domingo, 13 de julio de 2025

Netanyahu niega prolongar ataques en Gaza para mantenerse en el poder.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, previo a una reunión con legisladores en el Capitolio en Washington, el 9 de julio de 2025. Foto Ap   Foto autor
Europa Press
12 de julio de 2025 14:36
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado este sábado que el mandatario haya prolongado deliberadamente la guerra en la Franja de Gaza para mantenerse en el poder, como sostiene un artículo publicado por 'The New York Times'.
El artículo publicado por el diario neoyorquino "difama a Israel, a sus valientes gentes y soldados y a su primer ministro", ha asegurado la oficina de Netanyahu en un comunicado oficial.
La noticia asegura que Netanyahu rechazó un acuerdo que hubiera propiciado la liberación de 30 rehenes tras un ultimátum del ministro de Finanzas y líder del Partido Nacional Religioso-Sionismo Religioso de hacer caer al Gobierno. Además, habría frustrado los intentos de Estados Unidos de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí por el rechazo del ministro de Seguridad Nacional y líder de Poder Judío, Itamar Ben Gvir.
Según la oficina de Netanyahu, "son afirmaciones de los rivales políticos de Netanyahu desacreditadas hace mucho tiempo que se presentan como nuevas" y en cambio argumenta que las decisiones del mandatario "han llevado a Israel a una de las remontadas militares más grandes de la historia".
"El liderazgo de Netanyahu ha traído la detonación de los buscas de Hezbolá, la destrucción de sus reservas de misiles, la destrucción del armamento de (Bashar) Al Assad, la eliminación de los jefes terroristas de Hamas y Hezbolá y sobre todo, la acción contra los programas nuclear y de misiles balísticos de Irán que buscaban la aniquilación de Israel", ha argumentado.
Netanyahu no fue "espectador pasivo de estos logros, sino que fue el líder que los consiguió, a menudo a pesar de las reservas de altos cargos del sistema de defensa que le pedían capitular ante los dictados de Hamas y poner prematuramente fin a la guerra".
Si lo hubiera hecho, "Hamas, Hezbolá, el régimen de Al Assad y los programas nuclear y de misiles de Irán seguirían intactos a día de hoy", ha argumentado la oficina de Netanyahu.
Además, asegura que "el año pasado no había ningún acuerdo viable" y que solo aceptó los acuerdos para la liberación de rehenes que consideró aceptables "incluso cuando sus socios de coalición votaron en contra".
"El primer ministro Netanyahu nunca se ha preocupado de su supervivencia política, sino de la supervivencia de su país. Está llevando a cabo la misión de toda una vida: garantizar el futuro el único Estado judío", ha remachado.

Israel y Hamas se acusan mutuamente de sabotear tregua en Gaza
Bombardeo del ejército israelí en el norte de la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el 10 de julio de 2025. Foto Ap   Foto autor
Afp
12 de julio de 2025 12:06
Gaza, Territorios Palestinos.- Hamas e Israel se acusaron mutuamente el sábado de entorpecer las negociaciones indirectas para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde más de 20 palestinos murieron en ataques israelíes, según la Defensa Civil del territorio.
Delegaciones de ambas partes empezaron a negociar en la capital catarí, Doha, el domingo pasado para intentar lograr una tregua al conflicto desencadenado por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Tanto Hamás como Israel indicaron que diez personas que fueron secuestradas por los islamistas ese día y siguen cautivas en Gaza serían liberadas, si se alcanzara un acuerdo de alto el fuego de 60 días.
Pero una fuente palestina señaló a AFP que las negociaciones, en las que Estados Unidos, Egipto y Catar intervienen como mediadores, se están topando con "obstáculos y dificultades complejas" debido al rechazo de Israel a retirarse del territorio.
Esta fuente destacó la "insistencia de Israel" en atenerse a un mapa que prevé "el mantenimiento de (sus) fuerzas en más del 40% de la superficie de la Franja de Gaza", un territorio de más de dos millones de habitantes devastado por más de 21 meses de guerra.
Un responsable político israelí respondió por la tarde y acusó al movimiento islamista palestino de negarse "a hacer concesiones" y de llevar a cabo "una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones".
En tanto, la situación humanitaria en el enclave palestino amenaza con degradarse.
Siete agencias de la ONU advirtieron el sábado en una declaración conjunta que la escasez de combustible en Gaza alcanzó "niveles críticos" y podría constituir "una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición".
Algunos "avances"
En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que, con esta guerra, su país busca liberar a los rehenes cautivos en Gaza, destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas y expulsar al movimiento islamista palestino de Gaza.
