▲ La mandataria cerró ayer en Morelia y Toluca la primera mitad de su gira de rendición de cuentas.Foto Presidencia
Arturo Sánchez Jiménez Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 3
Toluca, Méx., La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que los triunfos de la Cuarta Transformación son palpables en la vida nacional y representan la continuidad del legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que el movimiento que encabeza “tiene principios, tiene causas y da resultados”, lo que se refleja en la disminución de la pobreza y la desigualdad.
Sheinbaum visitó Morelia y Toluca, donde cerró la primera mitad de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que ha visitado 16 estados.
En el Pabellón Don Vasco de Morelia, la mandataria aseguró que México vive un momento histórico en el que el pueblo ha recuperado su dignidad.
“Este es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos de 30 por ciento. Es el triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó frente a miles de asistentes.
De acuerdo con cifras oficiales, señaló que 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos seis años, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer: “Todavía hay mucho por hacer, porque no queremos que haya una sola familia en pobreza”.
La Presidenta envió también un mensaje a las comunidades migrantes en Estados Unidos, a quienes ofreció acompañamiento permanente de su gobierno. Recordó su etapa juvenil en Cheranástico, comunidad purépecha donde colaboró en proyectos comunitarios, y destacó la solidaridad de los pueblos originarios como una enseñanza fundamental en su formación.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla declaró que, con apoyo federal, se ha podido garantizar el pago a los maestros michoacanos y expresó confianza en que México superará los retos en su relación con Estados Unidos bajo el liderazgo de Sheinbaum Pardo.
En Toluca, en un acto multitudinario que contó con la participación de un amplio contingente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Parque Metropolitano Bicentenario, Sheinbaum reiteró que la honestidad y la honradez “dan resultados cuando se trabaja para el pueblo”.
Recordó los principios de la Cuarta Transformación –primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; con el pueblo todo, sin el pueblo nada– y subrayó que la reciente elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un paso decisivo para consolidar a México como “el país más democrático del mundo”.
Ahí, un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos interrumpió momentáneamente la jornada al desplegar mantas en las que exigieron mayores recursos para la educación pública, en particular para la Universidad Autónoma del Estado de México.
A su vez, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el respaldo federal y refrendó su compromiso con el proyecto de nación.
Con estas visitas, Sheinbaum cerró la primera etapa de su gira de rendición de cuentas, que continuará en las próximas semanas rumbo al informe final en el Zócalo el 5 de octubre.
Desnutrición disminuyó de 4% en sexenio de Fox a 2.7% con AMLO
Con políticas de bienestar también se redujo la inseguridad alimentaria
▲ Entre las mejoras alimentarias en México se encuentra que cada vez más bebés toman exclusivamente leche materna.Foto Marco Peláez
Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 12
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en las metas de seguridad alimentaria con el fortalecimiento de los programas sociales, aseguró Rubén Beltrán, representante adjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México.
En el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2025, el organismo internacional indica que la prevalencia de la desnutrición en la población total del país –con más de 130 millones de habitantes– pasó de 4 por ciento entre 2004 y 2006 –sexenio de Vicente Fox–, a 2.7 por ciento en los últimos dos años de la administración de López Obrador.
También señala que la incidencia de la inseguridad alimentaria grave disminuyó de 3.4 por ciento en dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto (2014-2016) a 2.9 entre 2022 y 2024.
Indica, asimismo, que la inseguridad alimentaria moderada o severa en la población total bajó de 24.9 por ciento entre 2014 y 2016 a 19.3 con López Obrador (2022-2024).
El informe de la FAO advierte que, por el contrario, la obesidad adulta subió de 29.3 por ciento en 2012 a 36 por ciento en 2022; la anemia en mujeres creció de 10.2 por ciento a 13.2 por ciento y la lactancia materna exclusiva a recién nacidos pasó de 14.4 por ciento en 2012 a 35.9 en 2023.
Rubén Beltrán resaltó que actualmente la FAO trabaja muy de cerca con el gobierno mexicano para lograr avanzar en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la erradicación del hambre. Aunque aún no se sabe si México cumplirá cabalmente con la meta de hambre cero para 2030, el especialista resaltó que con las políticas de bienestar el país ha avanzado de manera acelerada.
