Ap, Reuters y The Independent
Periódico La Jornada Sábado 23 de agosto de 2025, p. 18
Washington. Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) registraron ayer la casa de John Bolton, ex asesor de seguridad nacional del primer gobierno del presidente Donald Trump y hoy crítico de éste, como parte de una investigación policial sobre posible manejo indebido de información clasificada.
Trump declaró que “intencionadamente” no quiso involucrarse en el operativo. “No soy fan de John Bolton. De hecho, pensé que era un canalla y sufre del síndrome de trastorno mental grave de Trump”, dijo al diario británico The Guardian, al referirse al allanamiento. Repitió que intenta “mantenerse al margen de esos asuntos”, mientras el vicepresidente, JD Vance aseguró a NBC News que la redada no se hizo por motivos de discrepancia política.
Ayer, a las 7 de la mañana, agentes de la FBI comenzaron a registrar la casa de Bolton en Maryland por orden del director de la agencia, Kash Patel, informó el New York Post, tras citar a un funcionario gubernamental no identificado. “Nadie está por encima de la ley... @Agentes de la FBI en misión”, escribió Patel, sin mencionar a Bolton, en una publicación en X poco después de esa hora.
Bolton fue embajador ante Naciones Unidas y tercer asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump; sin embargo, desde entonces se ha convertido en crítico del republicano, a quien calificó de no apto para el cargo. Además, se enfrentó con la primera administración de Trump por un mordaz libro de su autoría, en el que documentó su tiempo en la Casa Blanca, The Room Where it Happened. Como asesor de seguridad se enfrentó a al mandatario por Irán, Afganistán y Corea del Norte.
En otro tema, el Departamento de Justicia publicó las transcripciones de la entrevista de Ghislaine Maxwell, ex pareja de Jeffrey Epstein, multimillonario acusado de pedofilia, en las que negó haber visto a Trump involucrado en algún tipo de participación en la red de pedofilia que rodeó al financista.
“Nunca vi al presidente en ningún tipo de masaje”, dijo Maxwell en una entrevista con el fiscal general del Departamento de Justicia, Todd Blanche, quien más adelante subrayó: ¿Alguna vez escuchó a Epstein o a alguien decir que el presidente Trump había hecho algo inapropiado con masajistas o con alguien de su entorno? Absolutamente nunca, en ningún contexto”, respondió Maxwell, quien también negó que existiera una lista de clientes de Epstein, publicó The Independent.
Colombia lanza ofensiva contra grupos guerrilleros responsables de atentados
Enfrentamos una mafia a escala internacional con bandas armadas en el país, acusa el presidente Petro
▲ Integrantes de la Escuela de Aviación de Colombia rindieron un homenaje a las seis víctimas mortales del atentado en sus instalaciones, en Cali.Foto Afp
Afp
Periódico La Jornada Sábado 23 de agosto de 2025, p. 19
Cali. El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer una ofensiva militar para doblegar a los grupos guerrilleros responsables de dos ataques perpetrados antier que dejaron 19 muertos, más de 75 heridos y sumió al país en la peor crisis de violencia en una década. Hay tres detenidos por los atentados, uno de ellos Mono Luis, hermano del líder de la disidencia del estado mayor central (EMC) de las extintas FARC, Néstor Vera Fernández, Iván Mordisco.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, recorrió ayer la zona aledaña a una escuela de aviación militar donde la víspera murieron al menos seis civiles y 76 resultaron heridos por la explosión de un camión bomba en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
Sin ahondar en detalles, el jefe de la cartera anunció allí la operación Sultana para proteger a esta región “del terrorismo y del crimen”.
El jueves Cali fue un caos. José Burbano, caminaba cerca de la base militar cuando “estalló algo súper fuerte y todos hacia el piso”, relató a la Afp.
Apenas unas horas antes, guerrilleros en Antioquia (noroeste) mataron a 13 policías al derribar un helicóptero con un ataque de drones y rifles. Los uniformados estaban en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca.
Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.
Sánchez dijo que en cinco áreas de operación de esos grupos, la extorsión, los asesinatos y el reclutamiento de niños disminuyeron. Eso “los ha llevado a un desespero para afectar con el arma más criminal y demencial que puede existir, que es el terrorismo”, aseguró.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presente ayer en una cumbre en Bogotá, expresó: “nuestros corazones están con las víctimas de los ataques”.
“Enfrentamos una mafia internacional, con bandas armadas aquí”, declaró el presidente Petro tras una reunión con la cúpula militar en Cali cerca de la medianoche del jueves.
