Afp
04 de septiembre de 2025 10:27
Pekín. El presidente Xi Jinping recalcó a Kim Jong Un la importancia que tiene Corea del Norte para China durante una reunión que mantuvieron ambos líderes este jueves en Pekín, informaron medios estatales chinos.
China es el aliado más importante de Corea del Norte, cuya relación se forjó en el estallido de la Guerra de Corea en la década de 1950. Sin embargo, Pyongyang se ha acercado a Rusia recientemente.
Kim y el presidente ruso, Vladimir Putin, flanquearon a Xi en un gran desfile militar celebrado el miércoles en la capital china, donde se exhibieron a los líderes extranjeros los últimos adelantos armamentísticos del gigante asiático.
Kim y Xi se reunieron este jueves por la noche en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, donde el presidente chino afirmó que su país otorga "gran importancia a la tradicional amistad" con Corea del Norte.
Pekín está "dispuesto a mantener, consolidar y desarrollar" las relaciones bilaterales, afirmó Xi, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
"No importa cuál sea la situación internacional, esta postura no cambiará", añadió el presidente chino, según la misma fuente.
El tren blindado de Kim fue visto saliendo de Pekín poco después de que terminara la reunión, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Kim llegó a Pekín el martes acompañado de su hija Kim Ju Ae.
Su asistencia al desfile fue la primera vez que se le vio junto a Xi y Putin en un mismo evento.
Kim se reunió el miércoles con el presidente ruso, quien le agradeció el envío de tropas norcoreanas para apoyar a Moscú en su guerra en Ucrania.
El encuentro entre los dirigentes chino, ruso y norcoreano durante el desfile militar del miércoles no fue del agrado del presidente estadunidense, Donald Trump.
"Dales mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un mientras conspiran contra Estados Unidos", escribió Trump en su red Truth Social dirigiéndose a Xi.
Promete coalición europea respaldo militar a Ucrania si hay alto el fuego con Rusia
El apoyo será por tierra, mar o aire: Macron
Afp, Europa Press, Ap y Sputnik
Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 21
París. Veintiséis países de la “coalición de voluntarios” se comprometieron a apoyar militarmente a Ucrania “por tierra, mar o aire” en caso de un cese el fuego con Rusia, para disuadir a Moscú de volver a atacar a su vecino, anunció ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, quien no especificó la lista completa de los miembros ni ofreció más detalles por “motivos de seguridad”.
Su par ucranio, Volodymir Zelensky, celebró el acuerdo como “la primera cosa concreta” para las futuras garantías de seguridad, y afirmó que cuentan “con el respaldo de Estados Unidos”, aunque no hubo un anuncio oficial por parte de Washington al término de la reunión.
Participaron 35 líderes europeos y Donald Trump (a través de videollamada), quien aseguró que en los “próximos días” aclarará la contribución de Estados Unidos, aunque sí acordó en conjunto con la ‘coalición’ la imposición de sanciones adicionales a Rusia si no hay un acuerdo de paz.
Alemania, Italia y Polonia expresaron sus reservas sobre un compromiso, que condicionan a una “red de seguridad” sólida por parte de Estados Unidos.
Alemania contribuirá al refuerzo de la defensa antiaérea ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, informaron fuentes gubernamentales. Italia reiteró que no enviará tropas al país eslavo.
Los líderes europeos comunicaron a Trump “su esperanza de que Estados Unidos contribuya de manera sustancial”, indicó el portavoz del jefe de gobierno alemán Friedrich Merz.
Cancillería rusa tacha de inadmisible la presión de EU a Venezuela
María Zajárova, portavoz de la cancillería rusa, señaló que la actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Foto tomada de X @EmbajadaRusaVen / Archivo Foto autor
Juan Pablo Duch, Corresponsal
04 de septiembre de 2025 12:53
Moscú. La presión que ejerce Occidente contra Venezuela es inadmisible, en tanto la escalada de la tensión en torno a este país latinoamericano deviene una amenaza a la seguridad regional y global, afirmó este jueves la portavoz de la cancillería de Rusia, Maria Zajarova, en su rueda de prensa semanal.
Según la vocera –quien evitó mencionar por su nombre a la administración del presidente Donald Trump o a Estados Unidos y optó por incluirlos en el concepto más amplio de Occidente–, “la forma de actuar de los países de Occidente en relación con los Estados que quieren aplicar una política propia es ‘una página muy especial’ de las relaciones internacionales”, señaló.
Y recalcó: “Se trata de un método de comportarse absolutamente inaceptable, contra Venezuela se está ejerciendo una abierta presión en todos los frentes”, en primer término a través de “la presión de las sanciones y la distorsión del tema de los derechos humanos”.
La diplomática añadió que “si hablamos de manipulación política, vean cuántas veces ha celebrado Venezuela elecciones democráticas y cuántas veces estas elecciones no han sido reconocidas por Occidente. Y cuántas veces los países de Occidente han exigido que se repitan comicios no en su propio Estado, ni siquiera en uno que forme parte de algún tipo de asociación con ellos, sino simplemente porque los resultados de la votación no son de su agrado”.
En opinión de Zajarova, la actual escalada de tensión en torno a Venezuela “está creando una amenaza a la seguridad regional y global”.
Hace unos días, el jueves 29 de agosto, la portavoz de la cancillería rusa tampoco mencionó a Estados Unidos, después de que Trump ordenó desplegar buques de guerra frente a las costas de Venezuela, pero subrayó que “Rusia rechaza con firmeza la amenaza de usar la fuerza contra Estados soberanos como instrumento de política exterior y se solidariza con el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene el derecho inalienable de decidir libremente su destino político, económico y social sin injerencias foráneas”.
En aquella ocasión, Zajarova reiteró que Rusia está interesada en el desarrollo estable e independiente de América Latina. “Esperamos que los países latinoamericanos –cuya región fue proclamada zona de paz por sus gobernantes en la cumbre de la Celca (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en 2014– va a vivir y prosperar sin conflictos ni intervenciones armadas”.