lunes, 1 de marzo de 2021

Reimponen Francia y Brasil nuevas restricciones ante repunte de contagios.

AFP
Niza y su famoso Paseo de los Ingleses en la costa Azul, en el sur del país, quedaron confinados durante el fin de semana. Foto Xinhua
París. Pese a la esperanza por el avance con las campañas de vacunación, el mundo continúa muy vulnerable a la pandemia y países como Francia o Brasil han reimpuesto en las últimas horas restricciones por el repunte del virus en algunas regiones.
Mientras tanto, en Estados Unidos, su presidente, Joe Biden, urgió al Senado a aprobar "inmediatamente" su plan de estímulo económico de 1,9 billones de dólares contra los estragos de la pandemia, al que la cámara baja dio ya su visto bueno.
Ante las sucesivas oleadas del virus, los países continúan reaccionando con restricciones, a la espera de que algún día las campañas de vacunación den inmunidad suficiente a sus poblaciones.
En Francia, el gobierno activó a partir de este fin de semana medidas concentradas en departamentos bajo vigilancia por su alto número de contagios, y por ejemplo Niza y su famoso Paseo de los Ingleses en la costa Azul, en el sur del país, quedaron confinados durante el fin de semana.
"Si es necesario hacer esto para poder tener un poco más de libertades luego, ¿por qué no?", dijo Frédérique Duval, diseñadora de indumentaria de 51 años respirando el aire fresco al borde del mar, el sábado por la mañana en Niza.
En Italia, el ejecutivo introdujo más restricciones en varias regiones, entre ellas Lombardía (norte), mientras que levantó prácticamente todas las medidas en la isla de Cerdeña.
Otro país de Europa que decidió adoptar nuevas restricciones es República Checa, que se reconfina a partir del lunes para intentar frenar su tasa de contagio por habitante, la más alta del mundo en estos momentos.
Alerta en Brasil
En Brasil, varios gobernadores y alcaldes anunciaron nuevas restricciones para evitar el colapso sanitario ante el repunte de la pandemia del coranavirus, que ya deja más 250.000 muertos.
El gobierno de Sao Paulo, el mayor y más rico estado de Brasil, oficializó el viernes un retroceso en su plan flexibilización y redujo todavía más el horario de bares y restaurantes, que ahora sólo podrán funcionar hasta las 20H00.
Los estados de Paraná y Rio Grande do Sul (sur) resolvieron que sólo funcionarán los servicios esenciales, es decir, farmacias, hospitales, supermercados, veterinarias, puestos de servicio, entre otros.
En Brasilia, el gobierno regional decretó a partir del domingo el cierre de escuelas, comercios y emprendimientos no esenciales, tales como cine, teatros y gimnasios.
Colombia también amplió hasta el 1 de junio el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales, vigente desde el 16 de marzo del año pasado.
Del otro lado del mundo, en Nueva Zelanda, la primera ministra Jacinda Ardern ordenó este sábado que la mayor ciudad del país, Auckland, vuelva a ser confinada debido a la aparición de un nuevo caso.
El covid-19 ha contagiado a más 113 millones de personas y dejado más de 2,51 millones de muertos desde diciembre de 2019, cuando fue detectado en China, según un balance de la AFP de este sábado basado en cifras oficiales.
Paso adelante para Biden
En Estados Unidos, el país más enlutado del mundo con más de 500.000 muertos, la Cámara de Representantes aprobó en la madrugada del sábado el plan de estímulo de 1,9 billones de dólares impulsado por Joe Biden, un primer paso crucial antes de que el Senado examine el texto.
El presidente demócrata se felicitó por la votación del paquete de estímulo e instó al Senado a aprobarlo "rápidamente".
"Si actuamos ahora, con decisión, rapidez y audacia, podremos por fin superar a este virus", aseguró en un breve discurso desde la Casa Blanca.
El plan Biden apunta a sostener la economía y dinamizar la vacunación contra el coronavirus. Prevé varios miles de millones de dólares para aumentar el ritmo de inoculación y los test, y también 130.000 millones de dólares para ayudar a escuelas y liceos a reabrir.
Por otro lado, Estados Unidos se apresta a autorizar una tercera vacuna, la del laboratorio estadounidense Johnson&Johnson, que presenta dos ventajas: puede ser administrada en una sola dosis y puede ser almacenada a la temperatura de un refrigerador.
Clave para frenar la propagación del virus, la vacunación es muy desigual en el planeta, y la mayor parte de las 217 millones de dosis administradas se concentran en los países más desarrollados.
Adiós a héroe británico
Entre las conmovedoras historias de que han tenido lugar desde el inicio de la pandemia, una de las que despertó mayor atención fue la del "capitán Tom", un veterano británico de la Segunda Guerra Mundial que murió a principios de febrero a los 100 años, famoso por haber recaudado una cantidad récord para la sanidad pública durante la pandemia, y que fue enterrado este sábado con honores militares.
El féretro de Tom Moore, envuelto en la bandera británica, fue llevado por seis soldados de infantería hasta el crematorio de Bedford (centro). Debido al confinamiento que rige en el Reino Unido desde principios de enero, solo ocho familiares asistieron a la ceremonia privada: sus dos hijas, dos yernos y cuatro nietos.

