jueves, 4 de septiembre de 2025

Putin a Ucrania: terminen guerra vía negociaciones o la terminaré por la fuerza.

"Me parece que si prevalece el sentido común, será posible acordar una solución aceptable para poner fin a este conflicto. Esa es mi suposición", dijo el presidente ruso, el 3 de septiembre de 2025. 
Foto Sergei Bobylev / Sputnik / Kremlin Pool Photo vía Ap  Foto autor
Reuters
03 de septiembre de 2025 10:50
Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles a Kiev que existía la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania mediante negociaciones "si prevalece el sentido común", una opción que afirmó prefería, pero que estaba dispuesto a ponerle fin por la fuerza si esa fuera la única solución.
En declaraciones en Pekín al término de una visita que culminó en un acuerdo sobre un nuevo gasoducto a China, Putin afirmó percibir "una luz al final del túnel", dados los sinceros esfuerzos, según él, de Estados Unidos por encontrar una solución al mayor conflicto terrestre de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
"Me parece que si prevalece el sentido común, será posible acordar una solución aceptable para poner fin a este conflicto. Esa es mi suposición", declaró Putin a periodistas.
"Sobre todo porque podemos observar el ánimo de la actual administración estadunidense bajo el presidente (Donald) Trump, y no solo vemos sus declaraciones, sino su sincero deseo de encontrar esta solución... Y creo que hay una cierta luz al final del túnel. Veamos cómo evoluciona la situación", concluyó.
"Si no, tendremos que resolver todas las tareas que tenemos ante nosotros por la fuerza de las armas".
Sin embargo, Putin no mostró ninguna disposición a suavizar sus antiguas exigencias, incluyendo que Kiev abandone cualquier idea de unirse a la OTAN y que ponga fin a lo que Moscú considera discriminación contra los rusohablantes.
Afirmó estar dispuesto a dialogar con Volodymir Zelensky si el presidente ucranio visitaba Moscú, pero que dicha reunión debía estar bien preparada y arrojar resultados tangibles.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania calificó de "inaceptable" la sugerencia de Moscú como sede de dicha reunión.
Muy distantes
Zelensky ha estado presionando para reunirse con Putin para discutir los términos de un posible acuerdo, pese a que ambas partes mantienen muchas diferencias. Ha instado a Washington a imponer más sanciones sobre Rusia si Putin no accede.
Trump, que ha estado tratando de negociar un acuerdo de paz, también ha expresado que los dos líderes se reúnan y ha amenazado con sanciones secundarias sobre Rusia, aunque aún no las ha impuesto.
Putin, cuya economía muestra señales de tensión tras ser golpeada por amplias sanciones occidentales, afirmó que preferiría terminar la guerra diplomáticamente, "por medios pacíficos", de ser posible.
Rusia afirmó haberse anexionado cuatro regiones ucranias, una afirmación que Kiev y la mayoría de los países occidentales rechazaron por considerarla un intento de apropiación ilegal de tierras respaldado por una guerra de conquista al estilo colonial.

Trump hablará con Zelensky el jueves
La defensa aérea ucrania dispara contra drones rusos, el 3 de septiembre de 2025. 
Foto Afp   Foto autor
Afp
03 de septiembre de 2025 11:09
Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, hablará el jueves con su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, dijo un funcionario de la Casa Blanca, después de que ese mandatario y líderes europeos declararan que esperaban una llamada.
"Voy a conversar con él en breve y averiguaré con certeza qué vamos a hacer", dijo Trump a un periodista de la Afp en el Despacho Oval este miércoles, donde recibió al presidente polaco, Karol Nawrocki.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo más tarde a la Afp: "El presidente Trump se refería a Zelensky. Hablarán mañana".
Trump insinuó nuevas sanciones contra Rusia si no logra alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania.
"Sea cual sea su decisión, estaremos contentos o descontentos. Y si estamos descontentos, ocurrirán cosas", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval mientras se reunía con el presidente polaco.

