Foto Afp Foto autor
Reuters
01 de julio de 2025 12:11
Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo una llamada telefónica "sustancial" con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la crisis de Oriente Medio, incluido Irán, y el conflicto de Ucrania, informó el martes el Kremlin, su primer intercambio de este tipo desde septiembre de 2022.
En París, la oficina de Macron dijo que la llamada duró dos horas y que el líder francés pidió un alto el fuego en Ucrania y el inicio de negociaciones para poner fin al conflicto.
Según el servicio de prensa del Kremlin, Putin dijo que es necesario respetar el derecho de Irán al desarrollo pacífico de la energía nuclear, así como el cumplimiento continuado de sus obligaciones en virtud del tratado de no proliferación nuclear.
Putin también reiteró a Macron su opinión de que la guerra en Ucrania es "consecuencia directa de una política de Occidente", que, según él, "ignoró los intereses de seguridad de Rusia" en los últimos años.
Cualquier posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debería tener un "carácter global y a largo plazo" y basarse en las "nuevas realidades territoriales", según el Kremlin.
Putin ha dicho con anterioridad que Ucrania debe aceptar la anexión rusa de franjas de su territorio como parte de cualquier acuerdo de paz.
La oficina de Macron dijo que también subrayó la necesidad de que Irán cumpla con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y coopere plenamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Macron y Putin acordaron coordinar sus esfuerzos y volver a hablar pronto, según el comunicado del Elíseo.
Reuters
01 de julio de 2025 12:11
Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo una llamada telefónica "sustancial" con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la crisis de Oriente Medio, incluido Irán, y el conflicto de Ucrania, informó el martes el Kremlin, su primer intercambio de este tipo desde septiembre de 2022.
En París, la oficina de Macron dijo que la llamada duró dos horas y que el líder francés pidió un alto el fuego en Ucrania y el inicio de negociaciones para poner fin al conflicto.
Según el servicio de prensa del Kremlin, Putin dijo que es necesario respetar el derecho de Irán al desarrollo pacífico de la energía nuclear, así como el cumplimiento continuado de sus obligaciones en virtud del tratado de no proliferación nuclear.
Putin también reiteró a Macron su opinión de que la guerra en Ucrania es "consecuencia directa de una política de Occidente", que, según él, "ignoró los intereses de seguridad de Rusia" en los últimos años.
Cualquier posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debería tener un "carácter global y a largo plazo" y basarse en las "nuevas realidades territoriales", según el Kremlin.
Putin ha dicho con anterioridad que Ucrania debe aceptar la anexión rusa de franjas de su territorio como parte de cualquier acuerdo de paz.
La oficina de Macron dijo que también subrayó la necesidad de que Irán cumpla con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y coopere plenamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Macron y Putin acordaron coordinar sus esfuerzos y volver a hablar pronto, según el comunicado del Elíseo.
EU no enviará algunas armas prometidas a Ucrania tras revisión del Pentágono
Restos de armas rusas disparadas contra la región de Járkov yacen en un campo utilizado para el almacenamiento de misiles rusos en Járkov, el 30 de abril de 2025, durante la invasión rusa de Ucrania.
Restos de armas rusas disparadas contra la región de Járkov yacen en un campo utilizado para el almacenamiento de misiles rusos en Járkov, el 30 de abril de 2025, durante la invasión rusa de Ucrania. Foto Afp Foto autor
Ap
01 de julio de 2025 21:23
Washington. Estados Unidos suspenderá algunos envíos de armas a Ucrania debido a preocupaciones de que sus propias reservas han disminuido demasiado, señalaron este martes funcionarios, lo que supone un revés para el país europeo mientras intenta defenderse de los ataques de Rusia.
Ciertas municiones habían sido prometidas a Kiev durante el gobierno del ex presidente demócrata Joe Biden para ayudar en sus defensas durante la guerra que comenzó hace más de tres años. Sin embargo, la pausa refleja un nuevo conjunto de prioridades en el gobierno del presidente Donald Trump, y se produjo después de que funcionarios del Departamento de Defensa examinaran las reservas actuales de Estados Unidos y expresaran preocupaciones.
“Esta decisión se tomó para anteponer los intereses de Washington tras una revisión del apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países. El poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable”, señaló la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en una declaración.
La revisión del Pentágono determinó que las existencias eran demasiado bajas en algunos artículos previamente prometidos, por lo que no se harán los envíos pendientes de algunos artículos, según un funcionario estadunidense que habló bajo condición de anonimato.
