Reuters
13 de julio de 2025 11:19
Jerusalén. Al menos ocho palestinos, la mayoría de ellos niños, murieron y más de una docena resultaron heridos en el centro de Gaza este domingo cuando fueron a buscar agua, informaron funcionarios locales, en un ataque israelí que, según los militares, no alcanzó su objetivo.
El ejército israelí aseguró que el misil tenía como objetivo alcanzar a un militante de la Jihad Islámica en la zona, pero que un mal funcionamiento provocó que cayera "a decenas de metros del objetivo".
"Las FDI lamentan cualquier daño a civiles no involucrados", expresaron en un comunicado, añadiendo que el incidente estaba siendo investigado.
El ataque alcanzó un punto de distribución de agua en el campo de refugiados de Nuseirat, matando a seis niños e hiriendo a otros 17, confirmó Ahmed Abu Saifan, médico de urgencias del Hospital Al-Awda.
La escasez de agua en Gaza empeoró drásticamente en las últimas semanas; la escasez de combustible provocó el cierre de instalaciones de desalinización y saneamiento, lo que hace que la gente dependa de centros de recolección donde puedan llenar sus contenedores de plástico.
Horas después, 12 personas murieron en un ataque israelí contra un mercado de la ciudad de Gaza, entre ellas un destacado consultor hospitalario, Ahmad Qandil, según informaron medios palestinos. El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre el ataque.
El Ministerio de Salud de Gaza informó este domingo que más de 58 mil personas habían muerto desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamas en octubre de 2023, y que 139 personas se sumaron al número de muertos en las últimas 24 horas.
El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en su recuento, pero dice que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
Ataques israelíes dejan al menos 92 muertos en Gaza
Palestinos inspeccionan los restos de una gasolinera destruida en un ataque aéreo israelí en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 13 de julio de 2025. Foto Ap Foto autor
Afp
13 de julio de 2025 11:00
Gaza.- Al menos 92 palestinos murieron este domingo en la franja de Gaza en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero, cuando las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas cumplen una semana sin acuerdo de tregua.
Las dos partes en conflicto se acusan mutuamente de obstaculizar las conversaciones lanzadas el 6 de julio en Doha, en las que Catar, Egipto y Estados Unidos ejercen de mediadores.
El objetivo es alcanzar una tregua que trace la salida a más de 21 meses de conflicto y destrucción.
Este mismo domingo, la Defensa Civil reportó otros 43 muertos en una serie de ataques israelíes en distintos puntos de la franja de Gaza.
El portavoz del cuerpo de rescatistas, Mahmud Basal, aseveró que 10 personas -entre ellas mujeres y niños- fallecieron en ataques contra un mercado en Ciudad de Gaza (norte), mientras que un bombardeo en el sureño campo de desplazados de Al Mawasi causó tres decesos.
Otro de los ataques israelíes, en este caso con un dron, alcanzó según él un punto de distribución de agua potable en una zona para desplazados cerca del campo de refugiados de Nuseirat, donde murieron 20 personas, entre ellas diez menores.
"Nos despertó el estruendo de dos grandes explosiones. Vimos a nuestro vecino, Abu Yihad al Arbid, y a sus hijos bajo los escombros de su casa bombardeada", contó a Afp Jaled Rayan, un habitante de Nuseirat.
"Lo que le digo a todos los negociadores es que lo que nos sucede nunca ocurrió en la historia de la humanidad (...) Ya basta", abundó Mahmud al Shami, otro vecino de la zona.
Allegados de las víctimas lloraban su muerte en el hospital Al Aqsa de Deir al Balah (centro), junto a los cuerpos envueltos en sudarios de plástico, según imágenes de Afp.
La misma escena pudo verse en el hospital Al Awda de Nusseirat, donde había cadáveres tendidos en el suelo, algunos cubiertos de sangre.
Consultado por Afp, el ejército israelí dijo que estaba examinando estas informaciones.
No obstante, afirmó en un comunicado que en las últimas 24 horas su fuerza aérea había "atacado más de 150 objetivos terroristas en Gaza, incluidos terroristas, estructuras con trampas explosivas, depósitos de armas y emplazamientos de misiles".
La situación humanitaria es catastrófica, y la gran mayoría de la población del enclave, que cuenta con más de dos millones de habitantes, se ha visto obligada a desplazarse más de una vez.
El sábado, siete agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtieron en una declaración conjunta que la escasez de combustible en Gaza alcanzó "niveles críticos", y podría constituir "una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición".
Zarpa nueva flotilla con ayuda a Gaza
Ante este contexto, un nuevo barco con ayuda humanitaria zarpó el domingo hacia Gaza desde Sicilia con activistas propalestinos a bordo, con el fin de "romper el bloqueo israelí" y asistir a la población asediada.
El conflicto comenzó con el ataque sorpresa del movimiento islamita palestino Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó mil 219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un recuento de Afp en base a fuentes oficiales.
Los islamitas secuestraron además aquel día a 251 personas. Cuarenta y nueve siguen cautivas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército.
Al menos 58 mil 26 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, considerados fiables por la ONU.
Enfrentamientos en Siria dejan 37 muertos de la comunidad drusa
Foto Afp Foto autor
Afp
13 de julio de 2025 10:01
Damasco. Al menos 37 personas murieron en enfrentamientos entre tribus beduinas y combatientes locales en la ciudad predominantemente drusa de Sweida, en el sur de Siria, informó este domingo un observatorio de guerra, mientras las autoridades enviaron fuerzas para controlar la situación.