Impulso a mujeres agrícolas
Sostuvo que los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen objetivos definidos, además de que continúan en el fortalecimiento de los programas sociales, entre los cuales mencionó el mejoramiento del desarrollo rural y el impulso a las mujeres agrícolas.
Explicó que impulsan proyectos para dar acceso a la alimentación, financiamientos, fertilizantes y mejores de tecnologías, con la finalidad de robustecer la resiliencia del campo mexicano.
De igual forma, añadió, promueven a escala nacional la producción de alimentos, como el maíz o la carne para consumo interno, lo que, confió, ayudará a reducir la hambruna en un menor tiempo, sobre todo por la preponderancia que se da a las zonas menos favorecidas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, entre otros.
En otro tema, la FAO designó al sistema agrícola ancestral del metepantle, en las zonas montañosas de Tlaxcala, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), lo que coloca a México como referente regional en sostenibilidad del campo.
A la fecha, ha designado 102 Sipam en 29 países, y en Méxi-co ha catalogado a la chinampa, en Xochimilco, y la milpa ma-ya, en Yucatán.
Desde el otro lado
Punto de no retorno
Arturo Balderas Rodríguez
¿Será posible que Estados Unidos se aproxime rápidamente a un punto en el que no haya un retorno al diálogo civilizado debido a la violencia política que inunda buena parte de la nación? Desafortunadamente esa parece ser la conclusión a la que muchos desde diferentes tribunas de opinión han llegado. La clase política, la empresarial, la periodística y la sociedad en general han manifestado un pesimismo no visto desde hace años, sobre un fenómeno que parece asentarse cada vez con más fuerza en la vida cotidiana de millones. Desde el intento de asesinar al entonces candidato a la presidencia, Donald Trump, hasta el homicidio la semana pasada de Charlie Kirk, uno de los más destacados pregoneros de la derecha, el panorama se ha tornado sombrío. Hace sólo unas semanas en el estado de Minnesota una representante demócrata y su esposo fueron asesinados por un individuo que confesó su odio por las posiciones políticas de sus víctimas. Las amenazas de muerte en contra de gobernadores, legisladores y funcionarios del gobierno, lo mismo de derecha que de izquierda, conforman un panorama alarmante de violencia en el que el crimen ha arrebatado el lugar al diálogo, medio civilizado, para deslinar diferencias políticas e ideológicas.
Señalar culpables no resuel-ve un problema que se ha engendradoa partir de declaraciones en las que la diatriba, el odio y la sed de venganza ganan inexorablemente terreno. La condena del crimen en voz de varios líderes de ambos partidos pudiera ser la oportunidad de romper el ciclo de “ojo por ojo y diente por diente” y de combatir la violencia con violencia. No ayudan declaraciones incendiarias culpando del crimen a la “izquierda radical” por parte de quienes debieran llamar a la cordura y la sensatez en estos momentos. Tampoco ayudó exonerar a quienes protagonizaron una intentona de golpe de Estado en la que murieron varios de los servidores públicos que evitaron que el Capitolio fuera allanado por una horda de salvajes. En este sentido, debiera ser ejemplo para quienes aspiran a rescatar la democracia de la violencia y transgresión de las leyes la sentencia a 28 años de prisión al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien en su delirante actitud no reconoció haber perdido la relección y protagonizó un golpe de Estado.
Una declaración de juicios sumarios y venganza, desde la más alta tribuna de la nación más poderosa del planeta, no es precisamente el mejor camino para disolver diferencias, apaciguar los ánimos y promover el diálogo. De seguir así, acabaremos por darle la razón al inefable señor Musk sobre la nece-sidad de abandonar este planeta para mudarnos a Marte, o esperar a que el “huevo de la serpiente” empolle nuevamente.
México SA
Factureras, cáncer para el país // Fruto prohibido del neoliberalismo // Cártel de la toga, cómplice
Carlos Fernández-Vega
Las empresas conocidas como factureras (aquellas que emiten “comprobantes” falsos para deducir impuestos, lo que golpea a las arcas nacionales, fueron calificados por el ex presidente López Obrador como uno de los “frutos prohibidos del neoliberalismo”, pues en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto aquéllas crecieron exponencialmente, a la vista (y probablemente en connivencia) de las autoridades hacendarias, que en no pocos casos ampararon a todo tipo de delincuentes y de actividades ilegales, como lavado de dinero, amén, desde luego, de la defraudación al fisco.
