viernes, 15 de noviembre de 2024

Sólo daños materiales tras la segunda DANA en dos semanas en España.

Foto autor
Armando G. Tejeda, corresponsal
14 de noviembre de 2024 12:47
Libros de una biblioteca afectada por la DANA en Valencia. Foto Europa Press
 Madrid. Después de la segunda DANA en menos de dos semanas en España, que afectó sobre todo a las regiones de Andalucía, Cataluña y Valencia, las autoridades informaron de daños materiales, sobre todo en las infraestructuras públicas y en las casas, si bien gracias a las medidas de prevención y a las alertas no se registraron ni víctimas mortales ni heridos de gravedad. El temporal entró en fase de dispersión y se trasladó a la zona sureste, pero con mucha menos fuerza que los días anteriores, lo que permitió a los pueblos más afectados por las lluvias torrenciales del pasado 29 de octubre, la mayoría de ellos en Valencia, a recuperar sus labores de reconstrucción y de búsqueda de los desaparecidos.
A pesar de que se desbordaron tres ríos de las inmediaciones de Málaga, el Benamargosa, el Guadalmedina y el Vélez, que provocaron riadas muy peligrosas a su paso por los pueblos cercanos, la evacuación de más de cuatro mil personas impidió que se vivieran escenas como las que se registraron en Valencia hace 15 días, donde las víctimas mortales identificadas hasta ahora ya suman 216.
Los pueblos más afectados por la última DANA fueron Málaga, el alicantino de Pego, Granada, Cullera y Cádiz, donde se registraron precipitaciones que rondaron los 140 litros por metro cuadrado, muy inferior a la del pasado 29 de octubre, que superó los 500 litros por metro cuadrado y en algunos puntos concretos alcanzó los 700 litros.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó además que el temporal estaba remitiendo y que por tanto bajó el aviso o alerta roja que prevalecía en varios puntos del país a alerta naranja, que sigue siendo de riesgo, pero menos que el anterior, en concreto en Valencia, Málaga y Tarragona, mientras que en Huelva, Alicante, Valencia, Albacete, Almería, Granada, Ávila, Salamanca, Extremadura y Murcia, la alerta es de color amarillo. La agencia oficial explicó que a lo largo del día la DANA continuará moviéndose lentamente hacia el suroeste a la par que evoluciona a una borrasca fría aislada, otro tipo de área de bajas presiones. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, informó además que “seguirá lloviendo en las provincias de Valencia y de Málaga, otra vez con acumulaciones de más de 100 o 150 litros por metro cuadrado”.
En relación a las víctimas mortales del desastre natural identificas, el Centro de Integración de Datos (CID) constituido por la DANA informó que más de un centenar de las 216 víctimas mortales de la DANA del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia tenía 70 o más años -15 de ellos de 90 o más- y hay nueve menores de edad. Del total de los fallecidos contabilizados, 131 son hombres y 85 mujeres, 190 eran de nacionalidad española y otros 26 tenían once nacionalidades diferentes, la mayoría, de procedencia rumana, con nueve víctimas mortales. El resto de nacionalidades son Marruecos (4), China (4), Reino Unido (2) y, con una, Ecuador, Venezuela, Ucrania, Holanda, Túnez, Colombia y Paraguay.
Los municipios donde se recuperaron más cuerpos sin vida son Paiporta, con 45; Catarroja, con 25; Valencia, con 16, Alfafar, con 15, Massanassa, con 12 y Picanya, Torrent y Benetússer, con 10, según el estudio.

Argentina: lawfare desatado
La Cámara Nacional de Casación de Argentina confirmó el miércoles la sentencia de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta corrupción en la causa conocida como Vialidad, referente a la compra de una obra pública en la sureña provincia de Santa Cruz. Los únicos elementos de prueba presentados por los jueces en este proceso –por el que también se ha condenado a otros ex funcionarios– son noticias falsas inventadas por medios de comunicación que lamentaron el fracaso del atentado contra Fernández en septiembre de 2022. Al contrario de la incesante persecución que ha padecido la líder peronista, la investigación por el intento de asesinarla se encuentra totalmente paralizada.
Horas después del pronunciamiento del tribunal, el gobierno de Javier Milei anunció el retiro de las asignaciones estatales que Cristina Fernández recibe como ex presidenta y como viuda del también ex mandatario Néstor Kirchner. El ultraderechista celebró la condena contra su rival política desde Washington, donde, como ha sido costumbre desde que asumió formalmente la presidencia, se encuentra recibiendo instrucciones de los que realmente dan órdenes bajo su administración. Por medio de sus redes sociales, hizo pasar el golpe financiero a Fernández como una medida de justicia, cuando en realidad supone una flagrante ilegalidad: no es procedente hacerlo cuando la acusada todavía cuenta con instancias para apelar, ni es una potestad del Ejecutivo.
La vergonzosa ratificación de la sentencia por parte de la Cámara Nacional de Casación, el uso propagandístico que le dio Milei y la sincronía de ambos con los medios de comunicación que intentaron derribar a Cristina Fernández durante sus dos mandatos, muestran que la condena es una maniobra más del Partido Judicial, como se llama en Argentina al grupo de togados con vínculos ideológicos, personales y familiares con la dictadura militar del siglo pasado, reforzado y aupado a lo más alto de la judicatura por el ex presidente Mauricio Macri, un oligarca que usó la Casa Rosada para hacer negocios, tal como hacen hoy los miembros de su camarilla que despachan en el gobierno de Milei: promovió que todos los que saquearon al país evadiendo impuestos y fugando capitales blanquearan sus fortunas mal habidas (medida de la que él mismo se benefició), se autoperdonó delitos e instrumentó un esquema de enriquecimiento privado con fondos públicos conocido en Argentina como la bicicleta, por el cual se amasan fortunas especulando con la moneda.
La enésima conspiración para encarcelar ilegalmente a Cristina Fernández de Kirchner es un recordatorio para todos los habitantes de América Latina de que las derechas tienen en el lawfare (uso político del aparato judicial) una de sus principales armas para desmantelar opciones progresistas y destruir a sus adversarios. Por ello, omitir el saneamiento del Poder Judicial y permitir que permanezcan en él individuos inescrupulosos es poner en riesgo todo logro social y a la democracia misma.

Javier Milei es un dictadorzuelo: Cristina Fernández
▲ En la imagen, movilización popular el miércoles en Buenos Aires.Foto Afp
Periódico La Jornada
Viernes 15 de noviembre de 2024, p. 25
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) tildó al presidente Javier Milei de dictadorzuelo y denunció que incurre en prácticas autoritarias luego de que decidió retirarle sus pen­siones de ex mandataria y viuda del ex presidente Néstor Kirch­ner, tras la resolución judicial que confirma una condena en su contra por supuesta administración fraudulenta. Abogados de Fernández de Kirch­ner vaticinaron que será revertida en estrados judiciales.