martes, 29 de julio de 2025

Amenaza Trump con adelantar aranceles a Rusia por crisis ucrania.

Zelensky agradece la advertencia del magnate; Washington está abierto al diálogo, afirma Moscú
▲ Debido a que Rusia ha mantenido los bombardeos sobre Kiev, los habitantes de la capital ucrania se ven obligados a refugiarse en las estaciones del Metro.Foto Ap
Juan Pablo Duch   Corresponsal
Periódico La Jornada  Martes 29 de julio de 2025, p. 22
Moscú. Después de que la madrugada de este lunes Rusia lanzó 324 drones, cuatro misiles de crucero y tres balísticos contra Kiev y otras ciudades ucranias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Escocia que está pensando en acortar el plazo de su ultimato de 50 días a su colega ruso, Vladimir Putin, porque, subrayó, creo que ya sé qué va a pasar.
El inquilino de la Casa Blanca, de acuerdo con las agencias noticiosas internacionales, precisó luego que ha sido muy generoso con el mandatario ruso, pero simplemente no vemos que se haga ningún progreso y no tiene sentido esperar más.
Por ese motivo, va a conceder 10 o 12 días, a partir de esta fecha antes de aplicar –sería después del 7 o 9 de agosto, según las palabras de Trump– severos aranceles a Rusia y los países que comercien con Moscú, si no cesa hostilidades en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, agradeció al republicano en un mensaje en X: Una posición clara y una firme determinación por parte del presidente Trump, y en el momento oportuno, cuando mucho puede cambiar mediante la fuerza en favor de una paz verdadera.
Casi a la misma hora, en un foro juvenil en Solnechnogorsk (una de las ciudades satélite de la capital rusa), el canciller ruso Serguei Lavrov elogió el pragmatismo de Trump al no querer la guerra en Ucrania y estar abierto al diálogo con el Kremlin, a diferencia del señor (Joe) Biden y de las élites europeas.
Para Lavrov, Europa literalmente perdió el juicio; en cambio, el diálogo que mantienen Moscú y Washington muestra que todavía hay gente razonable en Occidente.
Insiste vocero del Kremlin con cumbre de presidentes
De su lado, el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, volvió a especular este lunes que podría haber pronto una cumbre de Putin con Trump, si llegan a coincidir en Pekín a comienzos de septiembre siguiente, invitados por el líder chino Xi Jinping.
No se llevan a cabo preparativos para una cumbre (de Putin y Trump), ya que no hay ningún contacto concordado, respondió Peskov a los reporteros. Pero si se da el caso de que el presidente de Estados Unidos decide viajar a China en las mismas fechas, por supuesto no podemos excluir teóricamente esa cumbre, si los jefes de Estado coinciden en una misma ciudad, agregó con exceso de condicionales.
El portavoz del Kremlin tal vez no conocía lo que dijo Trump a la prensa, al término de su reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, respecto a si una cumbre con Putin podría servir para mejorar la comprensión entre los presidentes y contribuir a lograr la paz en Ucrania: Ya no estoy tan interesado en hablar.
Reiteró Trump que está muy desilusionado de Putin, ya que han hablado muchas veces y dice que quiere terminar la guerra y, después de cada conversación telefónica, vuelve a bombardear ciudades ucranias. Y sostengo, esa no es la manera de hacerlo.
No sorprende que algunos analistas estén convencidos de que Rusia y Estados Unidos, cuando hablan de Ucrania, parecen estar inmersos en realidades paralelas, impresión que este lunes quedó reforzada con el cruce de frases que ofrecen visiones antagónicas.
Al mismo tiempo, consciente de que Trump suele cambiar de opinión con rapidez, Rusia confía en que Putin pueda reunirse con él en China, pero rechaza categóricamente la iniciativa ucrania de celebrar una cumbre cuatripartita (de los presidentes de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y Turquía) en Estambul antes de que termine agosto y en cualquier otro formato que incluya a Zelensky.
El Kremlin considera que una reunión entre Putin y Zelensky sería prematura sin contar con un borrador de arreglo político definitivo, lo cual –en su interpretación– significa que sólo puede darse cuando el ucranio acepte firmar la capitulación incondicional.
A propósito, el canciller Lavrov, en el foro ya mencionado, volvió a enfatizar que una exigencia absolutamente sin alternativa para que termine la guerra es reconocer aquellas realidades que están incorporadas a nuestra Constitución, como denominan las autoridades rusas la anexión de Crimea y cuatro regiones ucranias que Rusia aún no ha conquistado por completo.

