Los recientes ataques de Moscú, algo asqueroso y muy triste: Trump
▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó enmiendas para castigar a ciudadanos que realicen la búsqueda intencionada de materiales extremistas en Internet.Foto Ap
Juan Pablo Duch Corresponsal
Periódico La Jornada Viernes 1º de agosto de 2025, p. 24
Moscú. Un día después de tomar nota, por segunda ocasión, sobre la fecha en que vence el ultimato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Kremlin bombardeó la madrugada de este jueves Kiev y otras ciudades de Ucrania, causando tan sólo en la capital del vecino país eslavo 15 muertos y 145 heridos, de acuerdo con un balance preliminar de víctimas.
Las autoridades ucranias indicaron que en Kiev uno de los misiles de crucero Iskander-K impactó de modo directo en un edificio de viviendas de nueve pisos, lo cual destruyó por completo un bloque de departamentos.
En el sitio de la tragedia continúan las labores de rescate y, por desgracia, se confirman los peores pronósticos sobre el número de personas que podría haber debajo de los escombros, comentó en redes sociales la noche del jueves el jefe de la administración militar de Kiev, Tymur Tkachenko.
El mando de la fuerza aérea de Ucrania, encargado de ofrecer ese tipo de información, reportó que durante la madrugada Rusia atacó Kiev, Dnipró, Poltava, Sumy, Kramatorsk y Nicolaiev con 309 aparatos aéreos no tripulados, entre drones con carga explosiva y simuladores para desgastar proyectiles de la defensa antiaérea del enemigo, así como ocho misiles de crucero Iskander-K.
Aseguró que neutralizó (derribó o desvió) 288 drones y tres misiles, pero se registraron cinco impactos con misiles (uno de ellos en el edificio residencial de Kiev) y 21 con drones en 12 lugares, no precisados, así como caída de fragmentos de dron en 19 puntos, casi todos en la capital ucrania.
El ministerio ruso de Defensa, sin mencionar a Kiev, afirmó haber atacado esta madrugada empresas de la industria militar, infraestructura de un aeródromo y depósitos de municiones de Ucrania.
Versiones encontradas sobre toma de Chasiv Yar
Después de 18 meses de intentarlo, también aseveró que se hizo del control total de Chasiv Yar, estratégica plaza reducida a ruinas, noticia que ya había figurado varias veces en sus comunicados desde abril del año pasado. Tampoco es claro si esta vez es la definitiva, aunque existen reportes sobre siete enfrentamientos ahí en las 24 horas recientes.
Viktor Trehubov, vocero del ejército ucranio, calificó de falsa la información del mando ruso. La situación en Chasiv Yar es la misma que hace meses, declaró al medio RBK-Ucrania, mientras un mapa publicado este jueves por el proyecto ucranio DeepState, que utiliza imágenes satelitales e información de código abierto, mostró que las tropas rusas se encuentran sólo en la parte norte y oeste de lo que queda de esa pequeña localidad.
Más tarde, por la noche, el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, tildó de desinformación rusa la toma de Chasiv Yar: El ejército de Ucrania defiende nuestras posiciones y cada intento de los rusos de avanzar en las regiones de Donietsk, Sumy o Járkov tarde o temprano es rechazado. Y esto no es fácil, pero esta defensa es el derecho mismo de los ucranios a la vida, escribió en Telegram.
El ejército ruso, en opinión de expertos, se prepara para cerrar el cerco de Pokrovsk, también tras meses de intentarlo, pero lo que realmente importa a Moscú es despejar el camino para aproximarse a la aglomeración de Sloviansk y Kramatorsk, una de las zonas más fortificadas, con varias líneas de defensa, de 30 por ciento de la región de Donietsk que le falta liberar (en la versión de Moscú) u ocupar (según Kiev).
Tras la ofensiva por parte de Moscú, desde la Casa Blanca Trump calificó los ataques de algo asqueroso y muy triste, y reiteró que la culpa de que Estados Unidos esté involucrado en la guerra entre Rusia y Ucrania es del ex presidente demócrata Joe Biden. Por su parte, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, indicó que pese a que sostuvieron conversaciones con el Kremlin esta semana, no han visto ningún progreso real para alcanzar la paz.
