sábado, 6 de septiembre de 2025

Con tres récords en la semana, la BMV cierra arriba de 60 mil puntos.

Reuters y De La Redacción
Periódico La Jornada   Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 14
El peso se apreció ayer en medio de un debilitamiento del dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró una marca por encima de 60 mil unidades luego de la divulgación de débiles cifras del empleo estadunidense que refuerzan las expectativas de una baja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este mes. En ese contexto los precios del oro alcanzaron máximos históricos en niveles de 3 mil 600 dólares la onza.
En operaciones al mayoreo el peso avanzó 2 centavos (0.14 por ciento), al cerrar en 18.71 unidades por dólar; no obstante, concluyó la semana con un repliegue de 5 centavos (0.29 por ciento). La moneda mexicana se vio beneficiada de la depreciación del dólar, que cayó con fuerza frente a una serie de divisas el viernes, después de que datos mensuales confirmaron el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral en Estados Unidos.
Por su parte, la BMV ganó 1.02 por ciento y llegó por primera vez a 60 mil 479.76 unidades, tras romper en tres ocasiones su marca esta semana, en la cual acumuló un rendimiento de 3.02 por ciento.
En contraste, la bolsa de Nueva York cerró a la baja, los principales indicadores revirtieron sus ganancias iniciales, tras conocerse el deterioro del mercado laboral y en medio de la preocupación de que la desaceleración económica supere al optimismo que provocó la posibilidad de una baja de las tasas de interés de la Fed.
Los precios del petróleo cayeron más de 2 por ciento y acumularon pérdidas semanales de alrededor de 3 por ciento, afectados por la posibilidad de una mayor oferta de los principales productores que se reunirán este fin de semana.
El WTI bajó 1.61 dólares a 61.87 dólares el barril; el Brent cayó 1.49 dólares a 65.50 y la mezcla mexicana de exportación restó 1.36 dólares a 60.24 dólares el barril.
Oro en 3,600 dólares la onza
Los precios del oro –considerado activo de refugio– alcanzaron máximos históricos y rompieron la barrera de 3 mil 600 dólares la onza. El metal al contado en Estados Unidos subió 1.15 por ciento y cerró en 3 mil 586.81 dólares. Los futuros del oro estadunidense para entrega en diciembre ganaron 1.3 por ciento y a las 21 horas de ayer cotizó en 3 mil 653.30 dólares la onza.

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum
Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez
Periódico La Jornada   Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 13
A los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) se les han pagado cerca de 240 mil millones de pesos y el lunes inicia una nueva ronda a través de un instrumento financiero de la Secretaría de Hacienda y Banobras, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Resaltó que el próximo pago “está asociado a lo que se ha invertido este año, entonces se está cubriendo prácticamente todo”. Se da cumplimento a la ley, sostuvo.
Manifestó que “ha sido un trabajo muy detallado de la nueva administración de Pemex, de Hacienda y he estado participando personalmente –a veces dos veces por semana nos reunimos– en este esquema: resolver sus problemáticas y la perspectiva hacia el futuro”.
Hasta el 30 de junio pasado, la deuda de Pemex con sus proveedores era de 430 mil 540 millones de pesos, equivalente a 22 mil 789 millones de dólares, de acuerdo con datos de la empresa.
En su conferencia de prensa, la Presidenta indicó que el principal problema de Pemex es la deuda contraída durante el periodo neoliberal, particularmente en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“En estos años nos toca pagar de amortización 300 mil millones de pesos, un punto del PIB (producto interno bruto)”, agregó.
¿Cómo es posible que en 2007 se tuvieran 46 mil millones de dólares de deuda y haya pasado (en 2018) a 105 mil millones?, cuestionó.
Son 60 mil millones de dólares más, cuando en ese periodo “bajó la producción de todo”.
Pero esa deuda “hay que pagarla, hay vencimientos cada año, intereses, amortizaciones, que se tienen que cubrir”.
Señaló que “la barbaridad que se cometió en ese periodo” lo representan 300 mil millones de pesos que se deben pagar por amortizaciones, “aparte de todas las corruptelas” que se cometieron.
Sostuvo que “Hacienda cubre una parte de esos vencimientos, porque son a tasas menores y tiene más posibilidades de desarrollarlo en el mercado”.
Además, están considerados “los refinanciamientos que se pueden hacer de toda esa deuda”.
La Presidenta subrayó que Pemex es una empresa rentable y aunque “hay un peso en las pensiones que hay que estar pagando cada año, son como 100 mil millones de pesos, el problema son los vencimientos de la deuda”.
Ayer también precisó que en la estrategia de saneamiento financiero de Pemex, los trabajadores están considerados. “Son muy buenos, más allá incluso de problemas que pueda haber relacionados con la historia del sindicato… Pemex los formó y sacaron adelante a la empresa de la nación y del pueblo de México.”

“Cada año crecerá el salario mínimo 12%”, promete Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su encuentro con habitantes de Zacatecas. 
Foto La Jornada   Foto autor
Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal
05 de septiembre de 2025 21:58
Zacatecas, Zac. El próximo año y cada año de este sexenio, habrá un incremento al salario mínimo del 12 por ciento, porque esa es una forma de distribuir la riqueza en el país, y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, desde abajo, afirmó este viernes en Zacatecas la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ante miles de mujeres y hombres que la recibieron en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, dijo que la entidad ha logrado en el primer año de su gobierno, superar los 13 mil millones de pesos, en distintos programas sociales.
“Cuando el trabajador gana más, se distribuye la riqueza, por eso me comprometí a que cada año va a seguir aumentando el salario mínimo, al menos en 12 por ciento anual, para que pueda comprar 2.5 canastas básicas”, recalcó.
Más de 825 mil personas en Zacatecas, informó la presidenta, reciben al menos un apoyo del gobierno federal, entre ellos 67 mil 185 familias obtuvieron la beca Rita Cetina.
Confirmó la necesidad de llegar a acuerdos a nivel estatal, para que se construya la presa Milpillas, en el municipio de Jiménez del Teúl, porque “es una obra muy necesaria para los pueblos y para el campo de Zacatecas, ya nos comprometimos con David (Monreal, el gobernador) a realizar esa presa a través de Conagua”.
Claudia Sheinbaum reiteró que desde el gobierno federal se impulsa el programa que tiene como meta, conseguir que los campesinos de Zacatecas, produzcan 300 mil toneladas de frijol más –adicionales a las 300 mil toneladas que cada año aquí se cosechan- “para que dejemos de importar frijol y alcanzar la soberanía alimentaria en el país”, de este importante alimento.
Por ello, el gobierno consiguió rehabilitar y poner en funcionamiento la antigua planta de la Productora Nacional de Semillas, en el municipio de Calera -que los anteriores gobiernos neoliberales tenían en el abandono-, y ahora ya está funcionando nuevamente.
“¿En qué consiste? En este centro se mejora la semilla a través de la siembra con productores, y a partir de ahí se produce la semilla para poder entregar la semilla mejorada, y mejorar la productividad”, explicó.
Detalló que es un programa principalmente para Zacatecas, aunque una parte también será producida en Durango y Nayarit, pero el centro del programa está aquí en Zacatecas.
Otro anuncio importante para el estado de la presidenta fue que el próximo año “vamos a construir una universidad nacional Rosario Castellanos aquí en Zacatecas y a aumentar el número de preparatorias”.