Foto Ap Foto autor
Juan Pablo Duch, corresponsal
29 de julio de 2025 18:48
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo de su avión Air Force One, precisó este martes que el 8 de agosto siguiente impondrá sanciones adicionales, sobre todo severos aranceles, a Rusia si no pone fin a los combates en Ucrania, al responder a una pregunta de los reporteros que lo acompañaron a Escocia acerca de cuál era la fecha límite para Moscú: “Diez días a partir de hoy (29 de julio)”.
Ya antes, el Kremlin tomó nota del anuncio que hizo Trump el lunes anterior de adelantar el plazo de su ultimato a Rusia y también ratificó que la campaña militar en Ucrania continuará, a la vez que dijo estar comprometido con el proceso de paz.
“Tomamos nota de las declaraciones que hizo ayer (lunes) el presidente (Donald) Trump. Continúa la operación militar especial y, como antes, mantenemos nuestro apego al proceso de paz para lograr un arreglo del conflicto en torno a Ucrania y para garantizar nuestros intereses mientras se concrete ese arreglo”, dijo este martes el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, a la prensa.
El portavoz del Kremlin, según la agencia rusa de noticias Interfax, no quiso responder ninguna pregunta adicional sobre el tema, en especial declinó comentar la frase de Trump de que “ya no estoy tan interesado en hablar” con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Tajante, Peskov repitió: “Lo digo otra vez, tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump y no me gustaría hacer ninguna valoración”.
En contraste, Dimitri Medvediev, a título personal, aunque ostenta el cargo de secretario adjunto del consejo de seguridad de Rusia –una instancia decorativa desde que la encabeza el controvertido ex ministro de Defensa, Serguei Shoigu–, arremetió contra Trump en la red social X al advertir: “Trump está jugando al ultimato con Rusia: 50 días, luego 10… Rusia no es Israel y ni siquiera es Irán y cada nuevo ultimato es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No vaya por el camino de Sleepy Joe (Durmiente Joe, apodo que le puso el candidato republicano al entonces presidente de EU, Joe Biden)”.
El comentario de Medvediev no agradó al senador republicano Lindsey Graham, principal impulsor de la ley de “sanciones infernales” contra Rusia, que publicó en la misma red social, en alusión al político ruso: “Aquellos que creen que el presidente Donald Trump no está considerando seriamente poner fin al derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania: usted y sus protectores pronto se darán cuenta de qué equivocados están… Siéntense a negociar”.
Medvediev no tardó en responder a Graham que ni Trump ni él van a imponer cuándo sentarse a negociar. “Las negociaciones van a concluir cuando alcancemos todos los objetivos de nuestra operación militar. Ocúpese primero de Estados Unidos, abuelito”, remató con sarcasmo.
Juan Pablo Duch, corresponsal
29 de julio de 2025 18:48
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo de su avión Air Force One, precisó este martes que el 8 de agosto siguiente impondrá sanciones adicionales, sobre todo severos aranceles, a Rusia si no pone fin a los combates en Ucrania, al responder a una pregunta de los reporteros que lo acompañaron a Escocia acerca de cuál era la fecha límite para Moscú: “Diez días a partir de hoy (29 de julio)”.
Ya antes, el Kremlin tomó nota del anuncio que hizo Trump el lunes anterior de adelantar el plazo de su ultimato a Rusia y también ratificó que la campaña militar en Ucrania continuará, a la vez que dijo estar comprometido con el proceso de paz.
“Tomamos nota de las declaraciones que hizo ayer (lunes) el presidente (Donald) Trump. Continúa la operación militar especial y, como antes, mantenemos nuestro apego al proceso de paz para lograr un arreglo del conflicto en torno a Ucrania y para garantizar nuestros intereses mientras se concrete ese arreglo”, dijo este martes el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, a la prensa.
El portavoz del Kremlin, según la agencia rusa de noticias Interfax, no quiso responder ninguna pregunta adicional sobre el tema, en especial declinó comentar la frase de Trump de que “ya no estoy tan interesado en hablar” con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Tajante, Peskov repitió: “Lo digo otra vez, tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump y no me gustaría hacer ninguna valoración”.
En contraste, Dimitri Medvediev, a título personal, aunque ostenta el cargo de secretario adjunto del consejo de seguridad de Rusia –una instancia decorativa desde que la encabeza el controvertido ex ministro de Defensa, Serguei Shoigu–, arremetió contra Trump en la red social X al advertir: “Trump está jugando al ultimato con Rusia: 50 días, luego 10… Rusia no es Israel y ni siquiera es Irán y cada nuevo ultimato es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No vaya por el camino de Sleepy Joe (Durmiente Joe, apodo que le puso el candidato republicano al entonces presidente de EU, Joe Biden)”.
El comentario de Medvediev no agradó al senador republicano Lindsey Graham, principal impulsor de la ley de “sanciones infernales” contra Rusia, que publicó en la misma red social, en alusión al político ruso: “Aquellos que creen que el presidente Donald Trump no está considerando seriamente poner fin al derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania: usted y sus protectores pronto se darán cuenta de qué equivocados están… Siéntense a negociar”.
