Foto Presidencia Foto autor
De La Redacción y Mireya Cuéllar
13 de julio de 2025 08:03
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que su gobierno llegue a un acuerdo y, por supuesto, a mejores condiciones con Estados Unidos, sin subordinarnos, ante el anuncio de Donald Trump de que impondrá aranceles a los productos mexicanos.
Yo ya tengo alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, subrayó de gira por Sonora y Baja California, donde también resaltó que ya hay una mesa de negociación en Washington para tratar esos temas.
La delegación mexicana la encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y participan representantes de las secretarias de Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía.
“Es muy importante que todas y todos los mexicanos sepan que nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México. Tenemos claros nuestros principios.
México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales; nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos.
Hay negociaciones
Horas después de que Trump difundió la carta que le dirigió, la mandataria subrayó que el texto “establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles.
Tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y hay algo que no se negocia nunca: la soberanía de nuestro país. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema.
La Presidenta sostuvo: “me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos la dignidad del pueblo de México, y éste es resistente, valiente, si lo saben los yaquis, refirió en Vícam, Sonora. Destacó que el pueblo de México siempre triunfa, y así vamos avanzar entre todas y todos.
Aclaró que el anuncio es para todos los países, no sólo para México, “porque luego algunos que no nos quieren andan diciendo que sólo es para México: es a todos los países del mundo; a cada uno les está mandando una carta.
Nosotros creemos, por lo que platicaron ayer (anteayer) nuestros compañeros que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y, por supuesto, a mejores condiciones.
De La Redacción y Mireya Cuéllar
13 de julio de 2025 08:03
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que su gobierno llegue a un acuerdo y, por supuesto, a mejores condiciones con Estados Unidos, sin subordinarnos, ante el anuncio de Donald Trump de que impondrá aranceles a los productos mexicanos.
Yo ya tengo alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, subrayó de gira por Sonora y Baja California, donde también resaltó que ya hay una mesa de negociación en Washington para tratar esos temas.
La delegación mexicana la encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y participan representantes de las secretarias de Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía.
“Es muy importante que todas y todos los mexicanos sepan que nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México. Tenemos claros nuestros principios.
México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales; nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos.
Hay negociaciones
Horas después de que Trump difundió la carta que le dirigió, la mandataria subrayó que el texto “establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles.
Tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y hay algo que no se negocia nunca: la soberanía de nuestro país. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema.
La Presidenta sostuvo: “me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos la dignidad del pueblo de México, y éste es resistente, valiente, si lo saben los yaquis, refirió en Vícam, Sonora. Destacó que el pueblo de México siempre triunfa, y así vamos avanzar entre todas y todos.
Aclaró que el anuncio es para todos los países, no sólo para México, “porque luego algunos que no nos quieren andan diciendo que sólo es para México: es a todos los países del mundo; a cada uno les está mandando una carta.
Nosotros creemos, por lo que platicaron ayer (anteayer) nuestros compañeros que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y, por supuesto, a mejores condiciones.
Se invertirán 300 mdp en el sistema IMSS Bienestar de BCS: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la inauguración de la sala de Hemodinamia, en el Hospital General IMSS-Bienestar en La Paz, Baja California Sur, el 13 de julio de 2025.
Foto Presidencia Foto autor
Raymundo León, corresponsal
13 de julio de 2025 14:35
La Paz, BCS. La salud es un derecho de todas y todos los mexicanos, por eso es necesario fortalecer los tres sistemas públicos de salud: el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, aseveró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al inaugurar la sala de hemodinamia más moderna del país, en el benemérito hospital de especialidades “Juan María de Salvatierra”, la presidenta anunció que en general se invertirán 300 millones de pesos en el sistema de IMSS Bienestar de Baja California Sur.
“Cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso, eso significa equipamiento, personal, que todos los centros de salud funcionen y atender también todas las demandas laborales de los compañeros que trabajan en los centros salud y hospitales”, expresó.
Manifestó que su gobierno quiere dar los mejores servicios de salud y se van a ir integrando poco a poco los tres sistemas públicos de salud, porque tienen la convicción de que los recursos del pueblo son sagrados y no puede haber ningún espacio para la corrupción.
Reiteró que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y los recursos del pueblo son de este y de nadie más, por eso es que le regresan en salud, educación, obras públicas y programas del bienestar.
Durante su mensaje a los cientos de personas concentradas en el estacionamiento del hospital, la presidenta manifestó que están enfocados a llevar los medicamentos que se requieren a todos los rincones del país.
A que cada mexicana y mexicano tenga un historial médico al que puedan acceder todos los sistemas públicos de salud para que puedan ser atendidos, independientemente de su derechohabiencia, para lo cual se requiere de digitalización y que haya internet en todos los centros de salud y hospitales de México.
Destacó los avances en salud en Baja California Sur con la inauguración del hospital general de Santa Rosalía y el que está en proceso de 200 camas del IMSS en el municipio de Los Cabos.
