lunes, 14 de julio de 2025

Putin: Rusia se plantó ante Occidente en defensa de sus intereses.

Sputnik y Afp
Periódico La Jornada   Lunes 14 de julio de 2025, p. 21
Moscú. Rusia decidió plantar cara ante Occidente porque era la única manera de hacer valer sus intereses nacionales, explicó el presidente Vladimir Putin en un fragmento de la entrevista para el documental Rusia. Kremlin. Putin. 25 años.
Se hizo claro que nadie nos haría caso antes de que nos plantáramos como una potencia soberana y autosuficiente, capaz de defender su futuro, dijo Putin al periodista Pavel Zarubin.
Tras la desaparición de la Unión Soviética, lamentó el líder ruso, Occidente pretendía que Rusia acatara las reglas que habían inventado ellos, sin considerar sus intereses. La URSS y el régimen comunista habían desaparecido, pero el desprecio por los intereses estratégicos de Rusia persistió, indicó Putin.
Europa pagará misiles Patriot de Ucrania: Trump
Horas después de las declaraciones de Putin, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania.
“Les enviaremos los Patriot, que necesitan desesperadamente”, dijo sin especificar cuántas unidades se mandarán, aunque indicó que Europa pagará por ello, y subrayó que no se trata de un negocio, de acuerdo con el portal Dw.
En este contexto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, y su homólogo de China, Wang Yi, debatieron la crisis de ese país durante una reunión en Pekín. Las partes también abordaron las relaciones con Estados Unidos y las perspectivas de resolver la crisis ucrania de conformidad con los principios de la Carta de Naciones Unidas en su integridad, totalidad e interrelación, informó la cancillería rusa.
Lavrov participará en China en la conferencia de la Organización de Cooperación de Shanghái, a efectuarse esta semana.

La mayoría global entra en juego
Nikolay Sofinskiy*
La cumbre de los países del BRICS en Río de Janeiro 2025 volvió a demostrar que el sistema internacional avanza de manera irreversible hacia la multipolaridad: la arquitectura unipolar queda atrás, dando paso a un mundo diverso, dinámico y vibrante, donde la voz del Sur Global y del Este resuena cada vez más fuerte.
El grupo BRICS se consolida como centro significativo de poder y gobernanza global y desempeña un papel cada vez más importante en los procesos internacionales, ya que en su marco se concentran recursos estratégicos, mercados en expansión y una parte considerable de la población mundial. La ampliación del agrupamiento, la participación activa de los Estados socios y la amplia representación de organismos internacionales reflejan un consenso creciente: el viejo modelo ya no responde a los desafíos actuales.
Instituciones como el FMI, la OMC, la OMS y los mecanismos de Bretton Woods enfrentan críticas crecientes, no sólo por su politización, sino también por no reflejar la realidad actual. Se requiere una reconfiguración profunda para que estas estructuras representen el peso real y los intereses de la mayoría global en la economía y gobernanza mundiales.
El mundo necesita algo más que retoques cosméticos: es necesaria una transformación sistémica. Los principios que rigen el orden mundial, establecidos en la era poscolonial, deben ser replanteados con la participación equitativa de todos los países.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacó en su discurso el importante avance en la ampliación del uso de monedas nacionales en las transacciones de su país con los demás Estados del BRICS, señalando que en 2024 la proporción del rublo y de las monedas de países amigos en los pagos internacionales de Rusia en el marco del BRICS, alcanzó 90 por ciento. Subrayó que la creación de un sistema independiente de pagos y depósitos dentro del grupo aumentará la velocidad, seguridad y eficiencia de las transacciones monetarias. Putin también destacó el apoyo de sus colegas brasileños a las iniciativas lanzadas durante la presidencia rusa, incluidas la bolsa de granos, el centro de investigación climática y la plataforma logística, lo que demuestra pasos concretos para fortalecer la cooperación.
Es importante subrayar que la agrupación BRICS no busca imponer un modelo único de desarrollo. Al contrario, parte del reconocimiento del derecho de cada nación a su propio camino. Esta es la gran diferencia con los enfoques occidentales: no se impone, se respeta. Se reconoce la diversidad cultural y civilizatoria, la soberanía y el principio de no injerencia. BRICS propone una filosofía de asociación y beneficio mutuo, no de dominación.
La dimensión humanitaria tuvo un lugar central en la cumbre. Se abordaron temas como la promoción de valores tradicionales, la salud pública y la agenda climática. Destacó la propuesta de México durante la reunión con países observadores: destinar uno por ciento del gasto militar global a un ambicioso programa internacional de reforestación, considerado el mayor de la historia.
La agenda política también se expresó con claridad en la cumbre de los BRICS. Los participantes manifestaron su preocupación por el uso unilateral de la fuerza en las relaciones internacionales. En la declaración final se subrayó la necesidad de respetar estrictamente la Carta de Naciones Unidas, incluidas las metas y principios consagrados ahí en toda su integridad e interconexión.
Cabe destacar que se llevó a cabo una reunión bilateral entre los cancilleres de Rusia y México, Serguéi Lavrov y Juan Ramón de la Fuente Ramírez, en la que se exploraron temas fundamentales de las relaciones ruso-mexicanas. Entre los asuntos tratados destacaron el fortalecimiento del diálogo político bilateral, la expansión de la cooperación en los ámbitos económico-comercial y cultural-humanitario, así como el perfeccionamiento de la base jurídica bilateral.
Hoy, el grupo BRICS es un centro de poder independiente, que no destruye, sino que construye; que no se enfrenta a otros grupos, sino que propone cooperación basada en el respeto, el equilibrio de intereses y la igualdad. Y por eso se está convirtiendo en un polo cada vez más atractivo para la mayoría global: los países que están cansados del dictado y la hipocresía.
* Embajador de Rusia en México