Medvediev no tardó en responder a Graham que ni Trump ni él van a imponer cuándo sentarse a negociar. “Las negociaciones van a concluir cuando alcancemos todos los objetivos de nuestra operación militar. Ocúpese primero de Estados Unidos, abuelito”, remató con sarcasmo.
Trump acortará plazo de 50 días con Rusia para poner fin a guerra con Ucrania
En esta fotografía proporcionada por el Servicio de Emergencias de Ucrania, los bomberos apagan el incendio en una escuela del departamento de bomberos luego de un ataque aéreo ruso en Kropyvnytskyi, Ucrania, el 28 de julio de 2025. Foto Ap Foto autor
Ap
28 de julio de 2025 09:23
Edimburgo, Escocia.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que tiene la intención de acortar el plazo de 50 días que dio al presidente ruso Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania, mientras Rusia sigue bombardeando ciudades ucranianas.
Rusia lanzó durante la noche una andanada de más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos, informó la fuerza aérea ucraniana.
Hace dos semanas, Trump dijo que implementaría "severos aranceles" a Rusia a menos que se alcance un acuerdo de paz a principios de septiembre, mientras expresaba su exasperación con Putin por el bombardeo de ciudades ucranianas.
Trump dijo que ahora daría a Putin de 10 a 12 días a partir del lunes, lo que significa que quiere que los esfuerzos de paz avancen para el 7-9 de agosto. El plan incluye posibles sanciones y aranceles secundarios dirigidos a los socios comerciales de Moscú. El anuncio formal se haría más tarde el lunes o el martes, dijo.
"No hay razón para esperar", dijo Trump sobre el nuevo plazo. "Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso".
Putin "tiene que hacer un trato. Demasiadas personas están muriendo", expresó Trump durante una visita a Escocia.
No hubo respuesta inmediata de Rusia.
Trump repitió su crítica a Putin por hablar de terminar la guerra pero continuar bombardeando a civiles ucranianos.
"Y digo, esa no es la manera de hacerlo", dijo Trump. Añadió: "Estoy decepcionado con el presidente Putin".
Preguntado en una conferencia de prensa sobre una posible reunión con el líder ruso, Trump dijo: "Ya no estoy tan interesado en hablar".
Aun así, expresó cierta reticencia sobre imponer sanciones al Kremlin, diciendo que ama al pueblo ruso. "No quiero hacerle eso a Rusia", dijo, pero señaló cuántos rusos, junto con ucranianos, están muriendo en la guerra.
Ucrania ha instado a los países occidentales a adoptar una postura más dura con Putin. Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, agradeció a Trump por acortar el plazo.
"Putin solo entiende la fuerza, y eso se ha transmitido clara y contundentemente", dijo Yermak en Telegram, añadiendo que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy compartía el sentimiento.
Un dron ruso rompió las ventanas de un edificio residencial de 25 pisos en el distrito Darnytskyi de Kiev, escribió en Telegram el jefe de la administración militar de la ciudad, Tymur Tkachenko. Ocho personas resultaron heridas, incluida una niña de 4 años, dijo.
El ataque también provocó un incendio en Kropyvnytskyi, en el centro de Ucrania, dijeron las autoridades locales, pero no se reportaron heridos.
El principal objetivo del ataque ruso fue Starokostiantyniv, en la región de Khmelnytskyi, en el oeste de Ucrania, dijo la fuerza aérea. Las autoridades regionales no reportaron daños ni víctimas.
El oeste de Ucrania está al otro lado del país desde la línea del frente, y se cree que el ejército ucraniano tiene importantes aeródromos, así como arsenales y depósitos allí.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno con armas de largo alcance lanzadas desde el aire, golpeando una base aérea ucraniana junto con un depósito de municiones que contenía reservas de misiles y componentes para la producción de drones.
Debaten EU, Reino Unido y Ucrania sustitución de Zelensky, según inteligencia rusa
Según la inteligencia rusa, durante el encuentro "debatieron las perspectivas de remplazar a V. Zelensky como líder del régimen de Kiev". Foto: Europa Press Foto autor
Sputnik
29 de julio de 2025 09:20
Moscú. Representantes de Estados Unidos, el Reino Unido y Ucrania debatieron el posible remplazo del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, según el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, por sus siglas en ruso) de Rusia.
"Representantes de EU y el Reino Unido organizaron recientemente una reunión secreta en un resort alpino con la participación del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andréi Yermak; el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kiril Budánov; y el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania y actual embajador en Londres, Valeri Zaluzhni", señala el comunicado.
Según la inteligencia rusa, durante el encuentro "debatieron las perspectivas de remplazar a V. Zelensky como líder del régimen de Kiev".
El SVR afirmó que la sustitución de Zelensky se ha convertido en condición clave para un "reinicio" de las relaciones de Ucrania con Occidente, especialmente con Estados Unidos, y para continuar las entregas de la ayuda occidental a Ucrania.
La inteligencia rusa también señaló que Yermak y Budánov recibieron garantías anglosajonas de conservar sus puestos tras la salida de Zelenski.
