martes, 26 de marzo de 2024

México SA

Resolución a favor de Gaza // Estados Unidos se abstiene // ¿Quién acabará pellizcado?
Carlos Fernández-Vega
▲ Entre los edificios destruidos en el noroeste de la franja de Gaza, la gente busca algo que les pueda ser de utilidad, sobre todo ante la falta de comida y agua.Foto Afp
Por increíble que parezca, tras cinco meses de genocidio, más de 32 mil asesinatos de palestinos (mayoritariamente niños y mujeres) y cuatro intentos fallidos –por el irracional veto de la Casa Blanca– de consensuar un pronunciamiento, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer una resolución para exigir alto al fuego inmediato en Gaza, aunque el acuerdo no estuvo libre de jaloneos por la redacción final del documento, finalmente aprobado con 14 votos a favor y una abstención (Estados Unidos).
Podría ser el primer paso para la caída del régimen genocida de Benjamin Netanyahu, quien tras conocer esa decisión ha dejado en claro que no está dispuesto a acatarla, porque su objetivo no sólo es el genocidio palestino, sino el expansionismo israelita. Como primera reacción, el primer ministro canceló oficialmente la visita de su delegación a la Casa Blanca en protesta por la decisión estadunidense de abstenerse en la citada votación, y reprochó airadamente por la clara retirada de su cancerbero en Medio Oriente, de acuerdo con información de la BBC.
La ONU oficialmente lo comunicó así: “el Consejo de Seguridad aprobó ayer una resolución que pide el alto el fuego durante el mes de Ramadán, que comenzó el 11 de marzo. También exige la devolución de unos 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza, y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que una amplia ayuda vital llegue a la población hambrienta del enclave asediado. La exigencia de poner fin a las hostilidades había sido eludida hasta ahora por el consejo. Los bombardeos diarios de Israel, junto con el bloqueo casi total de agua, electricidad y ayuda vital, han matado a más de 32 mil palestinos en Gaza (…) ante la inminencia de una hambruna”.
Algo más: “el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la resolución debe aplicarse y el incumplimiento del consejo sería imperdonable (…) El consejo exige un alto el fuego respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero. También, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como la garantía de acceso humanitario para atender sus necesidades médicas y otras necesidades humanitarias y que las partes cumplan las obligaciones que les impone el derecho internacional en relación con todas las personas que detengan. El consejo pone de relieve la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en Gaza; reitera que se eliminen todos los obstáculos que dificultan la prestación de asistencia humanitaria a gran escala, en consonancia con el derecho internacional humanitario y las resoluciones 2712 y 2720 de 2023.
Hasta ahí, todo aparentemente bien, pero en el jaloneo para sacar adelante la resolución Estados Unidos presionó para que en el texto final no apareciera la frase alto el fuego permanente y sostenible, y que en su lugar se votara alto el fuego inmediato durante el mes sagrado del Ramadán en Gaza, que conduzca a un alto al fuego duradero y sostenible. Parece un juego de palabras, pero sin duda va mucho más allá.
El Ramadán concluirá el 9 de abril, fecha en la que caduca la vigencia de la resolución, de tal suerte que a partir de entonces Netanyahu (en el lejanísimo caso que atendiera el citado acuerdo) retomaría el exterminio y con mayor énfasis. En cambio, si en la redacción final apareciera alto el fuego permanente y sostenible la situación sería otra.
Esa fue la condición de la Casa Blanca, y de lo perdido, lo que aparezca, pensaron en el siempre condicionado Consejo de Seguridad, aunque lo cierto es que resulta inobjetable que el alto fuego permanente y sostenible es la ruta adecuada para detener la masacre en Gaza y acabar con la crisis humanitaria.
De hecho, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, subrayó que el cambio de redacción de la resolución sobre Gaza a petición de Estados Unidos es decepcionante; la expresión permanente sería más precisa y estamos decepcionados de que se aprobara.
Las rebanadas del pastel
Dice Ricardo Salinas Pliego: “los gobiernícolas me la volvieron a pellizcar y que la ley sí es la ley… amanecí con la noticia de la suspensión definitiva en contra de la clausura del campo (de golf) de Huatulco”. Bien , pero, de ser cierto (no exhibió el texto legal resolutivo, sólo lo que él escribió), es cuestión de echar números: un terreno de 82 hectáreas contra el pago de 63 mil millones de pesos. En realidad, ¿quién se la pellizcará a quién?
Twitter: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com

El peso aprovecha debilidad del dólar y se aprecia a 16.68
Los analistas ponen sus reflectores hacia el verano como un periodo en donde podrían comenzar a descender tasas. 
Foto Cuartoscuro / Archivo  Foto autor
Clara Zepeda
25 de marzo de 2024 16:03
Ciudad de México. En el arranque de la última semana de marzo, marcada por la Semana Santa, el dólar mostró debilidad frente a sus principales cruces, lo que aprovechó el peso mexicano.
La divisa mexicana se aprecia 0.51 por ciento, equivalente a 8.53 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en 16.6815 unidades por dólar spot, regresando a sus mejores niveles del año y a rondar cotizaciones no vistas desde el 2015.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.7250 unidades y un mínimo de 16.6700 unidades.
El dólar se depreció 0.25 por ciento, a 103.915 unidades, reportó el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales. Y es que el dólar se mantiene bajo presión mientras los bancos centrales de economías industrializadas mantienen sus tasas de referencia sin cambio. Los analistas ponen sus reflectores hacia el verano como un periodo en donde podrían comenzar a descender tasas.
Con la vista puesta en las tensiones geopolíticas, tanto en Ucrania como en Palestina, los precios del petróleo subieron, debido a la perspectiva de recortes de la producción rusa de crudo tras los ataques ucranianos a las refinerías.
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo subió 1.54 por ciento, hasta 86.75 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, subió 1.63 por ciento, hasta 81.95 dólares.
Por su parte, Wall Street se toma un respiro al comenzar la última semana del primer trimestre del año.
El S&P 500 cayó 0.31 por ciento, a 5 mil 218.19 puntos; mientras que el Dow cedió 0.41 por ciento, a 39 mil 313.64 enteros. El Nasdaq, de gran tecnología, cerró con una pérdida de 0.27 por ciento, a 16 mil 384.47 unidades, después de que el índice estableciera otro récord al cierre del viernes.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.10 por ciento, equivalente a 58 enteros, para cerrar en 56 mil 552.54 puntos.
Mientras tanto, el Bitcoin se recuperó el lunes para superar los 70 mil dólares por token por primera vez desde el 15 de marzo. La criptomoneda cayó hasta alrededor de 61 mil 500 hace una semana luego de alcanzar máximos históricos a principios de este mes.