Llaman Irán y EAU a países del oeste de Asia a garantizar juntos la seguridad
Xinhua y Sputnik
Periódico La Jornada   Lunes 14 de julio de 2025, p. 20
Teherán. Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) destacaron ayer la necesidad de garantizar la seguridad en el oeste de Asia, con la participación de todos los estados de la región, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim.
En una conversación telefónica, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Akbar Ahmadian, y el asesor de Seguridad Nacional de EAU, Sheikh Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, discutieron cuestiones regionales, los lazos bilaterales y la agresión israelí-estadunidense contra la república islámica, añadió el informe.
Ahmadian elogió la condena de EAU a la agresión del ejército israelí contra Irán y enfatizó que la seguridad de los países de la región está entrelazada y requiere la participación de todos los estados de la región.
Si la seguridad de un país de la región está comprometida, afectaría negativamente a todos los demás naciones del área, advirtió.
El 13 de junio, Israel lanzó ataques aéreos a gran escala contra varias zonas de Irán, incluidos sitios nucleares y militares, lo que cobró la vida de importantes comandantes, científicos nucleares y civiles. Irán respondió con múltiples oleadas de misiles y drones, los cuales causaron víctimas y daños. El 21 de junio, Estados Unidos bombardeó la república islámica.
Después de 12 días de enfrentamientos, Irán e Israel acordaron un alto el fuego el 24 de junio.
La cancillería rusa calificó de campaña sucia politizada la publicación del portal de noticias Axios de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, habría llamado a Irán a renunciar al enriquecimiento de uranio en el marco de un acuerdo nuclear con Estados Unidos.
Los medios de comunicación occidentales siguen demostrando claramente su verdadera naturaleza, de una herramienta en manos de las élites políticas, los servicios de inteligencia y el llamado Estado profundo, que no desdeñan ningún método, incluidas las provocaciones directas y la generación de noticias falsas, publicó la cancillería rusa en su sitio web.