De la redacción
30 de julio de 2025 07:27
El periódico israelí Haaretz reveló ayer un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas estremecedoras en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.
Las llamé las Olimpiadas de Gaza, declaró el teniente coronel retirado y ex boina verde Anthony Aguilar al medio, al describir los episodios que presenció entre mayo y junio. Es una lucha de pánico caótica. Sólo los más fuertes y rápidos sobreviven. Las mujeres y los niños, la mayoría de las veces, no reciben nada, añadió.
Otro experto, Yaakov Garb, académico de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida, abres las puertas y te retiras.
El material al que tuvo acceso Haaretz fue grabado por Aguilar, ex miembro de las fuerzas especiales estadunidenses, quien trabajó de gerente de operaciones de UG Solutions, empresa privada de seguridad contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
En los primeros días de funcionamiento de los centros, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron al menos 230 personas y cientos más resultaron heridas en su intento por alcanzar los puntos de distribución. Las imágenes, captadas en uno de los complejos operados por GHF, muestran a miles de gazatíes agolpándose bajo fuego cruzado, sin control logístico ni garantías de acceso equitativo.
El caos fue tal que los centros fueron vaciados en menos de 11 minutos. Aguilar afirmó que muchos se llevaban hasta 40 cajas mientras otros regresaban con las manos vacías. No hay control sobre quién recibe qué. Es una lucha de pánico total, sostuvo.
El ex boina verde agregó que nunca se implementó un protocolo para controlar la distribución: Desde el primer día, no se verificó que hubiera una caja por familia. Algunos se llevaban 10, 20, hasta 40 cajas, mientras otros se quedaban sin nada. Fue un doble fracaso: humanitario y de seguridad.
Las imágenes satelitales que analizó por el profesor Garb confirmaron lo que los videos ya mostraban: una logística deficiente, sin mecanismos de distribución ordenada ni barreras de contención. Satélites de Planet Labs y SkySat captaron el 13 de julio multitudes de gazatíes avanzando hacia el centro SDS-2, también llamado barrio saudita, al noroeste de Rafah.
En el lugar, los camiones descargaban la ayuda mientras miles de personas hambrientas se aproximaban desde un campamento improvisado a 2.5 kilómetros de distancia. Cajas apiladas esperaban sobre plataformas hasta que, cinco días después, otra imagen satelital captó la superficie completamente cubierta por puntos negros: la multitud había llegado.
De acuerdo con el cálculo nutricional utilizado por la GHF, una caja de entre 16 y 18 kilogramos de alimentos podía rendir hasta 57.5 comidas. Pero dicha estimación no consideró que muchas personas debían recorrer largas distancias sobre arena, cargando el peso a pie. Pronto, muchos optaron por desmantelar las cajas y rempaquetar lo que podían en sacos más manejables.
El colapso logístico también dio paso al mercado negro. Grupos organizados comenzaron a interceptar las cajas, extraer los productos más valiosos y revenderlos en zonas cercanas.
Haaretz obtuvo documentos y videos donde se observó a jóvenes vendiendo ayuda humanitaria desde la parte trasera de camionetas. Para los expertos, el sistema no sólo fracasó en evitar la hambruna, sino que permitió la creación de un circuito paralelo en el mercado negro.
Tras conferencia en NY, 15 cancilleres piden reconocer al Estado de Palestina
Manifestantes pro-palestinos protestan contra la situación en Gaza frente a la Embajada de Egipto en Washington, D.C., el 29 de julio de 2025. Foto Afp Foto autor
Europa Press y Sputnik
30 de julio de 2025 13:09
París. Los cancilleres de 15 países solicitaron este miércoles el reconocimiento del Estado de Palestina tras la conferencia internacional de alto nivel para la solución de los dos Estados celebrada en la ciudad de Nueva York, informó la diplomacia francesa.
"Nosotros, los cancilleres de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España, ya hemos reconocido o expresado la disposición o actitud positiva de nuestros países para reconocer al Estado de Palestina como un paso esencial hacia la solución de dos Estados y hacemos un llamamiento a todos los países que aún no lo han hecho a que se sumen a este llamado", señala el comunicado.
Los altos diplomáticos destacaron la importancia de unir la franja de Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina e instaron a los otros países a normalizar sus relaciones con Israel y expresar su disposición a entablar las negociaciones sobre la integración regional del Estado de Israel.
Este "es un paso fundamental para lograr la solución de dos Estados, por lo que invitamos a todos los países que no hayan dado un paso al frente a tomar medida". "Instamos a la comunidad internacional a mostrar su disposición de abrir conversaciones sobre la integración regional del Estado de Israel y expresamos nuestra determinación a trabajar para crear un día de después en Gaza que garantice su reconstrucción y el desarme de Hamas", ha indicado el Ministerio de Exteriores francés en un comunicado.
