Foto: Afp Foto autor
Ap
29 de julio de 2025 11:08
Deir Al-Balah. Más de 60 mil palestinos han muerto por la ofensiva israelí en Gaza, informó este martes el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas, aseguró que el número de muertos aumentó a 60 mil 034, con otras 145 mil 870 personas heridas desde el 7 de octubre de 2023.
No especificó cuántos eran civiles o combatientes, pero indicó que mujeres y niños constituyen aproximadamente la mitad de los fallecidos. El ministerio está compuesto por profesionales médicos. Naciones Unidas y otros expertos independientes consideran sus cifras como el recuento más confiable de víctimas.
La ofensiva de Israel ha destruido vastas áreas de Gaza, desplazado a alrededor del 90 por ciento de la población y causado una crisis humanitaria catastrófica, mientras los expertos advierten sobre el riesgo de hambruna.
Mientras las organizaciones internacionales advierten sobre "la peor situación de hambruna", Israel continuó atacando la franja de Gaza y mató al menos a 77 palestinos en el último día, según hospitales locales.
Más de la mitad murieron cuando intentaban acceder a la ayuda, lo que incluye un número creciente de víctimas de un incidente mortal el lunes cuando la gente intentaba acceder a la ayuda de un convoy de camiones que pasaba por el sur del enclave.
Los hospitales locales reportaron que recibieron los cuerpos de otras 33 personas asesinadas por disparos alrededor de un convoy de ayuda en el sur de Gaza el pasado lunes, elevando el total de fallecidos en el incidente a 58. El ejército israelí no comentó sobre el tiroteo.
Ap
29 de julio de 2025 11:08
Deir Al-Balah. Más de 60 mil palestinos han muerto por la ofensiva israelí en Gaza, informó este martes el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas, aseguró que el número de muertos aumentó a 60 mil 034, con otras 145 mil 870 personas heridas desde el 7 de octubre de 2023.
No especificó cuántos eran civiles o combatientes, pero indicó que mujeres y niños constituyen aproximadamente la mitad de los fallecidos. El ministerio está compuesto por profesionales médicos. Naciones Unidas y otros expertos independientes consideran sus cifras como el recuento más confiable de víctimas.
La ofensiva de Israel ha destruido vastas áreas de Gaza, desplazado a alrededor del 90 por ciento de la población y causado una crisis humanitaria catastrófica, mientras los expertos advierten sobre el riesgo de hambruna.
Mientras las organizaciones internacionales advierten sobre "la peor situación de hambruna", Israel continuó atacando la franja de Gaza y mató al menos a 77 palestinos en el último día, según hospitales locales.
Más de la mitad murieron cuando intentaban acceder a la ayuda, lo que incluye un número creciente de víctimas de un incidente mortal el lunes cuando la gente intentaba acceder a la ayuda de un convoy de camiones que pasaba por el sur del enclave.
Los hospitales locales reportaron que recibieron los cuerpos de otras 33 personas asesinadas por disparos alrededor de un convoy de ayuda en el sur de Gaza el pasado lunes, elevando el total de fallecidos en el incidente a 58. El ejército israelí no comentó sobre el tiroteo.
Reconocerá RU a Palestina en septiembre si Israel no cambia su postura contra Gaza
Personas participan en una protesta frente a Downing Street en Londres, el martes 29 de julio de 2025, mientras el primer ministro Keir Starmer reunía a ministros de alto rango para una reunión urgente del Gabinete sobre Gaza. Foto: Ap Foto autor
Reuters
29 de julio de 2025 10:37
Londres. Gran Bretaña reconocerá el Estado de Palestina en septiembre a menos que el gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la "terrible situación" en Gaza y cumpla otras condiciones, aseguró este martes el primer ministro británico, Keir Starmer, a su gabinete, según un comunicado del gobierno.
"Afirmó que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que conduzca a una solución de dos Estados", señala el comunicado.
Reiteró que no existe equivalencia entre Israel y Hamas y que “nuestras exigencias a Hamas se mantienen, deben liberar a todos los rehenes, firmar un alto el fuego, aceptar que no desempeñarán ningún papel en el gobierno de Gaza y desarmarse”.
Starmer tomó la decisión después de convocar a su gabinete durante las vacaciones de verano el martes para discutir un nuevo plan de paz propuesto que se está elaborando con otros líderes europeos y cómo entregar más ayuda humanitaria a Gaza.
Los sucesivos gobiernos británicos han dicho que reconocerán formalmente un Estado palestino cuando llegue el momento adecuado, sin establecer nunca un calendario ni especificar las condiciones necesarias.
“Olimpiadas de Gaza”: difunden escenas del caótico reparto de alimentos en la Franja
Yaakov Garb, académico de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con “alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida, abres las puertas y te retiras”.
Foto Afp Foto autor
la redacción
29 de julio de 2025 20:40
El periódico israelí Haaretz reveló un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas “estremecedoras” en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.