Hace semanas, el mandatario afirmó querer tomar el control del territorio palestino.
"Hamas exige la retirada total de las fuerzas israelíes de todas las zonas tomadas por Israel después del 2 de marzo de 2025" en la Franja, declaró a AFP otra fuente palestina, que acusó a Israel de "retrasar y poner trabas al acuerdo, para continuar con su política de guerra de exterminio".
Aun así, dio cuenta de "avances" en cuestiones como la ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en Israel.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
"Israel ha demostrado su voluntad de mostrarse flexible en las negociaciones, mientras que Hamás sigue intransigente y se aferra a sus posiciones", denunció el responsable israelí.
Antes de regresar el viernes de una visita a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Donald Trump, Netanyahu afirmó que estaba dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza tras una eventual tregua de 60 días.
Pero lo condicionó a que Hamás se desarme y a que abandone el gobierno de Gaza, que está bajo su control desde 2007.
"250 objetivos terroristas"
Mientras tanto, en la Franja, el ejército israelí continúo con la ofensiva que lanzó en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre, que este sábado dejó más de 20 muertos, según la Defensa Civil gazatí.
Entre los fallecidos había un hombre, su esposa y su hijo, que murieron cuando su carpa fue alcanzada por un bombardeo nocturno en el campo de desplazados de Deir al Balah, en el centro del territorio, indicó Mahmud Basal, portavoz del cuerpo de rescatistas.
Por su parte, el ejército israelí indicó que había "bombardeado unos 250 objetivos terroristas" en las últimas 48 horas, por todo el territorio palestino.
Dadas las restricciones impuestas a la prensa en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque del 7 de octubre de 2023 dejó 1.219 israelíes muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Al menos 57.882 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, considerados fiables por la ONU.

España, envuelta en protestas xenófobas; ¡Viva Franco!, gritan
▲ En redes sociales habitantes de Torre Pacheco, Murcia, difunden mensajes de odio, videos de golpizas a migrantes y de personas agredidas supuestamente por extranjeros.Foto tomada de X
Armando G. Tejeda   Corresponsal
Periódico La Jornada  Domingo 13 de julio de 2025, p. 17
Madrid. Miles de personas del sur de España desataron su ira xenófoba contra la población extranjera en la región, sobre todo contra los musulmanes o moros, como ellos los llaman de forma despectiva, en una movilización en la cual algunos levantaron el brazo gritando ¡Viva Franco!, y otros expresaron su furia lanzando piedras, mientras coreaban moros fuera, en la ciudad murciana de Torre Pacheco.
Detrás de esta convocatoria de violencia indiscriminada contra la población extranjera, se encuentran destacados dirigentes y líderes de opinión de la ultraderecha, quienes azuzan a sus seguidores a través de mensajes de odio lanzados desde las redes sociales.
España se está convirtiendo en un polvorín social, en gran parte por los mensajes de odio al extranjero que cada vez proliferan más en las redes sociales y en los círculos ultraderechistas.
En Torre Pacheco tuvieron lugar esta semana denuncias de supuestas agresiones físicas contra dos ancianos del pueblo, presuntamente cometidos por grupos de migrantes marroquíes.
La noticia corrió como la pólvora en plataformas digitales y de inmediato acudieron al lugar organizaciones neofascistas como Orgullo Español o Falange, que no sólo lideraron la organización de los vecinos para arremeter contra los extranjeros, sino que ellos mismos encabezaron las agresiones gritando abiertamente consignas fascistas, como ¡Viva Franco! o moros fuera.
Ni la Guardia Civil ni los agentes antidisturbios lograron reprimir a los habitantes encolerizados y se limitaron a intentar proteger a los agredidos, la mayoría magrebíes.
Esta región de España es uno de los centros de producción y cultivo de hortalizas más importantes del país, donde gran parte de la mano de obra para esas actividades son de origen extranjero, sobre todo del norte de África. Al mismo tiempo, Murcia también es una de las regiones con mayor porcentaje de agresiones xenófobas y racistas.
Entre los principales focos de odio contra el extranjero en la región están los líderes del ultraderechista partido político Vox, cuyo presidente en Murcia, José Ángel Antelo, aseguró que cuando “Vox gobierne no se financiará a los ilegales. Nos fuimos de ese gobierno –de Murcia– porque para nosotros esto no es negociable: es una cuestión vital y nuclear para la región de Murcia y para toda España”.