Israel tiene mucha responsabilidad por la crisis alimentaria en Gaza: EU
Insuficiente, el reparto de suministros: ONU
Pese a la pausa militar, soldados matan 92 personas; 16, en centros de ayuda
▲ Un niño y su burro, sobrevivientes al bombardeo israelí, recorren los escombros en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza.Foto Afp
Ap, Reuters y Europa Press
Periódico La Jornada  Martes 29 de julio de 2025, p. 21
Edimburgo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contradijo ayer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después de que éste afirmara que era una mentira descarada decir que Israel provoca la hambruna en la franja Gaza.
El mandatario estadunidense declaró que el gobierno de Israel tiene mucha responsabilidad por la crisis alimentaria en Gaza, y señaló que basándome en la televisión, diría que se trata de una hambruna real. La veo y no se puede fingir, esos niños parecen tener mucha hambre.
El magnate expuso que su gobierno instalará centros de distribución de alimentos, sin precisar qué papel ocuparía entonces la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos respalda; asimismo, aseguró que Tel Aviv ahora tiene que hacerlo de otra manera y mencionó que si bien sabe dónde oculta Hamas a los rehenes, no conviene pisar esa zona porque eso significa que serán asesinados.
En un comunicado, el coordinador de actividades del gobierno en los territorios (Cogat), autoridad militar israelí responsable de esas zonas, anunció que más de 120 camiones con ayuda lograron entrar en el enclave palestino durante el primer día de pausas humanitarias del ejército israelí; a su vez, informó que otros 180 vehículos ingresaron y se encuentran a la espera de que sus cargamentos sean entregados.
La Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa por sus siglas en inglés) advirtió de que hacen falta al menos entre 500 y 600 camiones de víveres, medicamentos y productos de higiene cada día.
Esperamos que finalmente se autorice a la Unrwa introducir miles de camiones (...) Se encuentran en Jordania y Egipto a la espera de recibir luz verde, expresó.
Ofensiva sin tregua
A pesar de las pausas humanitarias anunciadas por Israel, la Defensa Civil de Gaza comunicó la muerte de 16 personas en ataques o disparos cerca de puntos de distribución de ayuda, al tiempo que autoridades sanitarias informaron que el ejército israelí asesinó ayer a 92 palestinos, saldo que deja al menos 59 mil 921 muertos y 145 mil 233 heridos, desde el inicio de la invasión en 2023.
Entre los muertos de los ataques israelíes en la franja de Gaza se encuentra un bebé que nació en una situación compleja, después de que su madre, embarazada de siete meses, fuera asesinada en un ataque, notificó el hospital Nasser.
Netanyahu sostuvo que no renunciará a sus objetivos, entre ellos, la eliminación del movimiento de resistencia islámica y el regreso de todos los rehenes en Gaza, reportó The Times of Israel.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amagó con abrir las puertas del infierno en el enclave costero si Hamas no libera a los rehenes israelíes, en el marco de la conmemoración de las demoliciones de edificios dañados por los ataques con misiles israelíes hace un mes en la ciudad de Holon, cerca de Tel Aviv.
Tras ser interceptados por el ejército israelí, los 14 activistas pro palestinos del barco Handala iniciaron una huelga de hambre, en momentos que rectores de cinco universidades israelíes enviaron una carta a Netanyahu, en la que dijeron estar horrorizados por las declaraciones de ministros y miembros de la Knesset que alientan la destrucción deliberada de la franja de Gaza, publicó el diario Haaretz.

EU: inoportuna e improductiva, la cumbre de ONU sobre Palestina
Envalentona a Hamas, acusa
Defiende Guterres el encuentro e insta a rechazar el hambre como arma de guerra en Gaza
Afp, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada   Martes 29 de julio de 2025, p. 22
Nueva York., Estados Unidos calificó ayer la cumbre internacional sobre Palestina en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, de maniobra publicitaria improductiva e inoportuna que lejos de promover la paz, prolongará la guerra, envalentonará a Hamas, recompensará su obstrucción y socavará los esfuerzos reales por lograr la pacificación, al defender la ausencia de una delegación estadunidense de la conferencia organizada por Francia y Arabia Saudita.
El Departamento de Estado estadunidense reiteró que el secretario de Estado, Marco Rubio, dejó claro que esta convocatoria es una bofetada a las víctimas (israelíes) del 7 de octubre (de 2023) y una recompensa al terrorismo, que mantiene a rehenes atrapados en túneles, argumentó la portavoz de la oficina diplomática de Estados Unidos, Tammy Bruce.
Agregó que Estados Unidos no participará en este insulto, sino que seguirá liderando esfuerzos concretos para poner fin a los combates y lograr una paz permanente. Nuestro enfoque sigue siendo la diplomacia seria, no conferencias orquestadas para aparentar relevancia.
Plantea UE sanción a empresas israelíes
En tanto, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó durante la conferencia que las acciones unilaterales que socavan la solución de dos Estados son inaceptables, aseveró que nada puede justificar la destrucción de Gaza e instó a rechazar el hambre como arma de guerra,
Afirmó que la conferencia de la ONU es una oportunidad “excepcional para asegurarnos de que no se convierta en un ejercicio más de retórica bien intencionada. Puede y debe servir de punto de inflexión decisivo que catalice un progreso irreversible hacia el fin de la ocupación y la realización de nuestra aspiración compartida de una solución viable de dos Estados.
A su vez, la Comisión Europea propuso suspender el financiamiento de las empresas emergentes israelíes del programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por la ofensiva en Gaza. La medida se discutirá el próximo martes.