Alfredo Jalife-Rahme
▲ El presidente chino, Xi Jinping (tercero desde la izquierda), y su esposa, Peng Liyuan (junto a él), durante su reunión de ayer con el rey de Camboya, Norodom Sihamoni, y la reina madre, Norodom Monineath Sihanouk, en Zhongnanhai, Pekín.Foto Xinhua
A siete días de la significativa primera semana de septiembre, pareciera que se gesta la plataforma del Nuevo Orden Mundial del siglo XXI, cuyos intereses convergen con tres trascendentales cumbres: 1) Grupo de Shanghái (OSC en Tianjin; http://bit.ly/4mFTahs); 2) desfile militar del aniversario 80 contra el fascismo en Pekín (http://bit.ly/4n0fXnN), y 3) Foro Económico Oriental en Vladivostok (http://bit.ly/45QfqxJ).
Como recalqué en su momento, entre los múltiples acuerdos secretos ( sic) que se están destapando luego de la cumbre histórica en el estado petrolero de Alaska entre los dos presidentes petroleros Trump y Putin, The Wall Street Journal ( WSJ) enuncia que “Exxon mantuvo charlas secretas ( ¡megasic!) con Rosneft para su regreso a Rusia” (http://bit.ly/41Zyt7y).
Según WSJ, la “reanudación de los negocios en Rusia marcaría un acercamiento dramático ( sic) después de la ruptura desordenada de Exxon con Moscú cuando Putin atacó Ucrania en 2022”. Exxon no es una petrolera cualquiera, es el Imperio privado: ExxonMobil y el poder estadunidense (título del libro de Steve Coll; http://bit.ly/4fVYLgY).
A juicio del WSJ, “lo que los dos líderes no dijeron: a puerta cerrada, las mayores empresas de energía de sus países ya habían esbozado una hoja de ruta para regresar a los negocios, explotando campos de petróleo y gas frente a la costa del lejano este de Rusia” y agrega que “en conversaciones secretas ( ¡megasic!) con la mayor empresa estatal de energía de Rusia este año, un alto ejecutivo de ExxonMobil discutió el regreso al proyecto masivo de Sajalín si los dos gobiernos daban luz verde, como parte del proceso de paz en Ucrania, dijeron personas familiarizadas con las discusiones”.
No me gusta discutir con fantasmas clandestinos, pero dudo mucho que el comediante jázaro ( khazar; https://bit.ly/3QqemJr) Zelensky, a punto de ser arrojado debajo del autobús, pueda detener con sus patrones europeos el notable acercamiento energético de los petroleros Trump y Putin.
Rosneft es la empresa integrada estatal rusa de hidrocarburos, cuyo mandamás es el muy poderoso Igor Sechin, íntimo de Putin e integrante del gobernante Grupo de San Petersburgo.
Como si lo anterior fuera poco, según Reuters, portavoz de la anglósfera, existe “el prospecto de la compra por Rusia del equipamiento de Estados Unidos para sus proyectos de gas LNG (gas natural licuado, por sus siglas en inglés) en el Ártico LNG 2” ( ¡megasic!). Además, es altamente probable que “Estados Unidos compre rompehielos de Rusia” (http://bit.ly/41oEXg6). !Un win-win!
A propósito, Putin asentó que “Rusia discute una cooperación con Estados Unidos sobre el Ártico ( ¡megasic!) y Alaska” cuando “la zona ártica cuenta con grandes reservas de recursos minerales y Rusia posee tecnologías únicas que atraen a socios extranjeros” (http://bit.ly/47g0ECU).
Si bien la visita del líder de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, al mandarín Xi Jinping en Pekín valió la principal nota del Global Times (http://bit.ly/47fVRBj), la presencia del líder de Corea del Sur, Lee Jae-myung, en la Casa Blanca recibió un buen trato por los multimedia chinos cuando el presidente Trump le propuso “visitar China juntos” ( ¡megasic!, http://bit.ly/45TG8FI), después de que el mandatario estadunidense comentó que “en algún momento, probablemente este año o inmediatamente después viajaremos a China (http://bit.ly/4n0FfC6), ya que “vamos a tener una gran relación” con Pekín.