Petro, quien enfrenta cada vez mayores críticas por la creciente violencia y su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos armados en lugar de declararles una guerra frontal, anunció ayer la detención de Mono Luis, acusado de desempeñar funciones como jefe de finanzas y logística en actividades de narcotráfico del EMC.
De los otros dos detenidos relacionados con los ataques del jueves, uno fue golpeado y “capturado por la comunidad en el lugar de los hechos”, indicó Petro. Se trata de Sebastián, también señalado como integrante del EMC.
El acuerdo de paz con las FARC en 2016 trajo una relativa tranquilidad al país tras décadas de conflicto armado que dejó más de un millón de muertos.
Pero también causó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y cárteles que lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Las disidencias han sido señaladas por decenas de ataques recientes, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial derechista Miguel Uribe. El homicidio revive los fantasmas de la violencia política en las décadas de 1980 y 1990 cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados.
Miguel Uribe, de 79 años y padre del presidenciable asesinado, anunció que será candidato de la derecha en unos comicios que se auguran marcados por el tema de la seguridad.
Hoy las guerrillas “buscan poner al gobierno nacional contra las cuerdas y generar un ambiente de zozobra que tiene mucho que ver con las elecciones del 2026”, opinó Laura Bonilla, subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación.
En mayo de 2026, Colombia elegirá al remplazo de Petro, quien no puede relegirse por ley.
Indagan a hermana de Milei por corrupción en compra de medicinas para discapacitados
Rechaza el Senado decretos del presidente y aumenta presupuesto a salud y educación
Ap, Reuter y Sputnik
Periódico La Jornada Sábado 23 de agosto de 2025, p. 20
Buenos Aires., La justicia argentina investiga una supuesta trama de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, que involucraría al círculo más cercano del presidente Javier Milei y a laboratorios locales.
La investigación comenzó luego que Milei sufrió otro revés antenoche, tras el rechazo en el Senado a una serie de sus decretos y la aprobación del aumento presupuestal a salud y universidades públicas.
Los senadores convirtieron en ley, por 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones, el aumento del financiamiento para las universidades nacionales, aprobado previamente por la Cámara de Diputados, horas antes de hacer lo mismo con el alza en el presupuesto a hospitales pediátricos, actualmente en crisis.
Milei adelantó que vetará las leyes, al alegar que podrían poner en riesgo el superávit fiscal que considera clave para su modelo económico ultraliberal.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó ayer 15 allanamientos, entre ellos, en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuyo titular Diego Spagnuolo fue removido antier de su cargo tras difundirse en medios periodísticos una serie de audios en los que aludía al pago de sobornos a la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, como paso previo para autorizar la adquisición de medicinas.
El escándalo estalló la misma semana en la que el Congreso, controlado por la oposición, frenó el veto presidencial a una ley que declaraba la urgencia en discapacidad e incluía mejoras en las prestaciones para ese sector, en un claro desafío a la política de ajuste de Milei.
Las medidas judiciales se adoptaron a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien representa en otras causas a la ex presidenta y líder opositora Cristina Fernández de Kirchner.
Dalbón solicitó a la justicia investigar a Spagnuolo, a Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, y a ejecutivos de la distribuidora de medicamentos Suizo Argentina por los delitos de administración fraudulenta, estafa, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.
En los audios difundidos se escucha a Spagnuolo –amigo y abogado de Milei antes de asumir la presidencia en 2023– describir que ejecutivos de Suizo Argentina, que abastece al Estado, piden a laboratorios locales un retorno “para la Presidencia”.
“A Karina le llega tres por ciento y uno por ciento se va en la operatoria”, se escucha en uno de los mensajes.
El gobierno reaccionó con la remoción de Spagnuolo y la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre los supuestos sobornos, aunque apuntó a una “utilización política” del caso por parte de la oposición.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) señaló en X: “Che Milei, ¿te acordás de la ‘doctrina Vialidad’? Esa que inventaron para meterme presa y proscribirme (...) Bueno, dejame decirte que las coimas (sobornos) de 3 por ciento que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muy grave en términos de responsabilidad penal”.
Fernández cumple prisión domiciliaria, tras haber sido condenada en junio a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, acusada, sin pruebas, de haber cometido delitos de corrupción en la obra pública, en la causa conocida como Vialidad.
“Todos los argentinos hemos escuchado a tu amigo y abogado personal Spagnuolo, relatar cuando te fue a ver para informarte de las andanzas del jefe y su pandilla, cobrando retornos con los medicamentos en el área pública de discapacidad a la que le pasaste la motosierra”, añadió Fernández.