El destino de las 800 mil dosis de Sinovac, aún sin precisar: Salud
Falta evaluación analítica
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada.  Lunes 1º de marzo de 2021, p. 12
▲ Una ambulancia trasladó ayer a un paciente con síntomas de Covid-19 al saturado hospital de Nutrición, donde no fue recibido y tuvo que ser llevado a otro nosocomio.Foto Luis Castillo
Las autoridades de Salud aún no definen a dónde se distribuirá el lote de 800 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac Life Sciences que llegó a México la madrugada del sábado, debido a que aún está pendiente que la empresa envíe las pruebas analíticas correspondientes a este embarque.
Una vez que éstas lleguen, se espera que sea esta misma semana, decidirán a qué puntos del país enviarán estos biológicos para seguir con el proceso de vacunación entre la población de adultos mayores, informó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.
Durante la conferencia vespertina sobre la situación de la pandemia, se refirió también al anuncio de la Asociación de Escuelas Privadas de reiniciar clases presenciales este 1º de marzo. Subrayó que el señalamiento de la Secretaría de Salud (Ssa) es que los colegios abran sus actividades en pleno sólo en las entidades que estén en semáforo epidemiológico verde; aunque aceptó que se ha establecido una mesa de trabajo para analizar la posibilidad de una apertura más temprana.
El funcionario confirmó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, está hospitalizado desde el miércoles pasado en el Hospital Temporal CitiBanamex, como publicó ayer La Jornada. Aseveró que recibe tratamiento anticipado para el Covid-19 y descartó que se encuentre grave, por lo que podría ser dado de alta hoy o mañana martes.
El equipo de especialistas que atiende al subsecretario, dijo, decidió una hospitalización anticipada el miércoles, luego de que requiriera oxigenación suplementaria, para brindarle un monitoreo y un tratamiento preventivo ante una posible complicación.
Con esto, desmintió las afirmaciones que a lo largo del día hizo a diversos medios informativos la directora de Comunicación Social de la Ssa, Judith Coronel, en el sentido de que López-Gatell se encontraba en su casa, en observación y en franca recuperación. Refutando lo publicado por este diario. Inclusive, aseveró en un canal de noticias que se trataba de fake news.
El director general de Cenaprece llamó a la población a esperar su turno para someterse a la vacunación e informó que, hasta ahora, México ha recibido 3 millones 839 mil 625 dosis de las diferentes vacunas y hasta ayer se habían aplicado 2 millones 455 mil 95, de las que 55 mil 55 se inyectaron en las últimas 24 horas.
Agregó que México reportó el domingo 458 nuevas muertes relacionadas con el Covid-19, elevando la cifra total de decesos por esa causa a 185 mil 715, mientras que la cifra de casos positivos confirmados alcanzó 2 millones 86 mil 938, de los que 2 mil 810 se reportaron en las últimas 24 horas.