jueves, 4 de septiembre de 2025

EU podría desplegar más tropas estadunidenses en Polonia, dice Trump.

El presidente polaco, Karol Nawrocki, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante un encuentro en la Casa Blanca, el 3 de septiembre de 2025. Foto Afp  Foto autor
Afp
03 de septiembre de 2025 10:12
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno podría desplegar más tropas en Polonia, que limita tanto con Ucrania como con Rusia, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca este miércoles durante una visita del presidente polaco, Karol Nawrocki.
"Pondremos más (militares) allí si ellos quieren", dijo Trump cuando un periodista preguntó si estaba considerando reducir la presencia de tropas estadunidenses en la región, mientras Ucrania lucha contra la invasión rusa y en medio de temores europeos de que Washington busque cambiar los acuerdos de seguridad del continente.

EU abre centro de detención para inmigrantes en una prisión de Luisiana
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, advirtió en conferencia de prensa que los inmigrantes detenidos en Angola serían individuos de “alto riesgo”. Foto Ap   Foto autor
La redacción
03 de septiembre de 2025 21:43
La prisión de máxima seguridad conocida como Angola, famosa por su historial de violencia y duras condiciones y lugar de detención de los peores delincuentes de Luisiana, ahora albergará también a inmigrantes detenidos durante la creciente represión de la administración del presidente estadunidense, Donald Trump, dijeron este miércoles funcionarios federales y estatales. 
La Penitenciaría Estatal de Luisiana, que es su nombre oficial, es un centro donde la mayoría de los reclusos llegan con cadena perpetua, informó The New York Times.
El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, afirmó que el centro de detención de inmigrantes “también” albergará a “lo peor de lo peor”. Se estima que ahora Angola será un “consolidado de los delincuentes más violentos en un solo centro de deportación y detención”. “Si creen que no pertenecen a un lugar como este, tienen un problema”, afirmó Landry. 
Las autoridades dijeron que hasta el miércoles, 51 inmigrantes detenidos varones fueron trasladados a la instalación y que, para finales del mes, albergaría a más de 200. 
Angola tiene una capacidad total de aproximadamente 400 reos y allí los inmigrantes detenidos estarán “completamente aislados” del resto de la población de la prisión; el centro será administrado por contratistas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dijo el gobernador. 
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, advirtió en conferencia de prensa que los inmigrantes detenidos en Angola serían individuos de “alto riesgo”, y nombró varios ejemplos que incluían a hombres condenados por delitos como asesinato, agresión sexual, lesiones y posesión de grandes cantidades de imágenes de abuso sexual infantil, reportó el medio estadunidense.

Nunca tuvimos esta cooperación contra el crimen, dice Rubio
El entendimiento bitateral, con estricto apego a la integridad territorial, subraya De la Fuente
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada  Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 3
Al sellar el “entendimiento” bilateral en seguridad, los gobiernos de Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump estimaron que los compromisos adquiridos darán resultados concretos en el combate al crimen organizado trasnacional.
En conferencia de prensa conjunta, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron que el pacto se sustenta en el respeto a las soberanías de cada nación y marca una ruta “bien definida” frente a los intereses y amenazas comunes.
“Hoy hemos llegado a un excelente acuerdo para dar forma y avanzar en un programa de cooperación basado en cuatro principios básicos: estricto respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación”, puntualizó De la Fuente durante la conferencia de prensa realizada tras la reunión del alto funcionario de Trump con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde la sede de la cancillería, Rubio resaltó la colaboración que han mantenido con México: “no hay otro gobierno que esté cooperando tanto con nosotros en la lucha contra la delincuencia como el de México y la administración de la presidenta Sheinbaum”.
Para desarrollar las acciones convenidas en el “entendimiento” y evaluar sus objetivos, se estableció un grupo de trabajo de alto nivel en el que participarán representantes de las dos naciones.
El emisario de la Casa Blanca mantuvo la posición del régimen del magnate de “desmantelar” los cárteles de la droga, a los que llamó narcoterroristas. Sostuvo que “son una amenaza para la seguridad nacional de México y de Estados Unidos”. Por ello, afirmó que aun con el nivel de colaboración alcanzado hasta ahora, “todavía tenemos mucho qué hacer juntos”.
Evitó dar detalles de las operaciones emprendidas por los dos gobiernos contra los grupos criminales, con el argumento de que los narcotraficantes “también leen la prensa.
“Nunca en la historia de ambos países hemos visto el nivel de cooperación que tenemos ahora, la cual respeta la integridad y la soberanía de ambos países, pero que al mismo tiempo ha dado resultados concretos.”.
Ejemplificó con el traslado de 55 capos hecho por México a solicitud de Washington para que enfrenten cargos penales en aquel país. “Fue una operación extremadamente difícil”.
Ratificó además el compromiso del gobierno de Estados Unidos de atacar la criminalidad en su territorio y hacer más para detener el tráfico ilícito de armas hacia México –las cuales dan poder de fuego al crimen organizado–; también reconoció los avances para detener la migración irregular.
En tanto, De la Fuente subrayó que los acuerdos bilaterales incluyen medidas para contrarrestar los flujos financieros y de combustibles ilícitos, detenciones de generadores de violencia, combate al tráfico de drogas y armas ilegales, intercambio de información, capacitación y seguridad fronteriza. “Cada uno en su territorio”, apuntó, al dejar en claro la posición de México.
Delineó algunos de los resultados “inobjetables” en estos ocho meses de colaboración bilateral: caída en más de 93 por ciento de arrestos de migrantes en la frontera, decomisos históricos de fentanilo y desplome de 32 por ciento de los delitos de alto impacto en suelo mexicano.