En forma espectacular, Trump anunció que se permitirá a 600 mil ( ¡megasic!) alumnos chinos en las universidades de Estados Unidos. ¡El turismo financiero universitario de China a lo que da!
La sola noticia discordante, propalada por los multimedia alemanes, es que el primer ministro Narendra Modi, de India, ha rechazado responder cuatro llamadas telefónicas de Trump (http://bit.ly/4lMI5Kc).
A unos días de la histórica primera semana de septiembre, pareciera que convergen los intereses de las tres superpotencias del cada vez más probable Nuevo Orden Mundial tripolar del G-3. ¿Se reconfigura tras bambalinas un G-3 entre Rusia-China-EU?
http://alfredojalife.com Facebook: AlfredoJalife Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife YouTube: @AlfredoJalifeR Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife Instagram: @alfredojalifer
Kiev insistirá a Washington sobre cumbre Putin-Zelensky; busca sede
▲ Jóvenes rusos entrenan enel manejo de armas en San Petersburgo, con el fin de participar en la operación militar en Ucrania.Foto Ap
Juan Pablo Duch Corresponsal
Periódico La Jornada Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 23
Moscú. Mientras el régimen de Kiev espera convencer a Washington –cuando representantes de ambos se reúnan el fin de semana– de que sin una cumbre entre los presidentes Volodymir Zelensky y Vladimir Putin no es posible desbloquear las negociaciones para poner fin a la guerra, el gobernante ucranio analizó este martes la situación en el frente con los tres militares de más alto rango de su país.
Zelensky, de acuerdo con el medio digital ucranio Liga.net, convocó al comandante supremo del ejército, Oleksandr Syrskyi; al titular del estado mayor, Andrii Hnatov, y el subjefe de la Oficina de la Presidencia a cargo de política militar, Pavló Palisa, con el fin de hablar sobre la situación en las distintas zonas de combate y en las regiones fronterizas, así como para preparar las reservas tanto de tropas como de armamento y detallar las garantías de seguridad que requiere Ucrania después de que cesen las hostilidades.
“Esta semana vamos a mantener contactos con Turquía, los países del golfo Pérsico y Europa que pueden ser sede de conversaciones con los rusos. Por nuestra parte todo estará listo para terminar la guerra”, anunció Zelensky.
Insistió, de acuerdo con la agencia noticiosa Interfax-Ucrania, en que “todo va a depender de la voluntad de los líderes del mundo, en primer término de Estados Unidos”, en el sentido de que si Putin declina encontrarse con él “habrá que presionar más a Rusia con sanciones, aranceles, tarifas, todas las herramientas deben estar sobre la mesa”.
El general Syrskyi reportó que el pasado fin de semana, en la región de Donietsk, desde hace un tiempo la zona de los combates más intensos, las tropas ucranias, reforzadas con tres brigadas, “liberaron cuatro localidades” dentro del estrecho corredor de 10 kilómetros de largo donde tuvo lugar la incursión de soldados rusos al norte de Pokrovsk, también respaldados con tropas movilizadas desde otros lugares.
Atacado por los flancos, dicho corredor quedó partido por la mitad, con la amenaza de que los ucranios pudieran rodear a un número no precisado de soldados rusos.
Aunque no han podido expulsarlos de ahí –a diferencia de lo que ocurre lentamente en la parte colindante de la región de Sumy–, los ucranios hasta ahora no han permitido que los rusos avancen hacia Dobropilia ni que se aproximen a una de las carreteras que se usan para los suministros de la aglomeración Kostiantynivka-Druzhkivka-Kramatorsk-Sloviansk.
Tras meses de incesantes asaltos ruso en torno a Pokrovsk, el factor sorpresa favoreció el éxito de los contrataques ucranios, los cuales –en opinión de Oleksandr Kovalenko, analista del grupo Resistencia Informativa– “no pueden considerarse una ofensiva mayor, por cuanto Rusia mantiene superioridad numérica, a pesar de no contar con suficientes efectivos para ejercer una presión uniforme a lo largo de todo el frente de combate”.