Putin y Zelensky modifican leyes
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodymir Zelensky, promulgaron este jueves leyes que nada tienen que ver entre sí, pero para ambos son de vital importancia.
Putin firmó las enmiendas que permiten multar a cualquier persona por la búsqueda intencionada de materiales extremistas en Internet, incluyendo mediante el uso de VPN (redes privadas virtuales), que desde que las aprobaron los diputados de la Duma, el 22 de julio anterior, provocaron airadas protestas.
Los adversarios de las enmiendas, que ven en ellas un nuevo paso hacia la censura en Internet, consideran que los usuarios no están en condiciones de conocer de memoria la relación actualizable de materiales extremistas, que incluye miles de textos y sitios, por lo cual las multas se impondrán, a partir del 1º de septiembre, de manera aleatoria y también selectiva contra opositores identificados por las autoridades.
Por su parte, Zelensky promulgó la ley que, una semana más tarde, restablece la autonomía que había quitado a las dependencias anticorrupción de Ucrania, lo cual provocó durante varios días protestas masivas, sobre todo de jóvenes, contra su gobierno, las primeras expresiones de inconformidad desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, y que mereció duras críticas de la Unión Europea al grado de poner en pausa toda la ayuda financiera a Kiev.
El mandatario, cuyo partido, Servidor del Pueblo, cuenta con mayoría abrumadora en la Rada, pidió que el proyecto de ley se aprobara este jueves sin debatirlo y 331 legisladores así lo hicieron. Es muy importante que el Estado tome en cuenta la opinión pública. Ucrania es una democracia, no hay duda alguna, dijo Zelensky en un mensaje televisado a la nación.
Acusan en la OTAN a Irán de amenazas en Europa y América
Ap, Afp y Sputnik
Periódico La Jornada Viernes 1º de agosto de 2025, p. 23
Washington. Estados Unidos y muchos de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlático Norte (OTAN) acusaron ayer a Irán de un creciente número de amenazas en toda Europa y América, al tiempo que exigieron a la república islámica que ponga fin a sus intentos de atentar contra disidentes y otros.
El comunicado conjunto fue firmado por los gobiernos de Albania, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, la República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, España, Suecia y Estados Unidos.
El único país no integrante de la OTAN que firmó fue Austria, sede del organismo de control nuclear de la Organización de Naciones Unidas.
Estamos unidos en nuestra oposición a los intentos de los servicios de inteligencia iraníes de matar, secuestrar y acosar a personas en Europa y América, dichos actos representan una clara violación a nuestra soberanía, sentenció el comunicado.
La alianza acusó sin pruebas a Teherán de colaborar cada vez más con organizaciones criminales internacionales para atacar a periodistas, disidentes, ciudadanos judíos y funcionarios actuales y anteriores, un acto que consideró como inaceptable.
La notificación remarcó que los gobiernos se comprometieron a trabajar en conjunto para frustrar cualquier complot, al tiempo que instaron a Irán a poner fin de inmediato a tales actividades ilegales en sus respectivos territorios.
Iraníes detenidos por sospecha de ataques
Los países no identificaron ningún ataque en particular, aunque Washington y otros han advertido durante muchos años sobre conspiraciones patrocinadas por la república islámica en suelo europeo y estadunidense.
La inteligencia británica ha advertido repetidamente sobre la creciente escala de complots respaldados por Teherán en su país, en momentos en que tres presuntos espías iraníes enfrentan actualmente cargos por haber realizado vigilancia y planear actos violentos.
A principios de julio, los fiscales alemanes informaron sobre la detención de un hombre en Dinamarca sospechoso de recopilar información sobre ubicaciones y personas judías en Berlín para la inteligencia iraní, posiblemente con miras a ataques. No ofrecieron pruebas ni detalles.
En tanto, el portavoz de la cancillería iraní, Ismail Baghaei, aseguró que el nuevo paquete de sanciones impuestas por Estados Unidos contra varias personas, entidades y buques de Teherán constituye un delito y significa una clara violación a los derechos del país.
