miércoles, 27 de agosto de 2025

Huyen gazatíes por enésima vez de bombardeos israelíes.

En Tel Aviv, 350 mil exigen el fin de la guerra
“La única razón para vivir son los niños. Perdimos todo”, lamenta palestino // Netanyahu prioriza destruir a Hamas en vez de liberar a rehenes: familiares
▲ Cientos de familias de Gaza abandonan sus hogares ante el recrudecimiento de los ataques del régimen de Tel Aviv.Foto Ap
▲ En tanto, miles de israelíes acusaron al premier de sacrificar a 50 secuestrados.Foto Afp
Afp, Ap, Reuters y Sputnik
Periódico La Jornada   Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 20
Gaza. Decenas de miles de familias palestinas abandonaron la ciudad de Gaza debido a los bombardeos perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel alrededor de la entidad.
En Tel Aviv, alrededor de 350 mil israelíes participaron ayer en las protestas, convocadas bajo la consigna Día de Disrupción, para exigir al gobierno de Benjamin Netanyahu la liberación de los rehenes cautivos en Gaza y el fin de la guerra en el enclave.
El ejército de Israel realiza preparativos para lanzar de nueva cuenta fuego de artillería y operaciones militares en las afueras de la ciudad de Gaza. A los residentes de varias zonas se les exhortó a que abandonaran sus hogares debido a la inminente ofensiva.
“Ya nos mudamos por décima vez debido a los bombardeos, nuestras casas están completamente destruidas. Vivimos en la calle, lo hemos perdido absolutamente todo. La única razón para vivir son los niños”, declaró el padre de familia Abu Abdullah, quien agregó que en casi dos años de conflicto la gente ya sufrió demasiado.
“Los habitantes de Gaza anhelan un alto el fuego; la carga de la guerra se ha vuelto insoportable”, añadió.
A mediados de agosto, el ejército israelí comenzó a avanzar hacia la ciudad de Gaza. Quienes huyeron de norte a sur al comienzo del conflicto ya regresaron, pero ahora se ven obligados a escapar de nuevo de los ataques.
Nur Abu Asy, una de las refugiadas, aseguró que “cuando Israel comenzó la ofensiva, acompañada de bombardeos”, su familia se vio obligada a huir y no tuvo tiempo para llevarse nada.
“Es la sexta vez que nos vemos obligados a desplazarnos”, subrayó, al agregar que a causa del calor y la falta de agua comienzan a surgir problemas de higiene y de salud.
Narró que “los niños sufren el intenso calor en los campamentos” y presentan enfermedades en la piel. “No hay comida ni agua, ni siquiera para lavarnos. Tampoco tenemos ropa para cambiarnos. Mi esposo sufre desnutrición”, relató.
Alrededor de 350 mil manifestantes tomaron ayer las calles de varias entidades de Israel para exigir el fin de la guerra en Gaza y el regreso de los rehenes, informó The Times of Israel.
“Esta es la lucha más moral y humanitaria que existe”, afirmó el actor Lior Ashkenazi, al llamar a los manifestantes a seguir protestando en las calles.
La protesta bloqueó calles en Tel Aviv, donde los participantes ondearon banderas israelíes y levantaron fotografías de los rehenes, según periodistas de Afp.
La prensa israelí informó de otras manifestaciones cerca de una sede de la embajada estadunidense en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.
“Netanyahu prioriza la destrucción de Hamas antes que la liberación de los rehenes”, recriminó Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por ese movimiento islamita en octubre de 2023. “Cree que sacrificar a 50 rehenes por sus necesidades políticas es una alternativa válida”, agregó al hablar frente a la multitud en una de las protestas.
Hamas rechazó y calificó de “infundadas” las justificaciones de Israel para bombardear dos veces el hospital Nasser, en Gaza, al alegar que la milicia palestina tenía una cámara ahí para vigilar los movimientos de las tropas israelíes.
El movimiento islamita declaró que se trata de una explicación carente de cualquier prueba, que “busca sólo escapar a la responsabilidad jurídica y moral de una matanza”.
En tanto, al menos 70 palestinos fueron abatidos y 370 heridos por fuego israelí en 24 horas, que se suman a los más de 62 mil 800 muertos desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Hamas en la franja.