Resaltó la importancia del IMSS Bienestar en el que están incluidos 23 estados y pronto se unirá Yucatán, porque es un legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador que tiene como objetivo atender a la población no derechohabiente con servicios de calidad.
Señaló que en el periodo neoliberal de 1982 al 2018, los gobiernos descentralizaron los servicios de salud y se los entregaron a los estados, que al carecer de recursos suficientes para sostenerlos comenzaron a cobrarlos, pero además hubo mucha corrupción.
Dijo que cuando el ex presidente llegó a la administración se encontró con 80 hospitales a medio construir, y entonces el objetivo fue el de centralizar nuevamente los servicios de salud, que el gobierno federal se hiciera cargo de los servicios y que los estados con menos recursos fueran compensados con aquellos que tienen más.
Puntualizó que la intención es que todas y todos los habitantes del país tengan la misma atención, sin importar donde vive.
Aclaró que está bien que haya servicios médicos privados, “pero tenemos que garantizar el mejor sistema de salud pública y lo estamos haciendo, paso por paso, día con día, ¿cuándo íbamos a imaginar que aquí en este hospital hubiera una sala de hemodinamia, que pudiera atender a las personas frente a un infarto”.
México SA
Ancira, impunidad garantizada // Liquidación multimillonaria // Migajas para los trabajadores
Carlos Fernández-Vega
Se trata de otro vergonzoso caso de impunidad, no sólo garantizada, sino generosamente pagada: Alonso Ancira Elizondo, ex presidente de Altos Hornos de México (uno de los magnates más corruptos del país, lo que ya es decir, y responsable de la bancarrota de ese consorcio otrora paraestatal, muestra de las exitosas privatizaciones salinistas), recibirá una jugosa liquidación de 305 millones de pesos ( La Jornada, Jared Laureles y Jessica Xantomila), mientras la plantilla de obreros (a quienes el empresario dejó de pagar sus salarios) recibirá, si bien le va, sólo 20 por ciento de lo que, por ley, le corresponde por más de tres décadas de trabajo. Todo por inspiración del síndico de la quiebra de tal corporativo, Víctor Manuel Aguilera Gómez.
Además, entre las jugosas liquidaciones aparecen su hermano Jorge Alberto Ancira Elizondo, con casi 274 millones de pesos, y Xavier Desiderio Autrey, vicepresidente del consejo directivo de AHMSA, con cerca de 324 millones. La familia de este último (especializada en la industria farmacéutica) fue una de las ganadoras en la reprivatización salinista de la banca: se quedó con Comermex, el cual poco después fue incorporado a Inverlat (de Agustín Legorreta), sólo para ser rescatado por el Fobaproa y extranjerizado a favor del canadiense Scotiabank.
¿Y cuál fue la gracia de Alonso Ancira Elizondo para obtener esa multimillonaria cantidad? Quebrar AHMSA, exprimirla, desguazarla, endeudarla a más no poder, violar permanentemente el contrato colectivo de trabajo, dejar en la calle a cerca de 20 mil obreros (la mayoría especializados), amén de no pagar al IMSS, al Infonavit y al SAT entre 3 mil y 5 mil millones de pesos en adeudos). Además, acusado de corrupción galopante, fraude fiscal, lavado de dinero, de huir a Israel –donde hizo más y más chanchullos–, regresar limpio a México, volver a huir –en esa ocasión a España, donde fue capturado y extraditado– por defraudar, una vez más, al Estado mexicano, sólo para poco después huir a Estados Unidos, donde permanece. Esas y muchas otras barbaridades ahora son premiadas por un síndico a modo, el mismo que crucifica a los trabajadores para beneficiar al magnate.
Ello, sin olvidar que la venta fraudulenta de otra de sus empresas (Agronitrogenados, en 2013, enjuague en el que participó otro impune, Emilio Lozoya Austin, director peñanietista de Pemex), misma que, ya en el sexenio de López Obrador, lo llevó al Reclusorio Norte, en donde permaneció dos meses preso. Su liberación fue consecuencia de un acuerdo reparatorio con la FGR, por medio del cual se comprometió (en 2021) a resarcir 216.6 millones de dólares al erario a cambio de su libertad, de los que apenas cubrió menos de la mitad y huyó a Estados Unidos (tiene doble nacionalidad), donde goza de libertad absoluta, para evitar regresar a prisión. También aparece involucrado en los sobornos del consorcio brasileño Odebrecht, asunto que, todo indica, ha quedado en el olvido de los impartidores de justicia.
Este hampón resultó ser otra de las joyas del empresariado nacional: beneficiario de las privatizaciones de Carlos Salinas de Gortari, quien lo presumió como ejemplo a seguir: en 1991, el entonces inquilino de Los Pinos le entregó Altos Hornos de México (más 11 empresas, también paraestatales, entre ellas seis mineras) por apenas 145 millones de dólares (si es que en realidad los pagó), cuando en los hechos el consorcio del Estado, por aquellos ayeres, tenía un valor real no menor a 4 mil millones de billetes verdes, amén de que el gobierno de la solidaridad asumió, íntegra, la deuda del corporativo para entregarlo saneado.