Honra China a mártires de la guerra contra Japón con gran desfile militar
Encabeza Xi Jinping despliegue de majestuosidad, historia y disciplina
▲ La Fuerza de Policía Armada Popular a su paso por la plaza de Tiananmen.Foto Xinhua
Jessica Xantomila   Enviada
Periódico La Jornada  Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 21
Pekín. Majestuosidad, historia, disciplina, son adjetivos que podrían resumir más allá del mero paso de los contingentes con los cuales China se mostró nuevamente ante el mundo, esta vez para conmemorar los 80 años de la victoria en la guerra que libró contra Japón.
El gigante asiático avanza para tomar la batuta en un mundo donde, a decir del propio presidente Xi Jinping, la humanidad se enfrenta nuevamente a una elección entre “la paz y la guerra, el diálogo o la confrontación”.
En el despliegue del poder militar chino, en la histórica plaza de Tiananmen, se presentaron fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, que en su mayoría nunca antes habían sido expuestas al mundo, entre ellas unos enormes misiles nucleares.
Pero en paralelo, el pueblo chino rindió homenaje a los mártires, a sus familias y a los veteranos, a los héroes sobrevivientes de la guerra sino-japonesa que hoy van de los 90 a los 100 años de edad.
Desde muy temprano, al inicio de la jornada solemne, las miradas de los miles de asistentes, perfectamente ordenados y distribuidos en la plaza, no sólo buscaban a Xi –quien para la ocasión vistió un traje similar al que Mao Tse-Tung, fundador del Partido Comunista, utilizó el 1º de octubre de 1949 cuando anunció la fundación de la República Popular de China–, sino también a los invitados especiales, particularmente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien es el primer líder de ese país, en 66 años, que asiste al desfile, según consigna la agencia Reuters.
El mandatario ruso y el norcoreano –quien arribó a China en tren– flanquearon en todo momento al también secretario general del Comité Central del Partido Comunista, desde que llegaron a la plaza de Tiananmen hasta la recepción que Xi ofreció a los 26 líderes extranjeros y sus delegaciones en el Gran Salón del Pueblo, recinto para actividades legislativas y ceremoniales.
Con 80 balas de salva que cimbraron la plaza, fue inaugurado el desfile, tras lo cual se entonó el himno nacional y desde la tribuna del Palacio de Tiananmen, Xi pronunció su discurso frente a invitados especiales, familiares de mártires, líderes de su partido, elementos militares y la banda compuesta por más de mil personas, así como medios de comunicación locales e internacionales, entre ellos La Jornada.
Afirmó que “la revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán”. Destacó que sólo si los países y pueblos que se tratan recíprocamente como iguales “conviven en armonía y se vigilan mutuamente, pueden preservar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repita la tragedia histórica”.
Tras su mensaje, trasladado en una limosina, Xi pasó revista a las tropas en la avenida central Chang’an. “¡Saludos camaradas!”, exclamó el presidente, mientras elementos castrenses respondieron con gran ímpetu y al unísono: “¡a la orden del partido!”, “¡para la victoria luchamos!”, “¡con disciplina servimos!” y “¡la paz vencerá!”.
Por el cielo de Pekín, 26 helicópteros formaron el número 80 y los elementos militares marcharon finamente sincronizados y rectos. Entre ellos estaba representada la fuerza aeroespacial e informática y las tropas de misiones de paz. Después se dio paso a los tanques, equipos láser con destrucción precisa, armamentos antidrones e interceptores de misiles, submarinos, aeronaves no tripuladas, entre otros. Por último, 80 mil palomas volaron sobre la plaza.
Al paso de los equipos militares, los asistentes, bajo un sol a plomo, agitaban efusivamente las pequeñas banderas que portaban, que en ocasiones parecían moverse al mismo ritmo, incluso esa también era la impresión cuando aplaudían. Cabe recordar que a este desfile, que se lleva a cabo cada 10 años, sólo se asiste por invitación oficial.
La larga jornada de celebración, que para los medios de comunicación se inició desde las 2 de la madrugada para superar los distintos cercos de seguridad y el cierre de calles, concluyó en la noche con una gala conmemorativa en el Gran Salón del Pueblo.