martes, 16 de septiembre de 2025

Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta.

Estados Unidos ordenó a Delta Air Lines y Aeroméxico que deshagan una empresa conjunta antes del 1 de enero que les permita coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos. Foto Luis Castillo / Archivo  Foto autor
Reuters
15 de septiembre de 2025 19:01
Washington. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a última hora del lunes que está ordenando a Delta Air Lines y Aeroméxico que deshagan una empresa conjunta antes del 1 de enero que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos propuso en julio la medida como parte de una serie de acciones dirigidas a la aviación mexicana.
El Departamento dijo el lunes que la acción "es necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México que proporcionan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico".
El gobierno estadounidense no exige a Delta que venda su participación del 20 por ciento en Aeroméxico.
En tanto, Aeroméxico expresó en un comunicado que "lamenta" la decisión del Departamento del Transporte del país vecino, pues pasa por alto "los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México".
Tal medida, aseguró la aerolínea, no afectará a sus clientes y garantizó que los pasajeros podrán seguir empleando el servicio de conectividad de ambas aerolíneas

Muestra China músculo tecnológico con autos BYD y metro inteligente no tripulado
La recientemente inaugurada Línea 8 del metro de Xi'an opera con trenes de tipo A con sistemas automatizados, lo que representa un salto en innovación para el transporte metropolitano de China; la empresa china BYD (Build Your Dreams), se ha consolidado como uno de los gigantes globales de la movilidad sustentable. Fotos Ricardo Dávila   Foto autor
Ricardo Dávila
14 de septiembre de 2025 08:31
Xi'an. En 1994 una pequeña compañía en Shenzhen comenzó fabricando baterías recargables. Tres décadas después, esa empresa, hoy conocida como BYD (Build Your Dreams), se ha consolidado como uno de los gigantes globales de la movilidad sustentable.
Su salto estratégico llegó en 2003, cuando adquirió una automotriz en Xi’an e ingresó de lleno en la industria de los vehículos. A partir de ahí, la empresa expandió su portafolio hasta convertirse en líder mundial en autos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés), con más de 13 millones de unidades vendidas a nivel global y 4.27 millones solo en 2024, según cifras oficiales presentadas en sus centros de innovación.
ImagenRicardo Dávila
La fuerza de BYD descansa en la innovación tecnológica. En sus salas de exhibición destacan plataformas como la e-Platform 3.0 Evo, diseñada para mejorar seguridad, eficiencia e inteligencia en autos eléctricos; la Blade Battery, reconocida por su seguridad, autonomía, larga vida útil y bajo costo; y la DM-i y DMO, tecnologías híbridas enchufables que ofrecen mejor rendimiento y mayor estabilidad incluso en condiciones extremas.
Estos desarrollos han permitido a BYD diferenciarse en el competitivo mercado mundial, situándose en el puesto 91 del ranking Fortune Global 500.
Más allá de los autos de pasajeros, la compañía ha diversificado su oferta en cuatro áreas estratégicas: electrónica, automóviles, nuevas energías y transporte ferroviario.
Esta visión integral le ha permitido ser referente no solo en el mercado de consumo, sino también en la movilidad urbana y pública.
ImagenRicardo Dávila
El metro inteligente de Xi’an: tradición y modernidad subterránea
Mientras BYD muestra su músculo industrial, la ciudad de Xi’an despliega el suyo en materia de transporte público. Con más de 12 millones de habitantes, la antigua capital china inauguró recientemente la Línea 8 del metro, una circunvalación subterránea de 50 kilómetros y 37 estaciones que conecta los principales distritos urbanos.
La línea es la primera circular de la ciudad y opera con trenes de tipo A con sistemas automatizados, lo que representa un salto en innovación para el transporte metropolitano de China. Una de sus paradas más emblemáticas es la Estación Hanyao, reconocida por su diseño abovedado sin columnas y su estética que combina historia y modernidad, evocando la fluidez del agua y la riqueza cultural de Xi’an.
ImagenRicardo Dávila
Además de su arquitectura, el metro de Xi’an incorpora servicios de nueva generación: monitoreo en tiempo real de flujo de pasajeros, baños inteligentes, diferenciación de vagones por intensidad de aire acondicionado y un sistema cultural denominado “Metro de Xi’an + Historias de Xi’an”, que permite a los usuarios escuchar relatos históricos durante el trayecto.
La Línea 8 no solo alivia la movilidad urbana; también convierte cada viaje en una experiencia cultural, reforzando la identidad de una ciudad que combina su herencia milenaria con un futuro marcado por la innovación.




 Cónsul de México en Texas pide a migrantes no arriesgar su vida; no cruzar la frontera por el Río Bravo.
El cónsul general de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, llamó a los paisanos a no cruzar la frontera por el río Bravo, ya que son pocas las expectativas de éxito. 
Foto Afp / Archivo   Foto autor
Emir Olivares Alonso
15 de septiembre de 2025 15:34
Ciudad de México. En víspera de las fiestas patrias, el cónsul general de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, llamó a los paisanos a no cruzar de manera irregular la frontera a través del Río Bravo. “¡No arriesgues tu vida, no vale la pena!”.
En un video compartido en redes sociales por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el representante diplomático alertó que es muy complicado tener un cruce exitoso por el cauce, debido a las fuertes corrientes.
A lado de las orillas del río, del lado estadunidense y justo frente a la franja fronteriza con Nuevo Laredo, Tamaulipas, el cónsul mexicano advirtió del peligro que resulta intentar cruzar de forma indocumentada el Río Bravo, además que resaltó que hay una amplia presencia de elementos de corporaciones de seguridad del vecino del norte.
“Aquí se encuentra el Río Bravo, cruzar indocumentado por este lugar es extremadamente peligroso, tiene corrientes muy fuertes que si te atrapan pueden constarte la vida.
“Hay una fuerte custodia y unos fuertes patrullajes del ejército de Estados Unidos y de la Patrulla Fronteriza. Es muy difícil que tengas un cruce exitoso, que además es muy riesgoso. ¡No arriesgues tu vida, no vale la pena!”, señaló Mendoza.
La cancillería agregó que la fuertes corrientes del cause, sumadas al constante patrullaje fronterizo, “hacen que este cruce sea prácticamente imposible y ponga en riesgo tu vida.”