jueves, 3 de julio de 2025

Irán suspende cooperación con la agencia atómica de la ONU

"Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica", indicó la televisión estatal. Foto Ap / Archivo  Foto autor
Afp
02 de julio de 2025 11:29
Teherán. Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel.
La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el OIEA.
Posteriormente fue aprobada por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada este miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.
"Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica", indicó la televisión estatal.
La decisión iraní es "obviamente preocupante", dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric.
"Creo que el secretario general (Antonio Guterres) ha sido muy coherente en su llamado a Irán a cooperar con el OIEA y, francamente, a todos los países para que colaboren estrechamente con el OIEA en asuntos nucleares", dijo Dujarric a la prensa.
La suspensión de la cooperación desató el descontento de Israel, archienemigo de Irán desde la Revolución Islámica de 1979.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo "utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán", según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y Reino Unido, los tres países europeos que participan desde hace tiempo en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que "restablezcan todas las sanciones contra Irán".
Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadunidenses contra sus instalaciones nucleares.
Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares.
Según Irán, esa resolución sirvió de "excusa" para los bombardeos israelíes. El país rechazó una solicitud del jefe del OIEA, el argentino Rafael Grossi, para visitar los sitios nucleares bombardeados.
En tanto, el ultraconservador diario iraní Kayhan publicó recientemente que hay unos supuestos documentos que prueban que Grossi es un espía israelí y debe ser ejecutado.
"Malas intenciones"
Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar las plantas bombardeadas refleja sus "malas intenciones", aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo.
Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la "preocupación y enojo de la opinión pública iraní".
La guerra de 12 días comenzó cuando Israel lanzó una campaña de bombardeos en Irán que mató a altos comandantes militares y científicos nucleares, a lo que Teherán respondió con andanadas de misiles y drones contra Israel.
Estados Unidos, aliado de Israel, bombardeó el 22 de junio las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.
La guerra dejó más de 900 muertos en Irán, según el poder judicial, mientras que 28 personas murieron en Israel, de acuerdo con las autoridades de este país.
El presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró que las tres instalaciones nucleares iraníes fueron "totalmente destruidas" con los bombardeos, pero la magnitud del daño no está clara.

Hamas analiza propuestas de alto al fuego tras llamado de Trump
Daños tras un ataque israelí contra un campamento de desplazados palestinos en Jan Yunis, el 2 de julio de 2025. Foto Afp  Foto autor
Afp
02 de julio de 2025 10:24
Jerusalén. El grupo islamita Hamas dijo este miércoles que estaba analizando las propuestas para un alto al fuego en Gaza transmitidas por los mediadores, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que Israel respaldaba una tregua de 60 días en el territorio palestino.
Los casi 21 meses de guerra han creado una grave situación humanitaria para más de dos millones de personas en Gaza, donde Israel ha expandido recientemente sus operaciones militares.
La agencia de Defensa Civil del territorio indicó que los bombardeos israelíes mataron este miércoles a 33 personas.
Trump instó el martes a Hamas a aceptar un alto al fuego de 60 días, tras asegurar que Israel había accedido a finalizar el acuerdo.
El movimiento islamita indicó este miércoles que estaba "llevando a cabo consultas nacionales para debatir las propuestas que nos transmitieron los hermanos mediadores".
El objetivo es "alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada (de Israel de Gaza) y la ayuda urgente a nuestro pueblo en la franja de Gaza", agregó.
Sin mencionar directamente a Trump, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió aprovechar la oportunidad de liberar a los rehenes en Gaza.
"Una gran mayoría en el seno del gobierno y la población (de Israel) apoya el plan de liberar rehenes. Si se presenta la oportunidad, no se debe desaprovechar", publicó Saar en X.
De los 251 rehenes tomados por combatientes palestinos durante los ataques de Hamas de octubre de 2023 contra Israel que desencadenaron la guerra en Gaza, 49 continúan retenidos. De ellos, 27 habrían muerto, según el ejército israelí.
Según la prensa israelí, los dos principales ministros de extrema derecha del gabinete de Benjamin Netanyahu -Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional)- expresaron el martes su oposición a una tregua con Hamas.
Ambos llamaron a continuar la guerra en la Franja de Gaza hasta la aniquilación de Hamas.
Sin el apoyo de los diputados de Smotrich y Ben Gvir, Netanyahu perdería la mayoría legislativa que sostiene su gobierno.
Trump aseguró que Israel aceptó los términos de un alto al fuego de 60 días.
"Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto al fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
"Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará", añadió.