Los enfrentamientos son el primer brote de violencia en el área desde los combates entre miembros de la comunidad drusa y las fuerzas de seguridad que dejaron decenas de muertos entre abril y mayo.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que al menos 18 personas murieron, 14 de ellas drusas incluyendo a un niño, y cuatro beduinas. El medio local Sweida 24 dio un balance preliminar de 10 muertos y 50 heridos de ambos lados. El mismo medio informó del cierre de la carretera Damasco-Sweida debido a la violencia.
Una fuente del gobierno sirio, que pidió permanecer en el anonimato porque no se le permitió informar a los medios, declaró a AFP que las autoridades estaban enviando fuerzas para controlar la situación.
La población drusa de Siria ronda las 700 mil personas y Sweida acoge al mayor número de esta comunidad. Las facciones beduinas y drusas tienen una enemistad de larga data en Sweida, con violencia que estalla ocasionalmente.
Desde el derrocamiento del antiguo gobernante sirio Bashar al Asad, surgieron preocupaciones sobre los derechos y la seguridad de las minorías bajo las nuevas autoridades islamistas, que también han luchado por restablecer la seguridad de manera más amplia.
Los enfrentamientos entre las nuevas fuerzas de seguridad y los combatientes drusos en abril y mayo llevó a que líderes locales y figuras religiosas firmaran acuerdos para contener la escalada y mejorar la integración de los combatientes drusos en el nuevo gobierno.
American curios
David Brooks
▲ El gobierno de Estados Unidos construyó un campo de concentración para enjaular migrantes en medio de un pantano en Florida, donde las condiciones, según legisladores que fueron a visitar, son espantosas a propósito. En la imagen, la representante Debbie Wasserman, que ingresó al centro de reclusión Alcatraz de los Caimanes.Foto Ap
Estas son algunas de las noticias recientes de un país que vuelve a ser grande, otra vez:
Construyeron un campo de concentración para enjaular a inmigrantes en medio de un pantano en Florida, donde las condiciones, según legisladores que fueron a visitar, son espantosas a propósito. También deportan a inmigrantes a terceros países en lo que expertos en derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) califican de desapariciones forzadas.
Como parte de una ley que nombraron grande y bella, entre 11 y 16 millones de pobres perderán su seguro de salud, y millones de menores con insuficiencia alimentaria ya no contarán con asistencia social para comer, todo a cambio de reducciones de impuestos para los más ricos.
Según un análisis de la doctora Brooke Nichols, de la Universidad de Boston, los recortes a programas de asistencia de salud de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) en los primeros cuatro meses de este gobierno han costado más de 300 mil vidas alrededor del mundo. En una investigación de expertos de talla mundial publicada por The Lancet, se calcula que más de 14 millones de personas podrán morir por las reducciones programadas de la Usaid, incluidos 4.5 millones de niños.
Los ex jefes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ahora están bajo investigación federal porque habían indagado posibles vínculos de las campañas electorales de Donald Trump con Rusia. Fiscales federales y agentes de la FBI han sido cesados por participar en investigaciones federales contra el mandatario por manipulación electoral e intento de golpe de Estado, entre otros actos.
Después del triunfo del socialista democrático Zohran Mamdani en la elección primaria del Partido Demócrata para alcalde de Nueva York, el presidente indicó que si este comunista gana los comicios generales en noviembre, tenemos tremendo poder en la Casa Blanca para gobernar lugares donde lo tenemos que hacer. También ha amenazado con intervenir en Los Ángeles y Chicago, y hasta la capital si es necesario.
Al continuar su ataque contra universidades, la Casa Blanca intensificó la presión sobre la más antigua y rica del país, Harvard, al señalar que podría intentar anular su acreditación como institución académica si no cede a la demanda por una mayor intervención gubernamental en sus asuntos académicos.
La Agencia Federal de Manejo de Emergencias no respondió a casi dos tercios de las llamadas que llegaron a sus líneas de teléfono de asistencia de desastre durante las inundaciones de Texas; el organismo ya había cesado a cientos de empleados encargados de esas tareas, reportó The New York Times.
En el aniversario del atentado contra el entonces candidato Trump, el presidente emitió un mensaje este domingo que afirma que permanece mi firme convicción que sólo Dios me salvó ese día para un propósito justo: restaurar la grandeza de nuestra república y rescatar nuestra nación de aquellos que buscan su ruina, al afirmar que un año después este país está en medio de una nueva era dorada.
Algunas palabras sabias del pasado para entender el mosaico de noticias recientes:
“Los marines son enviados a Los Ángeles para rodear y deportar a mexicanos… mientras voluntarios mexicanos están en Texas para ayudar rescatar a estadunidenses”. Mensaje en redes sociales.
La muerte de la empatía humana es una de las señales más iniciales y significativas de que una cultura está por caer en la barbarie. Hannah Arendt.
“No sé qué palabra en el idioma inglés –no encuentro una– se aplica a personas que están dispuestas a sacrificar la existencia organizada de la vida humana a cambio de poder poner unos cuantos dólares más dentro de sus ya repletos bolsillos. La palabra ‘maldad’ no llega ni cerca”. Noam Chomsky.
“La violencia de nuestros tiempos es creada por la obediencia. A través de la historia estadunidense, los líderes políticos siempre han exhortado al pueblo estadunidense a portarse bien y no hacer ruido y dejarles las cosas a ellos. Pero cuando maldades muy serias enfrentaron al pueblo estadunidense… tuvieron que cometer desobediencia civil y hasta violar la ley… La democracia depende de la gente expresándose en momentos de gran crisis, de la gente creando una conmoción”. Howard Zinn.
Jimmy Cliff. The Harder they Come. https://www.youtube.com/watch?v=BpQrLUopf-k