México-EU: sensatez, por ahora
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y varios miembros de su gabinete sostuvieron ayer una reunión con el equipo encabezado por el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, en la cual se formalizó el entendimiento en materia de seguridad trabajado por Palacio Nacional y la Casa Blanca a lo largo de meses.
A partir del comunicado conjunto difundido al final del encuentro y de la conferencia de prensa ofrecida por Rubio junto al canciller Juan Ramón de la Fuente se infiere que las conversaciones fueron cordiales y productivas, como anticipó la mandataria antes de acudir a la cita.
El emisario de Donald Trump manifestó su respeto y admiración por las acciones emprendidas por la administración de la presidenta Sheinbaum en contra de los cárteles, destacó el nivel de colaboración y cercanía alcanzado y admitió la necesidad de que Estados Unidos ataque la criminalidad en su propio territorio y haga más para detener el tráfico ilícito de armas, mientras De la Fuente resaltó que el trabajo de cooperación acordado se sustenta en cuatro principios fundamentales: “respeto irrestricto a la soberanía y a la integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación”.
La actitud respetuosa y conciliadora de Rubio, conocido por ser casi tan beligerante y altisonante como su jefe, denota que en Washington se ha cobrado conciencia acerca de la importancia de la relación bilateral y del hecho de que ésta no puede llegar a buen puerto mediante amagos o chantajes. En particular, cabe ver una admisión de la profundidad de la integración económica, la cual no sólo sostiene millones de empleos en México, sino sobre todo la rentabilidad y competitividad de la industria estadunidense, así como la posibilidad de ese país de adquirir bienes esenciales con una calidad y un costo que difícilmente puede conseguir en otros mercados.
En suma, pese a las estridencias que no pocas veces han transgredido los límites de la diplomacia y las buenas maneras, al final el trumpismo está obligado a escuchar a los inversionistas y personas de negocios con fuertes intereses en México, quienes no están dispuestos a sufrir una merma en sus capitales por los desplantes del magnate hacia el principal socio comercial de Estados Unidos.
En este contexto, el gobierno se ha conducido con acierto al ignorar las salidas de tono de la Casa Blanca, centrarse en los aspectos sustanciales de la relación y construir acuerdos bilaterales al margen de los vaivenes declarativos. Sin embargo, no pueden pasarse por alto los peligros que entraña la presencia en Washington de una camarilla que desprecia abiertamente la legalidad internacional y está acostumbrada a faltar con impunidad a sus compromisos. Por ello, es necesario vigilar que la administración Trump cumpla su parte de los acuerdos y, ante todo, se abstenga de interferir en los asuntos internos de México.