▲ El funcionario también dijo que los transportistas pueden seguir cruzando la frontera norte por visa prevista en el T-MEC.Foto Xinhua
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada Sábado 23 de agosto de 2025, p. 6
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que desde inicios del año hasta la fecha, el gobierno del país tiene registro de más de 80 mil migrantes mexicanos que han sido deportados de Estados Unidos. De ellos, más de la mitad han recibido algún tipo de asistencia consular.
“El último número que tenemos de repatriados a México es de 82 mil 49 personas, del 20 de enero a la fecha”, indicó en conferencia de prensa, en la que rechazó las “prácticas que criminalizan la migración” o atentan contra los derechos humanos de la personas.
De esa cantidad, secundó la directora general de Movilidad Humana de la SRE, Fátima Ríos González, un total de 47 mil 594 mexicanos “han recibido algún tipo de asistencia en procedimientos de repatriación, solamente”.
En su turno, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, confirmó que entre los mexicanos detenidos y que se encuentran en un proceso de “remoción” de Estados Unidos figuran algunos que tienen sus documentos en regla, pero no especificó el número exacto de afectados.
De la Fuente informó que en las redadas de detención de migrantes en el vecino país del norte “lo que tenemos hasta ahora registrado es que, como resultado de estos operativos, se ha detenido a mil 641 personas mexicanas. Las tenemos debidamente identificadas y se ha atendido a todas las que ha sido posible porque a veces tarda un poco entre que se lleva a cabo la detención y se nos notifica”.
Velasco indicó que en la cárcel conocida como Alcatraz de los caimanes aún hay 78 mexicanos detenidos, quienes podrían ser trasladados a otros centros de reclusión en caso de que se cumpla la orden de un juzgado estadunidense de cerrar la mencionada prisión, ya que sus procesos migratorios no concluirían.
Al ser consultado sobre la supuesta utilización de ciudadanos “cazarrecompensas” en la detención de migrantes, el canciller De la Fuente indicó que por el momento no hay denuncias puntuales al respecto, y reiteró que no comparte los métodos de arresto de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Camioneros no tendrán problemas
Por otra parte, el canciller De la Fuente aseguró que los camioneros no se verán afectados por las nuevas políticas de ingreso al vecino país del norte porque tienen una visa prevista en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que los autoriza a circular sin problemas.
El funcionario federal también se refirió a la críticas relacionadas con los recientes siete nombramientos de embajadores de México, de los cuales precisó que cinco corresponden a miembros del Servicio Exterior, y sólo dos (Genaro Lozano y Claudia Pavlovich) no lo son, por lo que llamó a poner “en su justa dimensión el balance” sobre este tema.
EU revisará 55 millones de visas con miras a hacer deportaciones
Más de un millón usan aplicación que alerta sobre redadas del ICE
Reuters y Ap
Periódico La Jornada Sábado 23 de agosto de 2025, p. 18
Washington. El Departamento de Estado revisará cerca de 55 millones de visas de extranjeros que viven en Estados Unidos en busca de alguna infracción que justifique una posible deportación, mientras la feroz ofensiva del presidente Donald Trump también ha crecido a una cacería a los sin papeles.
Para el gobierno, todos los titulares de visas, incluidos turistas de muchos países, están sujetos a una “investigación continua”, con la mirada puesta en cualquier indicio que podría determinar que no sean elegibles para obtener permiso de ingreso o permanencia en Estados Unidos.
Estadías vencidas, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier forma de actividad terrorista o brindar apoyo a una organización terrorista: Trump sigue buscando irregularidades que terminen en deportación, afirmó France 24.
Si se haya cualquier violación, la visa será revocada, y si el titular del documento se encuentra en Estados Unidos, sería sujeto de deportación. La Casa Blanca señaló que desde que Trump está en el poder se han revocado más de seis mil de estos permisos.
En tanto, CNN documentó este fin de semana la violenta detención de dos ciudadanos mexicanos que fueron confrontados por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por sus rasgos físicos. En las imágenes se observa a Leonel y Ricardo Chávez, quienes pedían a los agentes una explicación por su actuación. Mientras el primero era sacado con violencia de su camioneta y el segundo intentaba huir para evitar el arresto, uno de los elementos del ICE le disparó con una pistola taser; el migrante cayó al suelo, con la cara ensagrentada, y luego el agente le puso una rodilla sobre el hombro para someterlo.
En tanto, más de un millón de usuarios están conectados a IceBlock, nueva aplicación que sólo funciona en Estados Unidos y avisa en tiempo real sobre la presencia de agentes y patrullas del ICE para alertar a la población y evitar una posible detención, software contra el cual arremetió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tras calificarlo de “obstrucción a la justicia”, publicó el diario.es.
Por otra parte, Trump reiteró ayer sus amenazas de enviar militares a ciudades de estados demócratas, luego de justificar que “Chicago es un desastre, tienen un alcalde incompetente; es probable que lo solucionemos a continuación”, declaró a The Guardian.
