Afp y Europa Press
Periódico La Jornada Martes 9 de septiembre de 2025, p. 21
Sidi Bou Said., La Global Sumud Flotilla (GSF) denunció que anoche que su buque principal, el Family Boat, “fue atacado por un dron en aguas tunecinas”, lo que provocó un incendio. Afirmó que “los seis pasajeros y tripulantes a bordo se encuentran a salvo”, y publicó en Instagram un video tomado por otra embarcación de la flotilla, el cual muestra el impacto del proyectil https://shorturl.at/LTJcP.
La GSF acusó “actos de agresión destinados a descarrilar (su) travesía”, y reiteró que “nuestra misión pacífica de romper el bloqueo de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”.
Agregó que la nave sufrió daños en la cubierta y el almacén bajo.
La Guardia Nacional tunecina afirmó que no había detectado “ninguna nave no tripulada” tras el anuncio de la flotilla.
“Según las conclusiones preliminares, se produjo un incendio en los chalecos salvavidas a bordo de un barco anclado a 50 millas (80.5 kilómetros) del puerto de Sidi Bou Said y procedente de España”, aseguró a la Afp Houcem Eddine Jebabli, portavoz de esa fuerza.
La Guardia Nacional planteó la hipótesis de que el incendio fue provocado en uno de los chalecos salvavidas “como resultado de un encendedor o una colilla encendida de cigarrillo”.
Previamente se divulgó que en la embarcación atacada estaba la activista ambientalista sueca Greta Thunberg.
Para seguir el trayecto de la GSF se puede consultar https://globalsumudflotilla.org/es/tracker/
Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, pidió protección urgente para la tripulación de la GSF tras el ataque en Túnez.
“Hay declaraciones actuales contra la flotilla, amenazándola, por supuesto desde Israel”, agregó tras señalar que “no hay otro Estado que proteja actualmente este barco, aparte de Túnez, creando para ello un puerto seguro”.
Se espera que las decenas de embarcaciones de la GSF y que zarparon de Barcelona el 31 de agosto, partan este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said, próximo a la capital tunecina rumbo al enclave palestino con unos 300 voluntarios de hasta 44 países.
Netanyahu: derruimos ya 50 edificios en Gaza y es sólo el principio
Condena la ONU la “retórica genocida” de dirigentes israelíes
▲ Las fuerzas militares del régimen de Tel Aviv bombardearon ayer la torre Vision, ocupada por oficinas, en la parte occidental de la ciudad de Gaza.Foto Xinhua
Ap, Europa Press, Xinhua, Afp, Sputnik y Reuters
Periódico La Jornada Martes 9 de septiembre de 2025, p. 21
Deir Al Balah., El ejército de Israel derribó ayer un cuarto edificio de 12 pisos, en una jornada que se saldó con al menos 52 palestinos abatidos y más de 320 heridos. En Jerusalén, seis personas murieron y 12 resultaron heridas en un ataque a tiros en una parada de autobús.
Un video que fue analizado por la agencia de verificación de datos Sanad de Al Jazeera mostró el momento en que la torre As Salam, en el centro de la ciudad de Gaza, fue alcanzada por tres misiles.
El ejército israelí indicó en un comunicado que presuntos sospechosos “operan en una zona cercana al edificio” para llevar a cabo acciones contra sus tropas desplegadas en la franja de Gaza.
Detalló que antes de la ofensiva “realizó acciones para reducir la posibilidad de dañar a civiles”, en referencia a la orden de evacuación emitida previamente por el vocero en árabe de las fuerzas israelíes, Avichai Adrai. En días recientes, Israel destruyó múltiples edificios de gran altura en la zona, con el argumento de que Hamas coloca ahí infraestructura de vigilancia.
En el tiroteo de Ramot, en Jerusalén Este, la cadena estatal israelí Kan Tv reportó que la agresión fue autoría de dos palestinos de las aldeas cisjordanas de Qatanna y Al Qubeiba, en Ramallah, quienes iban armados con una pistola y una metralleta improvisada.
La policía indicó que un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos agresores. Más tarde, autoridades informaron del arresto de una tercera persona implicada en el tiroteo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien debía comparecer ante el tribunal en el juicio en su contra por corrupción, se atrasó tras acudir al lugar de la agresión. Francia, Alemania y la Unión Europea condenaron el ataque en Jerusalén.
Respuesta a los crímenes
“Afirmamos que esta operación es una respuesta natural a los crímenes de la ocupación y a la guerra de exterminio que libra contra nuestro pueblo”, declaró en un comunicado Hamas, que no asumió la responsabilidad del tiroteo, e instó a los palestinos de Cisjordania reocupada a intensificar la confrontación contra el plan de colonos de ocupar el territorio.
En un video, Netanyahu declaró que “en dos días hemos derruido 50 torres terroristas, y este es sólo el principio de la intensificación de las maniobras terrestres en ciudad de Gaza. Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!”
El ministro israelí de Seguridad, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, responsabilizó al Tribunal Supremo del ataque en Ramot, después de que el juzgado emitiera la víspera un fallo a favor de que los presos palestinos reciban alimento suficiente.
“Simplemente incomprensible que el Supremo de Israel emita fallos como éste. Hablan de una mejora de las condiciones de los presos palestinos y entonces el terrorismo vuelve a asomar la cabeza”, apuntó, informó The Times of Israel.
El alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, criticó la “retórica genocida” de los dirigentes israelíes sobre Gaza; de igual manera, el ministerio de Salud de Gaza difundió que al menos 64 mil 522 personas han sido abatidas y 163 mil 96 resultaron heridas desde el inicio de los bombardeos de Israel contra la franja de Gaza, tras la violenta incursión de Hamas en el sur israelí, el 7 octubre de 2023.
España prohíbe el paso por su territorio de armas con rumbo a Israel
Armando G. Tejeda Corresponsal
Periódico La Jornada Martes 9 de septiembre de 2025, p. 21
Madrid. El presidente del gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, presentó ayer una serie de medidas para impedir que naveguen o recorran su territorio medios de transporte con armas y material bélico con destino final Israel.
Al tiempo, la administración del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prohibió la entrada a su país de dos destacadas integrantes del Ejecutivo español: la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Infancia, Sira Rega, de la coalición Sumar, el ala más izquierdista del gobierno.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países están al mínimo. El canciller español, José Manuel Albares, llamó a consultas a la responsable de la embajada de Israel en España, Ana Salomón, para que explique por qué el gobierno de Netanyahu calificó a Madrid de “antisemita” y “corrupto”.
La decisión del gobierno de Sánchez de cerrar el territorio español a cualquier tráfico o comercio de armas con destino final a Israel fue celebrada por Hamas, que en un comunicado aseguró que “representa un paso político y moral significativo en el marco de los esfuerzos internacionales para detener la guerra de genocidio, hambre y desplazamiento contra nuestro pueblo palestino en la franja de Gaza”.
El canciller israelí, Gideon Saar, acusó al gobierno español de antisemitismo después de que Pedro Sánchez anunció las medidas para “detener el genocidio en Gaza”, informó Afp.
“Queda claro el intento de la administración corrupta de Sánchez de distraer la atención de graves escándalos de corrupción, por medio de una campaña continuada contra Israel y antisemita”, escribió Saar en un largo mensaje en la red X.
Saar instó a España, así como a Francia, a crear un Estado palestino en “territorios propios”.