“Las fuerzas armadas de Estados Unidos nunca han estado más preparadas”, aseguró el portavoz Sean Parnell, y agregó que el importante recorte de impuestos y el paquete de gastos que se discute en el Congreso “asegura que nuestras armas y sistemas de defensa estén modernizados para proteger contra amenazas del siglo XXI a las generaciones venideras”.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania armas y asistencia militar por un valor de más de 66 mil millones de dólares desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022.
A lo largo de la guerra, Estados Unidos ha presionado rutinariamente a países aliados para que proporcionen sistemas de defensa aérea a Ucrania. Pero muchos son reacios a ceder los sistemas de alta tecnología, particularmente los países de Europa del Este que también se sienten amenazados por Rusia.
Autoridades rusas inician bloqueo de celulares por falta de datos biométricos.
La Plaza Roja de Moscú. Foto Ap /Archivo Foto autorJuan Pablo Duch, corresponsal
01 de julio de 2025 13:18
Moscú. Millones de trabajadores inmigrantes en Rusia, y también cualquier residente extranjero que no tenga pasaporte diplomático, pueden quedar marginados al no poder acceder a su teléfono celular a partir de este primero de julio, fecha en que las autoridades rusas comenzaron a bloquear los números de aquellos ciudadanos de otros países que no proporcionaron sus datos biométricos.
No se trata sólo de estar virtualmente incomunicado: tener celular en Rusia es obligatorio para abrir una cuenta en un banco y realizar infinidad de gestiones, incluidas las relativas a servicios básicos como son el seguro médico o la escuela de los hijos.
Quien no lo haya hecho hasta este martes –según cifras oficiales, ya cumplieron el requisito poco más de dos millones de extranjeros– se quedará sin telefonía móvil y, por consiguiente, tampoco podrá acceder a Internet. Antes de que se le cancelen todos los servicios vinculados a su número de celular, tendrá 30 días para cumplir el engorroso trámite burocrático.
El primer paso es solicitar un número de la seguridad social de Rusia (SNILS), para lo cual requiere presentar una traducción de su pasaporte, legalizada por un notario. Con esto, podrá darse de alta en Gosuslugui, la plataforma online del gobierno ruso y, cumplidas las dos condiciones, obtendrá luz verde para abrir una cuenta bancaria que estará ligada a su celular.
Después debe conseguir cita en una sucursal bancaria habilitada para registrar los datos biométricos: fotografía del solicitante, huellas dactilares y grabación de voz. Habida cuenta de que es frecuente la caída del sistema por el exceso de solicitudes simultáneas, esto resulta hasta cierto punto redundante para cualquier persona que haya entrado a Rusia después del primero de diciembre del año pasado cuando, en los aeropuertos y en los cruces fronterizos terrestres, se volvió obligatorio tomar la foto y las huellas dactilares de todo extranjero, salvo los diplomáticos y menores de edad.
Luego sigue el trámite en un local del operador de telefonía móvil, que tiene que verificar que el cliente disponga de SNILS y su teléfono, de las aplicaciones de Gosuslugui y de su banco, con biometría incorporada. Se firma un nuevo contrato y se activa la tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) en una terminal de datos biométricos, al tiempo que el Servicio Federal de Seguridad incluye el IMEI (International Mobile Equipment Identity, identificador único de cualquier dispositivo) en su base de datos.
El gobierno ruso argumenta que esta medida, que no afecta a los ciudadanos rusos, se debe a razones de seguridad en tiempos de “operación militar especial” en Ucrania, dificultando que se usen las tarjetas SIM de compañías rusas para operar los drones enemigos o para cometer “atentados terroristas” en territorio de este país.
Asimismo, el ministerio de Transición Digital de Rusia sostiene que ahora será más complicado falsificar las tarjetas SIM, que suelen utilizarse en las cada vez más frecuentes estafas telefónicas, aunque muchos inmigrantes apenas hablan el idioma ruso.
Los extranjeros que vienen a Rusia por periodos de corta duración, como los turistas, ya no podrán adquirir una tarjeta SIM en el aeropuerto, con todo lo que conlleva, por ejemplo reservar un taxi, a menos que quieran gastar un fortuna en itinerancia de datos.
Esta nueva disposición para controlar los movimientos de los extranjeros en Moscú y otras grandes ciudades viene a sumarse a las que ya se aplicaban también respecto a los ciudadanos rusos: el seguimiento de cualquier persona mediante cientos de miles de cámaras de video con identificación por inteligencia artificial o la grabación de cualquier conversación telefónica durante seis meses y el registro de llamadas, mensajes cortos y tráfico de Internet durante 3 años.