También amenazó a la acaldesa de Washington DC, Muriel Bowser: “Más le vale ponerse las pilas o no continuará en su cargo en un futuro demasiado lejano porque nos haremos cargo, con el gobierno federal dirigiendo (esa ciudad), como se supone que debe ser”.
Trump aseveró la semana pasada que la delincuencia en la capital estadunidense está totalmente fuera de control y lanzó una amplia ofensiva, desplegando soldados de la Guardia Nacional y agentes federales en las calles.
En tanto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó a los casi dos mil soldados de la Guardia Nacional que fueron desplegados en Washington portar armas de fuego, informó el Pentágono.
Se espera que hasta mil 700 miembros de la Guardia Nacional se movilicen en 19 estados las próximas semanas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional en la ofensiva nacional de la Casa Blanca contra la inmigración ilegal y el crimen.
México SA
Carlos Fernández-Vega
▲ Los resultados en la economía son atribuibles a que “el modelo económico cambió, con una visión que tiene una máxima: por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.Foto Presidencia
Ayer, la presidenta Sheinbaum reforzó su comentario del día previo (“ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”) al sostener que la situación económica del país “permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país”.
La víspera fue día de informes económicos y ante ello la mandataria subrayó que “la nueva situación en que el gobierno de Estados Unidos ha puesto a todo el mundo, y en particular a México, tiene sus efectos. Había quien apostaba a que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, que iba a haber más endeudamiento y la verdad es que no; por supuesto que tiene sus impactos, muchos inversionistas están esperando cómo queda la situación para poder definir sus inversiones”.
Y para documentar su optimismo reseñó: inversión extranjera directa récord: “el peso está muy bien”, al igual que las variables macroeconómicas; para el presente año se aumentó el salario 12.5 por ciento y la inflación es una de las más bajas, y lo más importante, el empleo. Todo ello es atribuible, dijo, a que “el modelo económico cambió, con una visión que tiene una máxima: por el bien de todos, primero los pobres. Y en eso se basa el aumento salarial, los Programas de Bienestar, los nuevos derechos, imagínense: 850 mil millones de pesos del presupuesto público que se distribuye a toda la población; es un monto importantísimo que apoya al consumo y éste también apoya a la economía, igual que el salario y el reciente resultado de que más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza. Entonces, tiene que ver con una visión distinta del desarrollo y tiene la palabra bienestar como la esencia, y los derechos, lo que antes se consideraba privilegios nosotros lo consideramos derechos del pueblo de México; antes se decía: si aumentan los salarios va a haber inflación y no va a haber inversión, y cambió la visión y, lo más importante, se apoya al que menos tiene”.
Animada, pues, justo cuando el Inegi informó que el producto interno bruto del segundo trimestre del año creció 0.6 por ciento en términos reales, lo que da una tasa anualizada de 1.2 por ciento. Además, el mismo instituto dio a conocer que en la primera quincena del presente mes el índice nacional de precios al consumidor disminuyó 0.02 por ciento en comparación con los 15 días previos, de tal suerte que la inflación general anual se ubicó en 3.49 por ciento, contra 5.16 por ciento en igual periodo de 2024.
Sobre el producto interno bruto nominal, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que en el periodo abril-junio de 2025, alcanzó un valor de 35 billones 800 mil 605 millones de pesos, un aumento anual de 5.4 por ciento, luego de que en igual lapso de 2024 se incrementó 7.3 por ciento. El sector primario generó 4.2 por ciento, el industrial 33.7 por ciento y los servicios 62.1 por ciento. “En particular, la industria manufacturera aportó 21.4 por ciento, el comercio 19.3 y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 8.8”.
De acuerdo con su información, basada en los reportes del Inegi, en el segundo trimestre del año todos los sectores económicos reportaron avances, aunque de distinta proporción. Por ejemplo, el comercio al por menor y la construcción crecieron 10.5 y 7.1 por ciento, respectivamente. Por su parte, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos lo hicieron a una tasa de 0.6 por ciento y 2.8 por ciento servicios de salud y asistencia social.
Entonces, parece fundamentado el optimismo presidencial, pero no hay que olvidar que la amenaza arancelaria del enloquecido Donald Trump está a la vuelta de la esquina, de tal suerte que no hay que bajar la guardia.
Las rebanadas del pastel
Con su característica negligencia, el florero burocrático con sede en Manhattan, mejor conocido como Organización de Naciones Unidas, por fin declaró (después de decenas de miles de asesinatos del genocida Benjamín Netanyahu) “hambruna en la Franja de Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación humanitaria catastrófica, y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino”. Tal declaración “debe influir en la comunidad internacional para presionar a Israel a levantar el bloqueo humanitario sobre el enclave y a abrir los cruces fronterizos”.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com