“Las llamé las Olimpiadas de Gaza”, declaró el teniente coronel retirado y ex boina verde Anthony Aguilar al medio, al describir los episodios que presenció entre mayo y junio. “Es una lucha de pánico caótica. Solo los más fuertes y rápidos sobreviven. Las mujeres y los niños, la mayoría de las veces, no reciben nada”, añadió.
Otro experto, Yaakov Garb, académico de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con “alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida, abres las puertas y te retiras”.
El material al que obtuvo acceso Haaretz fue grabado por Aguilar, ex miembro de las fuerzas especiales estadunidenses, quien trabajó como gerente de operaciones de UG Solutions, una empresa privada de seguridad contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
En los primeros días de funcionamiento de los centros, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron al menos 230 personas y cientos más resultaron heridas en su intento por alcanzar los puntos de distribución. Las imágenes, captadas en uno de los complejos operados por GHF, muestran a miles de gazatíes agolpándose bajo fuego cruzado, sin control logístico ni garantías de acceso equitativo.
El caos fue tal que los centros fueron vaciados en menos de 11 minutos. Aguilar afirmó que muchos se llevaban hasta 40 cajas mientras otros regresaban con las manos vacías. “No hay control sobre quién recibe qué. Es una lucha de pánico total”, sostuvo.
El ex boina verde agregó que nunca se implementó un protocolo para controlar la distribución: “Desde el primer día, no se verificó que hubiera una caja por familia. Algunos se llevaban 10, 20, hasta 40 cajas, mientras otros se quedaban sin nada. Fue un doble fracaso: humanitario y de seguridad”.
Las imágenes satelitales que analizó por el profesor Garb confirmaron lo que los videos ya mostraban: una logística deficiente, sin mecanismos de distribución ordenada ni barreras de contención. Satélites de Planet Labs y SkySat captaron el 13 de julio multitudes de gazatíes avanzando hacia el centro SDS-2, también llamado “barrio saudí”, al noroeste de Rafah.
En el lugar, los camiones descargaban la ayuda mientras miles de personas hambrientas se aproximaban desde un campamento improvisado a 2.5 kilómetros de distancia. Cajas apiladas esperaban sobre palés hasta que, cinco días después, otra imagen satelital captó la superficie completamente cubierta por puntos negros: la multitud había llegado.
De acuerdo con el cálculo nutricional utilizado por la GHF, una caja de entre 16 y 18 kilogramos de alimentos podía rendir hasta 57.5 comidas. Pero dicha estimación no consideró que muchas personas debían recorrer largas distancias sobre arena, cargando el peso a pie. Pronto, muchos optaron por desmantelar las cajas y reempaquetar lo que podían en sacos más manejables.
El colapso logístico también dio paso al mercado negro. Grupos organizados comenzaron a interceptar las cajas, extraer los productos más valiosos y revenderlos en zonas cercanas. Haaretz obtuvo documentos y videos donde se observó a jóvenes vendiendo ayuda humanitaria desde la parte trasera de camionetas. Para los expertos, el sistema no solo fracasó en evitar la hambruna, sino que permitió la creación de un circuito paralelo en el mercado negro.
Ministro de finanzas de Israel pide a Netanyahu anexar Cisjordania
Bezalel Smotrich, ministro de finanzas de Israel, afirmó que "no hay mejor momento" para llevar a cabo la anexión de Cisjordania. Foto: Ap / Archivo Foto autor
Sputnik
29 de julio de 2025 12:00
Tel Aviv. El ministro de finanzas israelí, Bezalel Smotrich, instó este martes al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a anexar Cisjordania, afirmando que "no hay mejor momento" para hacerlo.
"Quiero aprovechar esta plataforma para pedirle al primer ministro que tome la decisión y tenga valor. La historia judía lo respalda y lo lleva sobre sus hombros. Contamos con el pleno apoyo de la administración estadunidense, lo digo con conocimiento de causa… No hay mejor momento que estos días para convocar al gobierno y tomar la decisión", informó el ministro a los legisladores de la Subcomisión para Judea y Samaria del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del parlamento.
El político de extrema derecha afirmó que dicha medida serviría para corregir el error de retirarse del bloque de asentamientos de Gush Katif en Gaza en 2005 y que "aplicar la soberanía tiene importancia política, de seguridad, económica, de asentamientos (y) democrática, así como moral y sionista".
Añadió que si Netanyahu lo hace "el cielo no se derrumbará". Smotrich explicó al foro que están avanzando en el proceso en dos etapas.
"La primera es la soberanía de facto. Para ello, se deben llevar a cabo diversos procesos, algunos de ellos cognitivos, para normalizar la colonización. La segunda parte son los procesos internos dentro del sistema para que, cuando se concrete la aplicación formal de la soberanía, estén listos. Se ha realizado un trabajo minucioso, tanto administrativo como legal, y hoy estamos listos para dar el primer paso", declaró.