, ha comenzado a materializarse.
López Obrador evocó los momentos históricos que unen a Cuba y a México, desde que el embajador de Cuba en México Manuel Márquez defendió, en tiempos de canallas, "a nuestro apóstol de la democracia, Francisco I Madero. Tampoco podríamos guardar silencio ante el hecho histórico de que el barco Granma partió del puerto de Tuxpan, Veracruz, rumbo a Cuba para liberarla de la dictadura de Fulgencio Batista, con Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto Che Guevara.
"Y lo más importante, definir por más de 60 años con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable de la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico", dijo López Obrador.
Díaz-Canel mencionó que además del encuentro que celebrarán más tarde en esta ciudad con el personal médico de México y Cuba, en esta visita destaca también la exportación de balastro a México para las obras del tren Maya, lo que muestra la colaboración de ambos países en proyectos de beneficio mutuo.
Posteriormente, ambos mandatarios se dirigirán a la zona arqueológica de Edzna. A una hora de la capital del estado, donde además de hacer un recorrido, será el escenario en el que López Obrador condecorará con la orden mexicana del Águila Azteca a Diaz-Canel, el máximo galardón que entrega el gobierno mexicano a una personalidad extranjera.
Esta condecoración, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se otorga por el aprecio a México y el interés de Díaz-Canel por profundizar los vínculos entre México y Cuba.
A la recepción en el aeropuerto de esta ciudad acudieron, por parte del gobierno mexicano los secretarios de Relaciones a Exteriores, Marcelo Ebrard; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda, además del coordinador de asesores de la Presidencia, Lázaro Cárdenas.
Díaz-Canel arribó a la ciudad de Campeche al filo de las 8:22 para una visita oficial que concluirá este domingo, cuando salga rumbo a Belice.
Libertad para Assange
▲ Activistas de la Coalición Vida y Libertad demandaron ayer la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks encarcelado en Reino Unido, quien lucha contra su extradición a Estados Unidos. Frente a las embajadas británica y estadunidense, los manifestantes demandaron a estos países frenar el proceso judicial contra el australiano y expresaron su preocupación por el deterioro de su salud.Foto José Antonio López, con información de Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada Domingo 12 de febrero de 2023, p. 6
Cerrará Universidad Johns Hopkins balance diario de covid-19
Europa Press Periódico La Jornada
Domingo 12 de febrero de 2023, p. 8
Madrid. La Universidad Johns Hopkins dejará de actualizar el próximo 10 de marzo su balance diario de víctimas de la pandemia de covid-19, recurso imprescindible para cientos de medios de comunicación y ciudadanos del mundo que buscan información sobre el impacto de la crisis sanitaria.
La profesora de ingeniería Lauren Gardner, quien lanzó el proyecto junto a un estudiante el 3 de marzo de 2020, describió el desenlace como un momento agridulce, aunque también es apropiado para dejarlo.
El Centro de Recursos para el Coronavirus comprendía una tabla pormenorizada de fallecidos y casos mediante la recopilación de datos oficiales de todos los países, a la que añadió posteriormente un recuento del número de vacunas aplicadas hasta el momento. Con el paso de los meses, la web creció en importancia hasta el punto de que la Casa Blanca la usó como fuente particular, mientras el proyecto se expandió hasta registrar, en último término, más de 2 mil 500 millones de visitas.
El saldo global de la pandemia es de 6 millones 853 mil 586 muertes y 672 millones 819 mil 81 contagios, de acuerdo con el recuento de la universidad.