viernes, 10 de febrero de 2023

Red de corrupción de García Luna robó más de 745.9 mdd

La UIF busca devolver al erario esos recursos
Durante 20 años creó un conglomerado de empresas para lavar dinero // También se investiga a la esposa del ex colaborador de Felipe Calderón
Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Periódico La Jornada  Viernes 10 de febrero de 2023, p. 3
▲ Pablo Gómez, titular de la UIF, detalló que García Luna obtuvo 30 contratos con los que saqueó a órganos de seguridad pública del país.Foto Marco Peláez
El gobierno de México identificó una red de corrupción y lavado de dinero tejida por el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para beneficio personal y de socios cercanos, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez.
Expuso que, mediante triangulaciones en Barbados, un paraíso fiscal, el ex funcionario movió recursos ilícitos al menos por 745.9 millones de dólares a Florida.
Las operaciones se hicieron visibles como parte del proceso judicial que emprendió el gobierno mexicano contra García Luna en un juzgado de Florida, informó Gómez en la conferencia presidencial de ayer.
Detalló que en paralelo hay procesos legales abiertos en México contra el ex secretario por corrupción, delincuencia organizada y lavado de dinero, pues a lo largo de 20 años creó un conglomerado de empresas familiares.
El expediente para promover el juicio en Florida cita a un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países y obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos.
La cantidad de los desvíos aún es parcial, pues sigue la investigación, informó Gómez.
Lavado con inmuebles, carros, yates...
Explicó que con esos recursos García Luna se hizo de bienes muebles e inmuebles, carros de lujo y yates para revenderlos, en una operación de lavado de dinero.
La punta de la hebra surgió en una transferencia a García Luna desde una de sus empresas en Miami, por 10 millones de dólares, señaló el funcionario.
Gómez expuso que el Estado ya vendió muchos de los vehículos de lujo de marcas como Ferrari, Rolls Royce, Audi, Lamborghini, Maserati y Cadillac, pero quedaron integrados al juicio como parte de operaciones de lavado de dinero. Igual ocurre con propiedades, sobre todo departamentos.
La investigación de la UIF enlistó contratos desde 2009 –en el sexenio de Felipe Calderón, cuando García Luna se encumbró como hombre fuerte– hasta 2018.
Casi la mitad de estos contratos, 14, se realizaron con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, por 256.7 millones de dólares, de los cuales 170.9 millones fueron para adquisición y configuración de comunicación.
Por la recuperación de activos
Gómez informó que en México la UIF sólo ha podido bloquear cuentas a García Luna por 29.9 millones de pesos, en virtud de que esta trama tenía como eje trasladar el dinero al extranjero en la ruta referida.
Precisó que el juicio en el condado de Dade, en el sur de Florida, pretende la recuperación de los activos adquiridos con recursos extraídos del erario mexicano, que actualmente se encuentran en Estados Unidos y, con ello, resarcir el daño provocado al país.
Este proceso civil es distinto del juicio que enfrenta García Luna en Nueva York, en el que está inculpado, entre otros cargos, de vinculación con la delincuencia organizada.
Además del ex secretario, el proceso civil involucra a sus empresas y sus socios. Las otras personas denunciadas en la demanda son Linda Cristina Pereyra de García Luna (esposa), Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro.
Hay 44 compañías identificadas
El titular de la UIF resaltó que las personas y empresas denunciadas usaron el sistema financiero para sacar los recursos que cobraban en los contratos que García Luna promovía que se hicieran con las dependencias públicas de México. Se llegó incluso al extremo de que al Gobierno de la Ciudad de México le cobraron una cantidad relevante por un reconocimiento de adeudo de un contrato que nunca fue firmado y que no existió jamás. Esto también ha sido denunciado ya por las autoridades de la ciudad.