Además, aplaudieron los compromisos asumidos por el presidente de la Autoridad Palestina el pasado 10 de junio, en los que "condena los atentados terroristas del 7 de octubre, pide la liberación de los rehenes y el desarme de Hamas, se compromete a poner fin al sistema de pago a prisioneros, se compromete a reformar la educación, se compromete a convocar elecciones en el plazo de un año para impulsar la renovación generacional y acepta el principio de un Estado palestino desmilitarizado".
Canadá reconocerá un Estado palestino en septiembre: Carney
El primer ministro canadiense, Mark Carney, habla durante una conferencia de prensa tras una reunión de gabinete para abordar las negociaciones comerciales con Estados Unidos y la situación en Oriente Medio, en el Teatro Nacional de Prensa de Ottawa, Ontario, Canadá, el 30 de julio de 2025.
Foto Afp Foto autor
Ap
30 de julio de 2025 15:48
Toronto. Canadá reconocerá un Estado palestino en septiembre, anunció el miércoles el primer ministro canadiense Mark Carney.Carney convocó a una reunión del gabinete para discutir la situación en la Franja de Gaza. Esto ocurrió después de que discutiera la crisis con el primer ministro británico Keir Starmer, quien el martes anunció que haría el mismo reconocimiento.
Los mandatarios están bajo una creciente presión sobre el tema, ya que las escenas de hambre en Gaza han horrorizado a muchos. “El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable”, afirmó Carney.
“Canadá tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en la Octagésima Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025”, manifestó.
La presión para reconocer formalmente al Estado palestino ha aumentado desde que el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería a Palestina como Estado en septiembre, convirtiéndose en la primera potencia occidental en tomar dicha medida.
Más de 140 países reconocen un Estado palestino. El anuncio de Macron la semana pasada convirtió a Francia en el primer país del Grupo de los Siete -y el más grande de Europa- en dar ese paso.
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si sigue la ofensiva en Gaza
Asegura Trump que nunca discutió esa iniciativa con el premier británico
Ap, Europa Press, Sputnik y Reuters
Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 21
Nueva York, El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, anunció ayer que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al igual que su par de Malta, Robert Abela, si Israel no pone fin a su ofensiva en la franja.
En tanto, la conferencia de la ONU para la solución del conflicto en Gaza, organizada por Francia y Arabia Saudita en Nueva York, propuso un plan para poner fin a la guerra de casi ocho décadas y que culminaría con un Estado palestino independiente y desmilitarizado viviendo pacíficamente junto a Israel.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, calificó de audaz la iniciativa de Starmer, que sigue a una similar adoptada por París la semana pasada, mientras que Tel Aviv afirmó que es una recompensa al terrorismo monstruoso de Hamas. Por su parte, el presidente estadunidense, Donald Trump, declaró que nunca discutió la idea con el premier británico.
Un Estado yihadista en la frontera con Israel hoy, amenazará a Gran Bretaña mañana, afirmó Benjamin Netanyahu. Apaciguar a los terroristas yihadistas siempre fracasa. Y a ustedes también les saldrá mal, añadió en inglés en X, dirigiéndose al gobierno británico.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, aseveró que Netanyahu llevó a Israel de la guerra justa mundial al desastre diplomático. Un fracaso tras otro, añadió y llamó inútil al canciller de su país.
El anuncio de Londres tuvo el aplauso de París y el rechazo de Washington. Si hacen eso, realmente estarán recompensando a Hamas, subrayó Trump.
En la conferencia de Nueva York, Qatar, Arabia Saudita y Egipto firmaron otra declaración en la que piden a Hamas, por primera vez, que ponga fin a su dominio en Gaza, entregue sus armas a la ANP, que contará con 10 millones de dólares del gobierno canadiense para acelerar la reforma y el desarrollo de sus capacidades, así como para liderar un Estado reconocido mundialmente, que incluya Gaza y Cisjordania reocupada.
Mientras, la Unión Europea confirmó que el pacto alcanzado con Israel incluye el acceso de 160 camiones humanitarios y 200 mil litros de combustible diarios al enclave, una ayuda que el canciller alemán, Friedrich Merz, instó a Tel Aviv a aumentar, al tiempo que se pronunció contra su intención de anexionar Cisjordania reocupada.
Por otra parte, la cancillería israelí convocó a la embajadora de Países Bajos en Tel Aviv, Marriet Schuurman, en protesta por la declaración de personas non gratas a dos ministros ultraderechistas de su gobierno.