¿Cómo evaluar el sexenio de la 4T?
Víctor M. Toledo
Los mexicanos ¿estamos mejor, igual o peor que hace seis años? Esta pregunta es la que se harán los ciudadanos al ir a votar el próximo 2 de junio. Cada votante sufragará de acuerdo con lo que su situación, percepción, experiencia, valores y vivencias le indiquen. Sin embargo, más allá de la propaganda en favor o en contra de cada una de las tres opciones visibles, de las opiniones de periodistas, comentaristas, conductores, opinadores, etcétera, y de las encuestadoras e ideologías, existe un conjunto de criterios o indicadores de utilidad para normar una opinión lo menos subjetiva posible. La realidad es mucho más compleja de lo que las opiniones esquemáticas, superficiales, banales y finalmente absurdas que hoy dominan la mayor parte de los medios expresan (prensa, radio y televisión). La realidad no es blanca o negra, sino una extensa gama de grises. De entrada, los indicadores aparecen de manera jerárquica. Es decir, como conjuntos y subconjuntos (primarios) que son a su vez conjuntos de otros subconjuntos (secundarios) y así sucesivamente. Los mayores temas de toda política pública lo representan, al menos, los siguientes: economía, gobernanza, seguridad, educación, salud, bienestar, política exterior, comunicaciones, urbanismo, ciencia y tecnología, cultura, vivienda y ambiente. Todo ciudadano debería revisar cada uno de estos 14 temas.
Abordemos solamente el tema ambiental. Un análisis de lo ocurrido obliga a revisar las llamadas agenda verde (recursos naturales y conservación) y agenda gris (ciudades e industria), lo cual se logra mediante la exploración de los siguientes 12 temas: energía, agua, alimentos, suelos, biodiversidad, bosques y selvas, costas, mares, ciudades, industria, educación ambiental y cambio climático. Aun entre éstos hay conexiones y sinergias. Una primera mirada revela estancamiento en los temas de energía y agua y un avance muy notable en el de los alimentos (por los programas Sembrando Vida y Agricultura para el Bienestar). Similarmente no se avanzó nada en costas y mares y la frase cambio climático estuvo ausente del discurso del Presidente del país, no obstante que el huracán Otis fue considerado el mayor desastre climático del planeta de 2023 por la Organización Meteorológica Mundial, debido a que alcanzó categoría máxima de 5 en cuestión de horas. Otis causó pérdidas económicas en Acapulco estimadas en 15 mil millones de dólares y dejó al menos 47 personas fallecidas y 32 desaparecidas.
La democracia electoral, representativa o formal, que es sin duda un aporte de la modernidad, es, sin embargo, una ficción inventada por las minorías explotadoras del trabajo humano y de la naturaleza para mantener a los ciudadanos creyendo que son sujetos libres de elegir. Constituye un avance respecto de las autocracias (compárese China con India), pero es una fórmula limitada ante la democracia participativa, comunitaria o radical, como fue magistralmente demostrado por Luis Villoro en su libro El poder y el valor (1997). En las democracias radicales, la comunidad concreta y ubicada en su territorio, toma sus decisiones con base en la fraternidad, el mandar obedeciendo y el bien común del todo. En México tenemos varios ejemplos de lo anterior en Chiapas (los caracoles zapatistas), Michoacán y Guerrero (varios municipios encabezados por Cherán), Puebla (donde 450 comunidades de 25 municipios de la Sierra Norte han realizado 32 asambleas regionales en defensa de sus territorios) y, sobre todo, Oaxaca (donde 417 de los 570 municipios nombran a sus ayuntamientos por el sistema electoral de usos y costumbres, es decir, 72 por ciento). El futuro de la gobernanza en el mundo será cuando la democracia comunitaria sustituya a la democracia electoral, y eso significa la desaparición de los partidos políticos.
Cuando los poderes económicos, cognitivos, religiosos, etcétera, nacionales o globales representados por los partidos de la derecha pierden en la democracia electoral, la dinamitan de inmediato. Esta ha sido la historia de siempre, como en Chile, Perú, Grecia y el mismo Estados Unidos con el caso de Donald Trump. Hoy el INE, que maneja un presupuesto descomunal, debería organizar foros ilustradores con la participación de investigadores científicos objetivos y neutros, que ofrezcan datos duros y estadísticas confiables acerca de la situación del país en los 14 rubros arriba señalados. La difusión de evidencias con fundamento científico debería ser una tarea obligada. Con ello los ciudadanos tendríamos información objetiva al votar. La democracia, cualquiera que sea, sin conocimiento no es democracia.