La nota detalla que "estadunidenses y británicos comunicaron su decisión de postular a Zaluzhni para la presidencia. Yermak y Budánov 'aceptaron la orden'".
Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
▲ El mandatario estadunidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el acuerdo alcanzado el pasado 27 de julio en Escocia.Foto Ap
Fue impactante que la alemana Ursula von der Leyen haya capitulado en su negociación con Trump y haya dejado indefensa a la Unión Europea –como abundé en mi entrevista con NegociosTV de España (Totalmente humillada Von der Leyen: ¡Entregó el alma de la Unión Europea a Trump!; bit.ly/4fgT1xW)–, lo cual provocó conmoción entre los europeos.
El abandono de la Unión Europea por Von der Leyen contrasta dramáticamente con su defensa a ultranza de Netanyahu, así como su hermetismo del genocidio y el proyecto escatológico en curso del Gran Israel.
Alemania pierde metafóricamente su tercera guerra mundial; esta vez de corte geoeconómico: se desindustrializa para reindustrializar a Estados Unidos.
¿Von der leyen prefirió el Gran Israel a la magnificencia de la Unión Europea? Para quienes ignoran su geosicobiografía, puede sonar ultrajante calificar de rusófoba y filotalmúdica a la alemana (nacida en Bélgica), de origen aristocrático, Von der Leyen, polémica presidenta de la Comisión Europea.
En forma perturbadora, Von der Leyen, al recibir el doctorado honoris causa (bit.ly/4511HDK) en la Universidad Ben Gurion en Negev (Israel) sentenció sin rubor que “Europa representa los valores del Talmud (bit.ly/4fnAMXF)”. ¡Vaya aberración! El Talmud constituye la “compilación de anteriores enseñanzas consideradas sagradas y normativas por los judíos (bit.ly/45bbC9W)”.
La humanista civilización renacentista de la verdadera Europa colisiona radicalmente con el Talmud en el que finca tanto su irredentismo la escatología del Gran Israel como su flagrante genocidio en Gaza, que finalmente empieza a ser condenado por la mayoría de los países europeos.
Los vínculos de la pugnaz Von der Leyen, de 66 años, con los circuitos israelíes van desde su fétido escándalo farmacológico del Pfizergate (bit.ly/4mjQbKV) hasta su fracasado adoctrinamiento ambientalista, en alianza con el Partido Verde alemán.
Pfizergate es el megaescándalo de una opaca compra sin licitación por Von der Leyen de vacunas covid-19 con la empresa farmacéutica Pfizer, cuyo mandamás es el veterinario israelí-estadunidense, nacido en Tesalónica (Grecia), Albert Bourla, quien recibió el Premio Génesis de manos del presidente israelí Isaac Herzog y rechaza el alegato de genocidio de los palestinos en Gaza (bit.ly/3JajPUo).
bourla confesó que el premier israelí, Netanyahu, lo convenció de que Israel era ellugar idóneo para estudiar la eficacia de la vacu-na de Pfizer en la población (bit.ly/3GPQjTr).
POLíTICO expone la captura absoluta del poder por Von der Leyen en la Comunidad Europea (bit.ly/3U7fMdY).
Ya desde 2023 las capitales de la Unión Eu-ropea fulminaron contra Von der Leyen cuando “los diplomáticos acusaron a la presidenta de la Comunidad Europea de sobrepasarse en medio del furor (¡mega-sic!) de su viaje sin anun-ciar a Israel (bit.ly/45cidB8)”. Los palestinos describieron sus comentarios apologéticos de Israel como clichés racistas e “inapropiados, falsos y discriminatorios (bit.ly/44RmWcy)”.
En el mismo tenor, Leyen tomó flagrante partido por Israel en su guerra contra Irán (bit.ly/3U4ogT5), mientras ha sido duramente criticada por Amnistía Internacional (de Irlanda) de no atreverse a condenar el genocidio en Gaza (bit.ly/45c6m63).
No es ninguna coincidencia la adopción dela falaz agenda verde (Dentro de la cruzada climática secreta (¡mega-sic!) de Von der Leyen; bit.ly/40Htyrz) con su gran aliado Netanyahu, quien confesó hace 14 años (sic) que su segunda misión –después de desmantelar nuclearmente a Irán y a Pakistán– era “encontrar un sustituto para el petróleo (¡mega-sic!; bit.ly/477C9aJ)”.
Tampoco es casualidad que los cuatro jinetes jázaros (bit.ly/3QqemJr), Rothschild/Larry Fink/Soros/Bloomberg, hayan adoptado la agenda verde como el sine qua non de su política financiera, que se vino abajo con el petrolero Trump.
Por cierto, el petrolero Trump fustigó en términos severos la agenda verde y la energía eólica frente a la alicaída ambientalista Von der Leyen (bit.ly/4mjSkq2), quien guardó sepulcral silencio.
http://alfredojalife.com Facebook: AlfredoJalife Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife YouTube: @AlfredoJalifeR Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife Instagram: @alfredojalifer