El tabasqueño combatió frontalmente a esas empresas y a quienes a ellas recurrían para evadir al fisco; antes, y sólo por esa práctica, las arcas nacionales dejaron de percibir no menos de 350 mil millones de pesos por año. De hecho, en ese periodo el Servicio de Administración Tributaria (SAT, entonces a cargo de Raquel Buenrostro) puso en marcha un programa para detectar y erradicar ese tipo de “empresas”, detectar delitos y delincuentes e incrementar la recaudación.
Por aquellos ayeres, López Obrador denunció que “este mecanismo ilegal es utilizado por gobiernos estatales, funcionarios públicos, partidos políticos, periodistas, servidores públicos y muchos empresarios, que maquinaron todo este fraude con influyentismo; todos van a ser requeridos. No hay impunidad”.
De acuerdo con la información de entonces ( La Jornada, Dora Villanueva), desde que se puso en marcha ese programa “se han encontrado 10 mil 932 contribuyentes que simulan operaciones, lo cual, lejos de implicar una mayor recaudación, resta, pues emiten facturas sin actividad económica que respalde sus comprobantes fiscales, lo que a su vez permite a otras empresas deducir impuestos o bien facilita el lavado de dinero de actividades ilícitas”.
Raquel Buenrostro detallaba que “como parte de las investigaciones institucionales, se demostró el fraude de 43 factureras relacionadas con firmas fachada que venden facturas de operaciones simuladas, en las que participaban 8 mil 202 personas, entre físicas y morales. El monto de las facturas falsas ascendió a 93 mil millones de pesos; si hubieran pagado IVA e impuesto sobre la renta (ISR), el erario habría captado 55 mil 125 millones de pesos sólo en el ejercicio fiscal 2017. Todas las empresas se relacionan entre sí, comparten personas físicas, o sea, clientes; 244 clientes de ellos compran en varias de las empresas factureras; en total se analizaron 22 millones de facturas”.
En el arranque del gobierno de López Obrador, el SAT detectó que entre 2014 y junio de 2019 se defraudó al fisco con 354 mil 512 millones de pesos, por medio de empresas que deducían con facturan falsas que amparaban operaciones simuladas. En junio de 2019 se acreditó la existencia de 8 mil 204 factureras; dos años después, ese número se había reducido en casi 34 por ciento.
El combate a estas prácticas ilegales funcionó muy bien… hasta que intervinieron los protectores de ésta y muchas más actividades ilícitas: los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con Norma Piña a la cabeza, y de un plumazo detuvieron el programa gubernamental para localizar y sancionar a las factureras y a los evasores que a ellas recurrían, al tiempo que vetaron la prisión preventiva para los defraudadores.
De hecho, Raquel Buenrostro informó que “casi una décima parte de la plantilla que tenía el SAT al inicio de la presente administración federal ha sido denunciada ante la Fiscalía General de la República por presunta corrupción”. Como bien lo dijo en su momento el procurador fiscal de la Federación, “en gobiernos anteriores el SAT era un simulador y distractor de la lucha contra la evasión fiscal vía la emisión de facturas falsas”.
Pues bien, sirva lo anterior para contextualizar lo publicado días atrás por La Jornada (Fernando Camacho Servín): “Las factureras son un cáncer económico para el país, pues se calcula que el daño causado al emitir comprobantes fiscales por obras o servicios nunca realizados podría ser de entre 3 y 4 billones de pesos, alertaron expertos en un foro sobre evasión fiscal realizado en la Cámara de Diputados; legisladores de Morena informaron que el Ejecutivo enviará al Congreso una serie de iniciativas para actualizar el Código Fiscal de la Federación y combatir la facturación falsa (la cual está controlada por una casta muy peligrosa de políticos y criminales) con toda la fuerza del Estado”.
Las rebanadas del pastel
Llegamos al 215 aniversario del inicio de la Independencia. Entonces, que no quede duda: ¡Viva México, cabrones!
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com