ONU exige resultados en pesquisas sobre “asesinatos ilegales” en la franja
La Casa Blanca hará hoy reunión para planear el futuro del enclave, anuncia enviado de Trump
Ap, Afp, Reuters, Sputnik y Europa Press
Periódico La Jornada  Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 20
Ginebra. La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) exigió ayer que las investigaciones de Israel sobre los “asesinatos ilegales” en Gaza, incluido el bombardeo de “doble toque” al hospital Nasser, den resultados y garanticen la rendición de cuentas.
“Es necesario que haya justicia”, declaró Thameen al Kheetan, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, a la prensa en Ginebra. Añadió que el número de periodistas asesinados en Gaza planteaba muchas preguntas sobre los ataques contra trabajadores de los medios, informó el diario británico The Guardian.
Cuba y la Comisión Europea condenaron por separado el ataque israelí al hospital.
El canciller federal de Alemania, Friedrich Merz, dudó que Israel apuntara premeditadamente a los periodistas en su embate. “No creo que haya sido un ataque dirigido contra los comunicadores. El ejército y el gobierno de Tel Aviv prometieron abrir una investigación multilateral de ese incidente. Se deben esperar sus resultados antes de una condena definitiva”, indicó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizará hoy una reunión sobre posibles planes para Gaza después de la guerra, señaló su enviado Steve Witkoff.
“Tenemos una gran reunión en la Casa Blanca mañana (miércoles), presidida por el mandatario, y es (sobre) un plan muy completo que elaboramos para el día después”, indicó Witkoff a Fox News, sin ofrecer más detalles.
Israel degradó sus relaciones con Brasil ante la negativa de las autoridades del país sudamericano a aprobar el nombramiento del embajador israelí en Brasilia, Gali Dagan, mientras el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, esquivó los insultos que le lanzó el ministro de Defensa, Israel Katz, quien lo acusó de ser títere del ayatola Alí Jamenei de Irán.
Lula reiteró que seguirá defendiendo un nuevo orden mundial para evitar “genocidios” como el de la franja.

Acuerdan Irán y potencias de Europa continuar con la negociación nuclear
Sputnik, Afp y Europa Press
Periódico La Jornada   Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 23
Teherán. Irán y los representantes de Reino Unido, Alemania y Francia (países del E3) llegaron a un acuerdo para continuar los contactos sobre el tema nuclear iraní tras una nueva ronda de negociaciones, informó el portavoz de la cancillería de la república islámica, Ismail Baghaei.
Más temprano, el vicecanciller iraní, Kazem Gharibabadi, declaró que Teherán y el E3 celebraron otro ciclo de conversaciones nucleares en Ginebra, y subrayó que su país sigue empeñado en encontrar una solución diplomática mutuamente beneficiosa y espera reciprocidad de los países europeos.
“Se decidió que los contactos entre las partes continuarán en los próximos días”, citó la agencia de noticias Tasnim a Baghaei.
En julio pasado, el ministerio de Exteriores de Alemania informó que el E3 está dispuesto a activar el mecanismo de reimposición de sanciones de la Organización de Naciones Unidas contra Irán, conocido como snapback, aunque sugirió posponerlo si Teherán “cumple con sus obligaciones legales y ciertas condiciones”.
Irán, por su parte, instó a Reino Unido, Alemania y Francia a abandonar la idea de reactivar sanciones y a “actuar con responsabilidad” si desean mantener un papel relevante en las negociaciones nucleares.
El viernes pasado, el titular de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió en una conversación telefónica con sus homólogos del E3 y la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, que cualquier intento de restablecer las sanciones bajo el acuerdo nuclear de 2015 sería injustificado desde el punto de vista legal y moral, y acarrearía graves consecuencias.
En otro frente para Irán, Australia expulsó al embajador de la república islámica tras acusarla de estar detrás de ataques incendiarios antisemitas perpetrados en Melbourne y Sídney.
Irán rechazó categórico las acusaciones y aseveró que habrá una “respuesta recíproca”.