Las nuevas medidas de la administración del presidente Donald Trump afectan a más de 50 personas y entidades asociadas con Mohammad Hossein Shamkhani, hijo de Ali Shamkhani, asesor del líder supremo de Irán, Ali Jamenei.
Baghaei calificó las medidas como unilaterales e ilegales y una violación a los principios y normas fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos que, incluso, podrían ser consideradas un crimen de lesa humanidad.
Pagan sus impuestos las atrocidades en Gaza: ex boina verde de EU
En entrevista, Tony Aguilar relata a sus compatriotas el horror que se vive en los centros humanitarios GHF
▲ Cientos de palestinos han sido asesinados mientras acudían por comida.Foto Ap
De La Redacción Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 23
El senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, entrevistó a Tony Aguilar, ex boina verde de las fuerzas especiales estadunidenses, quien reveló la implicación de Washington en los miles de asesinatos que se han perpetrado en las inmediaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), bajo el auspicio de Estados Unidos e Israel.
Durante la entrevista, el ex militar aseguró que se unió al proyecto que se materializó en la GHF porque pensó que era una causa noble y consideró una buena misión alimentar a la gente de Gaza, antes de saber que las Fuerzas de Defensa de Israel mantendrían el control total en la operación de la cuestionada fundación.
Esto es algo que los ciudadanos de este país tienen que saber, están pagando por esto, sus impuestos fueron usados para este proyecto, afirmó Aguilar tras describir nuevamente el escenario de destrucción que enfrenta la población palestina.
Aguilar expuso que un grupo de contratistas de la GHF, de nacionalidad estadunidense, abrieron fuego el 29 de mayo en las inmediaciones de un centro de distribución contra sus pies y cabezas.
Las acusaciones del militar retirado son parte de un patrón más amplio de atrocidades en los territorios palestinos financiadas con fondos públicos de los contribuyentes.
Ese no es el estilo de Estados Unidos
El ex militar añadió que el proyecto respaldado por Washington y Tel Aviv no se ajusta a los valores estadunidenses y aseveró que cuando cuelgue el uniforme lo hará sin cumplir su juramento, que es ante la Constitución y los valores de este país, no ante un presidente ni ante el Congreso, sino ante este país.
Lo presencié sobre el terreno. Los estadunidenses no preparan comida para una población hambrienta sólo para dispararles, atacarlos con granadas aturdidoras, gas pimienta y luego expulsarlos. Ese no es el estilo de Estados Unidos, añadió el ex boina verde.
El momento de las declaraciones de Aguilar se presenta en un momento en el que la presión internacional sobre las acciones de Israel en la franja no deja de crecer.
Sanders ha sostenido una fuerte crítica respecto al apoyo estadunidense a las políticas israelíes. También ha comandado, junto con demócratas en el Senado, iniciativas para bloquear el envío de armas de Washington a Tel Aviv.
En más declaraciones, durante una entrevista con el periodista Tucker Carlson, quien apoya a la administración del presidente Donald Trump, el ex boina verde calificó la situación como la más brutal, destructiva y violenta, muy por encima de todas las normas estipuladas en las leyes internacionales de las que Washington participa.
Al ser preguntado sobre la implicación directa del gobierno de Trump, Aguilar señaló que de los 314 contratistas que Estados Unidos envió a la franja para apoyar en la logística de distribución de la GHF, al menos 80 por ciento son veteranos de combate del ejército estadunidense.
“Hay una mezcla de agentes de la ley, de personas expertas en seguridad, una buena parte de ellos eran operaciones especiales, como yo. Marines, navy seals, boinas verdes. Todos ellos armados con artillería de toda clase; armas automáticas, escopetas, ametralladoras, granadas aturdidoras, y entrando a Gaza con una visa de turista”, refirió.
Aguilar aseveró que el desastre es producto de una iniciativa rápida y sin cuidado que trató de sustituir a los mecanismos de distribución de la Organización de Naciones Unidas, que operaba con más de 400 centros de distribución a lo largo del enclave, frente a los 4 centros de distribución operados por la GHF, todos aglutinados en el sur del territorio.