Según Kovalenko, en la parte ocupada de la región de Sumy, las tropas ucranias amenazan con partir en dos a las fuerzas de Moscú desplegadas cerca de Novomikolaivka. “Los rusos se enfrentan a la necesidad de volverse a su territorio o de enviar refuerzos, que en estos momentos no parecen tener disponibles”, anota.
Sin embargo, el ejército ruso mantiene en general la iniciativa en esta guerra y sigue avanzando de forma gradual cerca de Kupiansk, región de Járkov, y en el bosque Serebrianski (reserva natural en Lugansk). Los ucranios, de su lado, han recuperado terreno por ejemplo en Zelenyi Gai (cerca de la frontera administrativa con Dnipropetrovsk) y en Novomijailivka (norte de Donietsk).
El presidente del sindicato de mineros de Ucrania, Mykhailo Volinets, informó este martes que a consecuencia del bombardeo ruso sobre las localidades de Dobropilia, Bilozerske, Annovka, Iversk y Svyatogorovka, las minas de esa parte de Donietsk se quedaron sin electricidad. El ataque dejó un muerto y tres heridos. Los servicios de rescate pudieron sacar a 148 mineros, que habían quedado atrapados bajo tierra.
En tres años y medio de guerra, conforme a un cálculo publicado ayer en el medio digital Meduza, el ejército ruso ha podido ocupar cerca de 4 mil kilómetros cuadrados de la región de Donietsk y para tener esa zona completa necesita todavía 6 mil kilómetros cuadrados más.
Si Moscú no frena la guerra, habrá “sanciones muy, muy serias”, reitera Trump
Reuters y The Independent
Periódico La Jornada Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 23
Washington. El presidente Donald Trump reiteró ayer que está dispuesto a imponer sanciones económicas contra Rusia si Vladimir Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania, y advirtió de graves consecuencias.
“Lo que tengo en mente es muy, muy serio, si tengo que hacerlo, pero quiero que esto termine”, advirtió el presidente estadunidense a un periodista que le preguntó si Putin enfrentaría consecuencias si no hay alto el fuego.
“Queremos tener un final. Tenemos sanciones económicas. Hablo de ese tipo de represalias porque no vamos a entrar en una guerra mundial”, agregó.
Trump ha postergado las sanciones contra Putin con las que ha amenazado desde hace tiempo, en su intento de poner fin a una guerra de más de tres años.
El jefe de la Casa Blanca busca una reunión cara a cara entre el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, y Putin.
Si bien Zelensky aceptó en principio las conversaciones, Putin no lo ha hecho. El Kremlin ha sugerido que, por el momento, no hay ninguna reunión de este tipo prevista.
Cuando se le preguntó ayer por qué Putin se negaba a reunirse con Zelensky, Trump pareció una vez más simpatizar con el líder ruso.
“Porque no le gusta”, dijo, y agregó: “tengo gente que no me agrada, no tengo intención de reunirme con ella”.
Trump también admitió que volvió a hablar por teléfono con Putin desde su llamada al margen de una cumbre con líderes europeos en la Casa Blanca, el lunes pasado.
“No será una guerra mundial, pero si económica”, resaltó Trump en una reunión del gabinete de la Casa Blanca.
“Una guerra económica será mala, pésima para Rusia, y no quiero eso”, enfatizó el mandatario.
“Zelensky tampoco es precisamente inocente”, agregó.
A pesar del lento avance diplomático, funcionarios estadunidenses y europeos han estado discutiendo garantías de seguridad que Washington podría proporcionar a Kiev después de que se alcance un hipotético acuerdo, lo que incluiría apoyo aéreo o intercambio de inteligencia.
Trump sugirió ayer que estaba dispuesto a “utilizar un sistema arancelario muy fuerte que resulte muy costoso para Rusia o Ucrania” con el fin de lograr la paz.