Al menos 60 empresas han financiado genocidio en Gaza, acusa relatora de la ONU
El informe amplía una base de datos anterior de la ONU sobre empresas vinculadas a asentamientos israelíes, actualizada por última vez en junio de 2023. Foto Afp  Foto autor
La Redacción
02 de julio de 2025 18:26
La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, acusó a más de 60 empresas de lucrar y beneficiarse con la “economía del genocidio” impulsada por Israel con su guerra en Gaza y el avance de las colonias en Cisjordania reocupada. 
En un informe, Albanese aseveró que la ocupación israelí y las campañas bélicas proporcionan “zonas de ensayo” para capacidades militares de vanguardia, y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a altos cargos de estas compañías “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional” y en el “lavado de dinero obtenido mediante esos crímenes”. 
El informe cita a empresas armamentísticas, bancarias, tecnológicas, de la construcción, producción de alimentos, transportistas y proveedoras de gas, carbón e hidrocarburos, e incluso a instituciones académicas.
Las empresas de armas obtuvieron ganancias récord al equipar a Israel con armamento de vanguardia que devastó a una población civil prácticamente indefensa, mientras que Tel Aviv les proporcionó “el campo de pruebas ideal (…) sin límites, con poca supervisión y cero responsabilidad”, reveló el informe. 
Les ofrece, por ejemplo, “plataformas de defensa aérea, drones, herramientas de puntería por inteligencia artificial”, para tecnologías que luego se comercializan como “probadas en la batalla”. Es así que las fábricas israelíes de armas, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, están entre las 50 más importantes del mundo. 
Por otra parte, Israel se beneficia del programa de adquisiciones de defensa más amplio de la historia. Fue el primero en volar el poderoso avión estadunidense F-35 en combate, en 2018, y usarlo en “modo bestia”, en 2025. Los F-35 y F-16 de Lockheed Martin son fundamentales en el equipamiento israelí, con una potencia aérea sin precedentes y capacidad de lanzar 85 mil toneladas de bombas.
La estadunidense Caterpillar Inc., la japonesa HD Hyundai y la sueca Volvo proporcionaron a Israel, durante décadas, equipos para demoler en Cisjordania reocupada casas, edificios, tierras de cultivo, olivares, carreteras de la población palestina avasallada por la expansión de las ilegales colonias judías y construir, en su lugar, la nueva infraestructura de los ocupantes. Desde octubre de 2023, esta maquinaria se utilizó en la destrucción urbana de la ciudad de Gaza, Rafah y Jabalia, para impedir el regreso y la reconstrucción de la vida palestina en la franja.
Las mayores plataformas de turismo en línea, Booking y Airbnb, contribuyen a normalizar la ilegalidad de las colonias en Cisjordania reocupada. En Tekoa, Airbnb permite la promoción de hospedaje en una “comunidad cálida y amorosa” de colonos israelíes y encubre la violencia de estos contra la vecina aldea palestina de Tuqu.
Similar papel juegan, en sus respectivas áreas, IBM (manejo de datos biométricos de la población palestina); Microsoft, Amazon y Alphabet (ciberseguridad, vigilancia y datos en la nube); Hewlett Packard (administración penitenciaria y policial); BP y Chevron (suministro de petróleo); A.P. Moller y Maersk (logística y transporte), entre muchas más señaladas en el reporte.
La relatora instó a las compañías a terminar su relación comercial con Tel Aviv y pagar reparación de daños al pueblo palestino; y a la Corte Penal Internacional, a investigar y enjuiciar a los responsables corporativos por su parte en la comisión de estos crímenes. 
El informe completo en: https://shorturl.at/934eG

Netanyahu promete el fin de Hamas; “se acabó”, dice
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa en Jerusalén, en imagen de archivo. Foto Ap  Foto autor
Reuters
02 de julio de 2025 09:49
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió este miércoles la eliminación de Hamas en sus primeras declaraciones públicas desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció lo que llamó una "propuesta final" para un alto al fuego de 60 días en Gaza.
"No habrá un Hamas. No habrá un Hamastán. No volveremos a eso. Se acabó", dijo Netanyahu en una reunión organizada por el oleoducto Trans-Israel.
Trump dijo el martes que Israel había aceptado las condiciones de alto al fuego propuestas por Estados Unidos.