martes, 2 de marzo de 2021

Prematuro, creer que se controlará la pandemia hacia fines de año: OMS

▲ Un hombre recibe el biológico chino de Sinopharm en el inicio de la campaña de inoculación al sur de La Paz, Bolivia.Foto Xinhua
Ap, Afp, Reuters y Europa Press
Periódico La Jornada.  Martes 2 de marzo de 2021, p. 12
Ginebra. Es prematuro e irrealista creer que la pandemia podrá ser contenida para final de este año, sentenció Mike Ryan, director del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Indicó que la reciente llegada de vacunas efectivas podría al menos ayudar a reducir drásticamente las hospitalizaciones y los decesos.
El principal objetivo en todo el mundo en este momento debería ser mantener los contagios de Covid-19 lo más bajo posible, indicó Ryan. El número de nuevos casos aumentó la semana pasada por primera vez en siete semanas, de acuerdo con datos de la OMS.
Si somos sensatos, podremos poner fin a las hospitalizaciones, las muertes y la tragedia relacionadas con esta pandemia para fines de año, expresó Ryan en conferencia con reporteros.
El doctor añadió que la OMS se siente alentada por resultados preliminares que indican que los antígenos parecen ayudar a frenar la explosiva propagación del virus.
Si las vacunas empiezan a surtir efecto no sólo en cuanto a decesos y a hospitalizaciones, sino también a la dinámica de contagio y a los riesgos del virus, creo que entonces estaremos encaminados a controlar esta pandemia, aseveró el experto.
Sin embargo, advirtió que se debe evitar la complacencia, pues nada está garantizado ante una epidemia en evolución. Justo ahora el virus es el que controla la situación.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que es lamentable que adultos jóvenes y saludables en los países ricos están siendo vacunados antes que el personal de salud en los países en desarrollo.
Avanza la inmunización vía Covax
Adhanom Ghebreyesus informó que esta semana comenzaron las campañas de vacunación con la iniciativa Covax en Ghana y Costa de Marfil, pero lamentó que ello esté ocurriendo tres meses después de que países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá comenzaron las inoculaciones de su propia población.
No se trata de una carrera entre países. La carrera es de todos contra el virus. No vamos a pedir a los países que pongan en riesgo a su población, lo que pedimos a todos es que sean parte de un esfuerzo global para combatir el virus en todas partes, apuntó.
El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, se convirtió en la primera persona del mundo en recibir una dosis financiada por el mecanismo Covax, al tiempo, Colombia se convirtió en el primer país de América en recibir dosis de la iniciativa.
La entrega de 117 mil dosis Pfizer-BioNTech a Colombia tiene lugar casi una semana después de que Ghana recibió unas 600 mil dosis de AstraZeneca-Oxford del esquema.
El máximo dirigente del organismo sanitario internacional informó que esta semana se entregarán otras 11 millones de dosis. De aquí a finales de mayo se asignarán 237 millones de dosis de vacunas a 142 economías participantes en Covax.
Los inmunizantes de Pfizer y AstraZeneca son eficaces en más de 80 por ciento para prevenir hospitalizaciones por Covid-19 de personas mayores de 80 años después de una dosis de cualquiera de las inyecciones, informó Salud Pública Inglesa (PHE), al citar un estudio.
PHE indicó que la investigación también encontró que la protección contra el virus en los mayores de 70 años osciló entre 57 y 61 por ciento con una dosis de Pfizer y entre 60 y 73 por ciento con AstraZeneca unas cuatro semanas después de la primera inyección.
En India, el primer ministro, Narendra Modi, recibió la vacuna, a diferencia de miles de personas que se inscribieron en hospitales a través de una aplicación defectuosa.
Tokio solicitó a Pekín que detenga la toma de exámenes de hisopado anal a ciudadanos japoneses, debido a que el procedimiento causa dolor psicológico, informó un portavoz del gobierno.
Trump se vacunó en enero
El ex presidente estadunidense Donald Trump, y su esposa, Melania Trump, se vacunaron en enero, poco antes de dejar la Casa Blanca, confirmó ayer el entorno de Trump a varios medios de comunicación.
Cuba superó 50 mil positivos al Covid-19 tras reportar 811 nuevos contagios en un día. Mientras Perú reabrió sus negocios, incluidos sus sitios arqueológicos, como la Ciudadela Inca de Machu Picchu.
La pandemia ha cobrado en el orbe más de 2 millones 537 mil 449 vidas y contagiado a 114 millones 414 mil 597 personas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
La región de las Américas ha sido durante meses una de las más afectadas por la pandemia, con más de 50 millones de casos confirmados y más de 1.2 millones de muertes, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

Más de medio millón de trabajadores de la salud tienen las dos dosis de vacunación, indica Ssa
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada.   Martes 2 de marzo de 2021, p. 12
La Secretaría de Salud todavía realiza la búsqueda de personal de salud considerado como de primera línea en la atención de Covid-19, pero que no está en los hospitales, sino en las unidades médicas de primer nivel, los servicios prehospitalarios como ambulancias, las personas que realizan los traslados de pacientes, entre otros, con la finalidad de invitarlos a que se apliquen la vacuna contra el coronavirus, informó José Luis Alomía, director de Epidemiología.
Explicó que estos empleados son el siguiente grupo a recibir el biológico. Además de médicos, paramédicos y de enfermería, están radiólogos, trabajadores sociales, camilleros, entre otros. Antes, apuntó, debe concluir la inoculación de quienes están en la atención directa de enfermos en los hospitales; aunque en algunas entidades –no precisó cuáles– que ya cubrieron a la totalidad de trabajadores en la primera línea empezaron la semana pasada con este otro grupo.
Sobre el comportamiento de la pandemia en el país, ayer se confirmaron 2 mil 343 casos de Covid-19, para un acumulado de 2 millones 89 mil 281. También se sumaron 437 fallecimientos, para un total de 186 mil 152.
El director de Epidemiología participó a distancia en la conferencia vespertina en Palacio Nacional, ya que continúa en aislamiento por haber sido contacto del subsecretario Hugo López-Gatell, quien dio positivo a Covid-19. Alomía comentó que se mantiene sin síntomas, por lo que una vez que se cumpla el periodo de 14 días –esta semana– se reincorporará a las actividades esenciales de su encargo.
Con relación a las vacunas, estimó que alrededor de un millón de trabajadores del sector salud las recibirán. De ese número, hasta ayer 567 mil 338 ya tenían el esquema completo de dos dosis, igual que 16 mil 558 empleados del sector educativo en Campeche. Con estos últimos, el avance es de 95 por ciento.
Respecto a los adultos mayores, un millón 170 mil 453 ya han recibido la primera dosis. Reiteró la invitación a este sector de la población para que acudan a los módulos que ya funcionan en los estados de la República. El beneficio es grande si se considera que a partir de los 60 años de edad se duplica el riesgo de presentar complicaciones e incluso morir por Covid-19. La vacuna evita que esto ocurra, advirtió.