martes, 26 de agosto de 2025

Despide Trump a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

▲ Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, y el presidente Donald Trump.Foto Afp
Ap
Periódico La Jornada   Martes 26 de agosto de 2025, p. 17
Washington. El presidente Donald Trump despidió anoche a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, en su lucha por controlar una institución que por mucho tiempo ha sido considerada independiente de los vaivenes políticos.
Trump escribió en una carta publicada en su plataforma Truth Social que despedía a Cook por acusaciones de fraude hipotecario.
El mandatario dijo tener evidencias para destituir a la funcionaria, a la que también acusó de hacer afirmaciones falsas, por lo que no podía confiar en su integridad.
Bill Pulte, designado por Trump para la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, hizo las acusaciones la semana pasada.
Pulte alegó que en 2021 Cook habría declarado falsamente dos residencias principales (en Ann Arbor, Michigan, y Atlanta) a fin de obtener mejores condiciones para un crédito hipotecario.
Hace apenas unos días Cook afirmó que no dejaría su puesto a pesar de que Trump le había pedido que dimitiera.
Es probable que el despido desate una batalla legal y que Cook permanezca en su puesto mientras se resuelve el caso. Expulsar a la funcionaria de la junta directiva de la Fed daría a Trump la oportunidad de nombrar a un leal.
Este es el último intento de la administración federal por tomar el control de una de las pocas agencias autónomas que quedan en Washington.
Trump ha atacado repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no recortar la tasa de interés de corto plazo, e incluso amenazó con despedirlo.

Amenaza Trump a China con aranceles de 200% si no exporta sus imanes
El país asiático es el principal productor de tierras raras, usadas en industrias automotriz, electrónica y de defensa
Afp y Reuters
Periódico La Jornada   Martes 26 de agosto de 2025, p. 19
Washington. El presidente Donald Trump amenazó ayer a China con imponer aranceles de alrededor de 200 por ciento a los productos de ese país asiático que entren en Estados Unidos si Pekín no acelera sus exportaciones de imanes de tierras raras.
“Tienen que darnos imanes”, afirmó Trump. “Si no nos los dan, entonces tendremos que cobrarles un arancel de 200 por ciento o algo así. Pero no creo que vayamos a tener problemas con eso”, añadió el mandatario estadunidense en presencia de su homólogo sudcoreano, Lee Jae-myung, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
China es el principal productor mundial de tierras raras, utilizadas para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.
Sin embargo, a principios de abril pasado, el gobierno chino impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadunidenses.
Pekín y Washington se embarcaron entonces en una auténtica guerra comercial, respondiendo cada uno a los aumentos de aranceles del otro, hasta alcanzar cifras de tres dígitos de ambos lados.
Desde entonces, las negociaciones entre las dos primeras potencias mundiales han permitido reducir las tensiones y Pekín se ha comprometido a acelerar la concesión de licencias a una serie de empresas estadunidenses.
El mismo lunes, Estados Unidos propuso añadir el cobre y la potasa, entre otros, al borrador de la lista de minerales críticos para 2025, por su importancia para la economía y la seguridad nacional.
El Servicio Geológico, una rama del Departamento del Interior, publicó el borrador de la lista en el Registro Federal y estará abierto a comentarios públicos durante 30 días.
Según el Bipartisan Policy Center, la inclusión en la lista, que suele actualizarse cada tres años, puede hacer que los proyectos opten a financiamiento federal, estén sujetos a un proceso de concesión de permisos más ágil o sean más competitivos debido a las tasas impuestas a las importaciones.
El cobre se usa en el transporte, la defensa y la red eléctrica, que necesita una renovación en medio del primer aumento de la demanda por electricidad en dos décadas debido el auge de los centros de datos y la inteligencia artificial.
Por su parte, la potasa es una sal rica en potasio que se usa sobre todo para fabricar fertilizantes. También se han añadido a la lista de minerales claves, la plata, el plomo y el silicio.
El borrador de la lista proporciona una hoja de ruta para reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones y, de esta manera, ampliar la producción nacional, comentó el secretario del Interior, Doug Burgum.

Hong Kong expulsa de su Bolsa de Valores al otrora gigante inmobiliario Evergrande
Afp, The Independent, Reuters y Europa Press
Periódico La Jornada  Martes 26 de agosto de 2025, p. 19
Hong Kong., Evergrande, el gigante inmobiliario más endeudado de China, fue expulsado ayer de la Bolsa de Valores de Hong Kong, lo que marca el final de su vida como empresa que cotiza y que simbolizó el ascenso y caída de la industria inmobiliaria china.
Su expulsión de la Bolsa de Hong Kong entró en vigor el lunes, tras haber sido decidida a principios de agosto por el comité de cotización de la plaza financiera.
La empresa, ya suspendida de cotización, no había logrado cumplir las condiciones impuestas para volver al mercado bursátil debido a su endeudamiento.
La cotización de las acciones de Evergrande permanecía suspendida desde su interrupción, el 29 de enero de 2024, cuando fue ordenada la liquidación de la empresa ante su elevado endeudamiento por más de 300 mil millones de dólares, y no se había reanudado antes del 28 de julio de 2025, superando así el tope de 18 meses consecutivos de suspensión contemplado en el reglamento de la Bolsa de Hong Kong.
Los liquidadores de Evergrande dijeron la semana pasada que habían recuperado alrededor de 255 millones de dólares de la venta de los activos offshore de la empresa, que incluían bonos escolares, membresías de clubes, obras de arte y vehículos motorizados.
La empresa estaba valuada en más de 50 mil millones de dólares en su época de apogeo, en 2017, siendo la mayor empresa inmobiliaria de China y contribuyó al rápido crecimiento del país durante las últimas décadas, pero su crisis se hizo pública en 2021.
Desde entonces, ha incumplido sus obligaciones de deuda en medio de una desaceleración de las ventas de viviendas y la disminución de las opciones de recaudación de fondos.
“Es un momento simbólico, dado que Evergrande fue la primera víctima importante de la crisis inmobiliaria en China”, declaró a The Independent Julian Evans-Pritchard, director de Economía de China en Capital Economics.
Mientras, Alec Tseung, socio de la empresa de inversión y asesoría KT Capital Group, afirmó: “Esta exclusión de la bolsa marca un hito importante, simboliza la culminación de la dramática caída de Evergrande y señala el fin de una era para el modelo de crecimiento impulsado por el sector inmobiliario en China”.
Sin embargo, la crisis inmobiliaria en el país asiático está lejos de terminar, con empresas inmobiliarias como Country Garden aún lidiando con una deuda masiva. A principios de este mes, China South City Holdings se convirtió en la mayor promotora inmobiliaria en verse obligada a liquidarse desde Evergrande.