Afp, Europa Press, Ap y Reuters
Periódico La Jornada Domingo 28 de febrero de 2021, p. 6
París. A pesar del avance de las campañas de vacunación, el mundo continúa muy vulnerable a la pandemia y países como Brasil, Italia y Francia volvieron ayer a imponer restricciones focalizadas por el repunte del virus en algunas regiones.
En Francia, el gobierno activó a partir de este fin de semana medidas concentradas en departamentos bajo vigilancia por su alto número de contagios y, por ejemplo, Niza y su famoso Paseo de los Ingleses en la costa Azul, en el sur del país, quedaron confinados durante el fin de semana.
En Italia, el Ejecutivo introdujo más restricciones en varias regiones, entre ellas Lombardía, mientras levantó prácticamente todas las medidas en la isla de Cerdeña.
En Brasil, varios gobernadores y alcaldes anunciaron nuevas restricciones para evitar el colapso sanitario ante el repunte de la pandemia, que ya dejó más de 250 mil muertos.
El gobierno de Sao Paulo oficializó el viernes un retroceso en su plan de flexibilización y redujo todavía más el horario de bares y restaurantes, que ahora sólo podrán funcionar hasta las 20 horas.
Los estados de Paraná y Rio Grande do Sul resolvieron que sólo funcionarán los servicios esenciales, es decir, farmacias, hospitales, supermercados, veterinarias, puestos de servicio, entre otros.
En Brasilia, el gobierno regional decretó a partir de este domingo el cierre de escuelas, comercios y emprendimientos no esenciales, como cines, teatros y gimnasios.
Del otro lado del mundo, en Nueva Zelanda, la primera ministra Jacinda Ardern ordenó ayer que la mayor ciudad del país, Auckland, vuelva a ser confinada debido a la aparición de un nuevo caso.
Estados Unidos otorgó el sábado la autorización de la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19 para el uso de emergencia en personas mayores de 18 años, anunció la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
El inmunizante de dosis única es capaz de ofrecer 85 por ciento de protección contra los casos más severos, de acuerdo con un estudio masivo efectuado en tres continentes, informó Ap. Este biológico es el tercero en ser autorizado en el país, junto a los de Pfizer-BioNTech y Moderna.
Colombia anunció que será el primer país latinoamericano en recibir 117 mil dosis de la vacuna Pfizer a través del mecanismo Covax.
Un primer cargamento de oxígeno medicinal, de 40 toneladas, llegó a Perú desde Chile, lo que permitirá reducir la escasez, dijo el presidente peruano, Francisco Sagasti.
La pandemia ha dejado en el mundo 113 millones 651 mil 359 contagios, 2 millones 522 mil 105 fallecidos y 64 millones 136 mil 289 personas recuperadas.
Primer envase de vacunas, listo a inicios de marzo: Ssa
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada Domingo 28 de febrero de 2021, p. 5
A partir de la primera semana de marzo se podría disponer de las primeras dosis de vacunas anti-Covid envasadas en México, tanto en el laboratorio de Querétaro (Drugmex) como del estado de México (Liomont), aseguró José Luis Alomía, director general de Epidemiología, las cuales permitirán a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) iniciar el proceso de validación para su distribución y aplicación.
Detalló que las empresas, tanto la que está en Querétaro, como la que está envasando la vacuna de AstraZeneca que llegó de Argentina, en el estado de México, pondrán, de acuerdo con lo previsto, las primeras dosis la primera semana de marzo.
Aclaró que su producción llevará un tiempo posterior para tener más dosis, por lo que la Cofepris seguirá un proceso de verificación, que se inició desde que llegó la sustancia a granel y continúa una vez que está lista para su aplicación.
Aseguró que en el transcurso de las siguientes semanas, cuando la Cofepris concluya sus primeros pasos de verificación, conoceremos más adelante una fecha en la que pudiéramos contar ya con las primeras dosis de estas vacunas.
En conferencia vespertina en Palacio Nacional, donde se informó que los contagios confirmados aumentaron en 7 mil 246, para un total de 2 millones 84 mil 128, mientras los decesos se elevaron en 783, con un acumulado de 185 mil 257, indicó que estaremos pendientes de que estas dosis se terminen de envasar y estén efectivamente listas para su aplicación, y el tiempo que la Cofepris necesite para validar las primeras dosis que pudieran salir a distribución y aplicación.
Detalló que las 800 mil dosis de Sinovac que arribaron la madrugada de ayer fueron trasladadas a las instalaciones de Birmex para su integración en lotes que serán distribuidos en todo el país.
Alomía explicó que este antígeno –no requiere de ultracongelación– favorece la logística para continuar con la inmunización de adultos mayores residentes en municipios rurales y apartados, a diferencia del embarque de vacunas de Pfizer-BioNTech, que se prevé arriben el martes, pues como requieren ultracongelación serán distribuidas en zonas urbanas.
El funcionario añadió que la disminución de casos activos en el país aún no es producto de la vacunación, pues su impacto se verá en los próximos meses, por lo cual es más resultado de la aplicación de las acciones preventivas.