México SA
García Luna extrajo 746 mdd // Poder Judicial independiente // Cárdenas Palomino, amparado
Carlos Fernández-Vega
▲ Durante los 20 años de Genaro García Luna como servidor público, nadie en la UIF parece haberse dado cuenta de sus operaciones ilícitas.Foto José Antonio López
En la corrupta danza de los millones de García Luna, y sin olvidar el apotegma de la magistrada presidenta (respetar la independencia del Poder Judicial), surgen dos informaciones igual de asociadas que de puntuales: una, que, junto con un conglomerado familiar, el ex secretario calderonista de Seguridad Pública logró extraer recursos públicos por 745.9 millones de dólares, y dos, que la lucrativa industria del amparo que maneja ese poder independiente protege a los delincuentes de altos vuelos.
En la mañanera de ayer, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), documentó: durante el tiempo que Genaro García Luna ejerció su cargo como secretario de Seguridad Pública del gobierno federal y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos. Bajo su auspicio, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares, y sigue el examen de otras operaciones, no hemos terminado.
Tales beneficios “fueron transferidos al extranjero mediante mecanismos dirigidos a ocultar el rastro a través de la utilización de paraísos fiscales y aplicados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, así como otros activos en territorio estadunidense, en Florida. El gobierno de México, por conducto de la UIF, identificó la red de corrupción de García Luna… En consecuencia, incluyó en la lista de personas bloqueadas a quienes participaron en esta confabulación y presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República el 24 de diciembre de 2019 por hechos relacionados con delitos de corrupción, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El gobierno mexicano presentó una demanda civil el 21 de septiembre de 2021 ante el Tribunal del undécimo circuito judicial del condado de Miami-Dade, Florida, para la recuperación de los activos adquiridos con los recursos extraídos del erario mexicano y ubicados en ese estado con la intención de resarcir el daño generado a nuestro país. El proceso civil es independiente al juicio penal al que está sujeto García Luna en Nueva York”.
Divulgado lo anterior, no faltará gritón que reclame que en esto tampoco hay pruebas, pero lo denunciado por Pablo Gómez está puntualmente documentado. De hecho, los denunciados son García Luna y su esposa, más integrantes de las familias Weinberg, Pinto, Wancier, Niembro y Guerrero. “Hay una lista de 44 empresas que fueron utilizadas en esta trama de corrupción… El grupo empresarial tiene su sede en Estados Unidos y fue organizado por García Luna para llevar a cabo todas las contrataciones que resultaron ilícitas durante los 20 años en los que fue servidor público (periodo que involucra a los gobiernos de Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto) y durante los seis años posteriores”
Veinte años como servidor público y ¿nadie en la UIF se dio cuenta? (versión oficial). Al frente de Unidad (creada en 2004) estuvieron Concepción Patiño, Agustín Acosta (tinterillo de Germán Larrea), Luis Urrutia, José Alberto Balbuena, Alberto Bazbaz y Orlando Suárez (en la 4T, Santiago Nieto y Pablo Gómez) y todos, como Calderón, repiten: nunca vimos ni supimos nada.
Algo más, siempre bajo el apotegma de la ministra presidenta Piña (“la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia…”): Pablo Gómez dio a conocer que Luis Cárdenas Palomino (uno de los principales operadores de García Luna, hoy preso) recibió la protección y el amparo de la justicia para desbloquear sus cuentas bancarias, que utilizaba para operaciones con recursos de procedencia ilícita. ¿Quiénes fueron los socorristas? Los magistrados Jorge Antonio Cruz Ramos, presidente, María Elena Rosas López y Pablo Domínguez Peregrina, integrantes del quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito.
Entonces, unos los persiguen y encarcelan, mientras los independientes hacen exactamente lo contrario. Oda a la corrupción.
Las rebanadas del pastel
El Banco de México aumentó a 11 por ciento su tasa de referencia (la mas alta en 15 años), como parte de su estrategia para contener la inflación, lo que no ha sucedido. En cambio, sí aumenta sustancialmente el costo del servicio de la deuda pública y privada, y martiriza a los usuarios de la banca.
Twitter: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com