Condenan ataques
Antelo acusó además al gobierno central, presidido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y al autonómico, del derechista Partido Popular (PP), de generar inseguridad. Asimismo, aseguró que no queremos gente así en nuestras calles ni en nuestro país. Les vamos a deportar a todos: no va a quedar ni uno. En España se viene a trabajar y a generar riqueza, no a delinquir ni a sembrar el terror.
Y añadió: Ya basta de haber generado un drama en nuestros mares y en nuestros barrios. Vox va a acabar con la inmigración ilegal. Denle su apoyo a Santiago Abascal y les devolveremos una España decente, una España sin inmigración ilegal, donde los mayores puedan pasear con tranquilidad, las mujeres sin miedo y los homosexuales sin ser agredidos por quienes no respetan nuestra cultura.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, criticó estos actos de violencia: Condenamos con firmeza las persecuciones racistas a personas inmigrantes en Torre Pacheco. La ultraderecha y la derecha señalan y sus escuadristas actúan, afirmó.
En tanto que Mariola Guevara, delegada del gobierno en la región, aseguró que las fuerzas de seguridad actuarán contra todos aquellos que alteren el orden público e inciten al odio, sin importar su origen.
En este contexto, en la localidad Barcelona de Piera se registró un incendio en una mezquita y no se descarta ninguna hipótesis, incluida el atentado intencionado por origen xenófobo.

Partida millonaria permitirá al ICE duplicar agentes y áreas de reclusión
Hay 750 humanos en jaulas en Alcatraz de los Caimanes, denuncia senador
▲ El incremento de recursos para ICE, propicia que cárceles privadas busquen contratos para recluir a migrantes. En la imagen, la prisión particular de Adelanto, California.Foto Afp
De la Redacción
Periódico La Jornada  Domingo 13 de julio de 2025, p. 19
El Servicio estadunidense de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ampliará enormemente su alcance gracias a los fondos que le otorgará la ley de política interna del presidente Donald Trump, los cuales le permitirán contratar a miles de agentes y duplicar el espacio de detención.
Por otra parte, el senador estatal Carlos Guillermo Smith, que visitó el centro de detención en Alcatraz de los Caimanes junto a un grupo de sus colegas, indicó: “acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida, hay 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos ni caminar por las áreas ocupadas. Hay migrantes sin antecedentes criminales, expuso.
Los legisladores demócratas denunciaron a medios locales las condiciones infrahumanas en las carpas improvisadas, con un calor y humedad asfixiantes, escasez de agua y comida putrefacta.
En tanto, el ICE emitió un memorando que contiene un nuevo plan para agilizar la deportación de migrantes a terceros países, donde no son ciudadanos, en un drástico cambio de política podría que dar como resultado que miles de personas sean enviadas a lugares donde carecen de lazos familiares o cuyo idioma no hablan, informó The Washington Post.
El presupuesto anual de la agencia aumentará de 8 mil millones a 28 mil millones de dólares, y se convertirá en la agencia de aplicación de la ley mejor financiada del gobierno federal.
Reclutamiento en curso
Los nuevos recursos alimentarán una intensa iniciativa para reclutar hasta 10 mil agentes; en la cuenta de X de la institución ya se ve la convocatoria para los interesados en unirse al ICE. Este dinero, además, beneficiará a las empresas privadas de prisiones, que ya se han apresurado a buscar nuevos contratos para administrar los centros de detención.
Usted va a ver la aplicación de inmigración en un nivel que nunca antes lo ha visto, afirmó Tom Homan, zar de frontera estadunidense, en una entrevista.
Hay una increíble sensación de temor, señaló Chris Newman, director legal y abogado de la Red de Organización de Trabajadores del Día Nacional, que representa a grupos de jornaleros en todo el país, informó The New York Times.
Esta es la pieza que falta en las deportaciones masivas que necesitaba la administración, indicó Andrea Flores, quien dirigió la gestión de fronteras para el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca durante la administración de Joe Biden. Lo que esto representa es un nuevo nivel de financiamiento para la aplicación de la ley antimigración a escala nacional que probablemente cambiará para siempre, incluso si los demócratas llegan al poder, añadió.
Por otra parte, el nuevo memorando del ICE permite a los funcionarios federales deportar inmigrantes con tan sólo seis horas de aviso a países distintos del suyo, incluso sin prever garantías de que los expulsados estarán a salvo de persecución o tortura.
Abogados expertos en derechos humanos advirtieron que miles de inmigrantes con permisos de trabajo y familias en Estados Unidos que llevan mucho tiempo en el país podrían ser desarraigados y enviados a lugares donde carecen de parientes o de un idioma común.