Como se ha comentado en este espacio, la FGR no hizo caso de la advertencia de tiempo atrás hecha pública por el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien en su libro El colapso de la dignidad (coeditado por La Jornada) subraya: “Alonso Ancira es un oportunista que no tiene amistades ni lealtades, sólo intereses. Es profundamente narcisista; hombre robusto, enfrascado en una perpetua lucha por perder peso, que a medida que envejece se ha sometido a varias cirugías para verse más joven y delgado. A donde va, siempre está rodeado por asistentes muy atractivas, generalmente jóvenes de aproximadamente 20 años… Siempre está tratando de fingir como si fuera un conocedor o un experto en leyes, aunque lo único que consigue la mayor parte del tiempo es exponer su propia ignorancia y falta de conocimientos”.
Las rebanadas del pastel
Y a pesar de ese mafioso historial, ahora se embolsará 305 millones de pesos. Impúdico.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Maternidad en declive
Vilma Fuentes
La baja de la natalidad en Francia inquieta tanto a las autoridades como a los expertos de la demografía. Los nacimientos han descendido a su más bajo nivel desde finales de la Segunda Guerra Mundial. La situación es preocupante, pues, mientras la natalidad baja, los años de vida aumentan, lo cual significa que habrá menos personas activas para mantener a la gente de edad jubilada.
La tasa actual de nacimientos es de 1.6 por ciento por pareja. Esto no quiere decir que las mujeres den a luz un bebé completo y otro sin parte de las piernas o la totalidad de los brazos. Simplemente, las cifras se limitan a contabilizar los nacimientos y a distribuirlos entre el número de posibles parejas existentes. Las estadísticas son tan abstractas como inhumanas.
Antes de proceder a crear incentivos para propiciar los deseos de paternidad y maternidad, cabría comenzar por preguntarse el porqué de esta baja de la natalidad.
Los sondeos al respecto arrojan varias respuestas, más o menos decisivas sobre los motivos que llevan a una pareja a reducir el número de hijos. Las causas varían desde luego entre los hogares según su situación geográfica, las edades de las parejas, los medios económicos, la religión, las aspiraciones financieras, intelectuales u otras. Una familia católica practicante tendrá una progenitura más numerosa que una laica. Un matrimonio entre musulmanes creará una familia aún más numerosa.
Otro factor importante es la educación sexual. La utilización de anticonceptivos es más amplia en las ciudades que en el campo; en la capital que en provincia.
También causa de esta baja es la aspiración de buena parte de mujeres de realizarse profesionalmente, lo cual limita la procreación cuando no la excluye de los proyectos femeninos.
Entre los motivos de este descenso de la natalidad se agrega la negativa de buena parte de la población masculina de ocuparse de los hijos mientras la mujer trabaja. Al parecer, sin caer en la generalización, la ternura paternal en Francia es menor que la maternal.
Una de las consecuencias inquietantes es el remplazamiento de la población. En efecto, la población inmigrante tiende a reproducirse más que la francesa de origen, lo cual, a la larga, conduciría a una mayoría de descendientes de árabes adeptos a la religión musulmana y con costumbres diferentes a las occidentales; es decir, la delegación de las mujeres al área doméstica, la obligación femenina de velar el rostro, la posibilidad masculina de desposar varias mujeres…
En su novela titulada Soumission, publicada en 2015, para algunos narración casi profética, el escritor Michel Houellebecq traza la vida de un profesor en una república francesa donde la islamización va ganando terreno y termina por reinar en el medio educativo. El protagonista debe decidir entre convertirse al islamismo y gozar de prerrogativas incontestables en su profesión o conservar su religión y perder su empleo en la universidad. La nueva religión le ofrece ventajas como la poligamia, pero se vería sometido al orden impuesto por la fraternidad musulmana. Houellebecq deja las posibilidades abiertas a su indeciso protagonista. Lo que es claro en esta novela es la situación a la cual quedarían sometidas las mujeres: el encierro en harems, el rostro velado, la total imposibilidad de una aventura o una carrera profesional.
Houellebecq sitúa su novela en una coyuntura política especial, donde la fraternidad musulmana se impone en el medio universitario.
En la actualidad francesa, el peligro real es la baja de natalidad de los franceses que deja el campo abierto a las familias de inmigrados que practican la religión musulmana y tienden a una procreación con mayor aumento que la de la pareja francesa.
En lo que a mí respecta, es evidente que mi condición femenina me hace inaceptable una religión que confina las mujeres al dominio doméstico. Sí a las naciones del llamado tercer mundo, pero un no definitivo a creencias donde la mujer es sometida.
vilmafuentes22@gmail.com