▲ La Presidenta pidió a la SRE que verifique en qué condiciones están recluidos nuestros paisanos.Foto Presidencia
Emir Olivares y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada Viernes 22 de agosto de 2025, p. 13
“No estamos de acuerdo con la violación (de derechos) y este esquema de criminalización de las y los migrantes” por parte del gobierno de Estados Unidos, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aseveró que tanto públicamente, como en reuniones privadas de alto nivel, su administración ha hecho saber a Washington, en particular al Departamento de Estado, su oposición a las políticas de Donald Trump.
En la mañanera de ayer, la mandataria aseveró que el discurso emprendido por la Casa Blanca contra las personas migrantes en el sentido de que “son criminales” es injusto y violatorio de los derechos humanos.
Consideró que de seguir estas políticas antimigratorias se verá afectada la economía de Estados Unidos, pues ese sector aporta mucho a esa nación, no sólo en el campo, la manufactura y los servicios, sino hasta mano de obra “calificadísima”.
Pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) seguir verificando las condiciones en que se encuentran los paisanos recluidos en el centro de detención conocido como Alcatraz de los caimanes, en Florida, del cual diversos sectores, incluidos legisladores estadunidenses, han denunciado condiciones inhumanas y violatorias de sus derechos.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo indicó que el acuerdo en materia de seguridad que de manera conjunta trabajan México y Estados Unidos “es de mucho respeto a nuestra soberanía y de colaboración para actuar contra los grupos delictivos”.
Destacó que la relación con el gobierno de Trump es buena y de mucho respeto.
Lamentó que haya sectores en ambos lados que busquen que se rompa esa buena colaboración e inclusive el intervencionismo.
“Habrá algunos que buscan otra cosa, no sé qué, porque tampoco puedo adivinar. Lo único que pedimos es respeto a nuestra soberanía, a nuestra autodeterminación, y siempre encontramos las maneras de llegar a acuerdos, porque queremos llevarnos bien con Estados Unidos, porque son nuestros vecinos y socios comerciales, porque respetamos a su pueblo y, además, porque allá viven 40 millones de mexicanos.”
“Una buena opción”
Por otro lado, defendió la designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia, esto ante las críticas al respecto.
“Es un experto en relaciones internacionales. Él, aparte de defender los derechos de todas las personas LGBT, ha sido un activista en ese sentido, él nos apoyó al final en mucho, de distintas maneras. Y consideré que era una buena opción.”
Inclusive ironizó ante la postura presentada el miércoles por la legisladora panista Margarita Zavala.
“Estaba muy molesta, pero no pudo decir por qué –en la sesión de la Permanente donde se ratificó el nombramiento–. Dice: ‘el servicio exterior es imparcial’. No, representa a México el embajador o embajadora.”
Récord de migrantes irregulares en 2023
Ap
Periódico La Jornada Viernes 22 de agosto de 2025, p. 21
Washington. El número de personas que reside en Estados Unidos sin permiso legal aumentó a un máximo histórico de 14 millones en 2023, dijo ayer un grupo de investigación, un incremento significativo que aún queda muy por debajo de las estimaciones del presidente Donald Trump y algunos críticos de la inmigración.
El Centro de Investigación Pew agregó que más de un millón de personas salieron del país entre enero y junio de este año empujados por la ofensiva antimigrante de Trump. El indicador del centro subió de 11.8 millones un año antes y superó el máximo anterior de 12.2 millones en 2007. El aumento fue impulsado por unos 6 millones que estaban en el país con alguna forma de protección legal. Trump ha eliminado muchas de esas protecciones desde que asumió el cargo en enero.
Pew, cuyas estimaciones se remontan a 1990, indicó que, aunque 2023 es su último análisis completo, los hallazgos preliminares muestran que el número aumentó en 2024, aunque a un ritmo más lento después de que el entonces presidente Joe Biden restringió severamente las solicitudes de asilo en la frontera en junio de ese año. El número disminuyó este año con Trump, pero probablemente aún esté por encima de los 14 millones.
Aunque es poco probable que los hallazgos resuelvan el debate, el informe de Pew es uno de los intentos más completos de medir la inmigración irregular. Casi todo el aumento provino de países distintos a México. Guatemala, El Salvador, Honduras e India representaron los números más grandes. Los totales de Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú se duplicaron en dos años.
Trump afirmó en un discurso al Congreso en marzo que 21 millones de personas “entraron en Estados Unidos” durante los cuatro años anteriores, superando con creces las estimaciones de Pew y lo que sugieren las cifras sobre arrestos en la frontera. La Federación para la Reforma de la Inmigración Estadunidense, un grupo en gran medida alineado con sus políticas, estimó 18.6 millones en marzo.
Los hallazgos de Pew, basados en datos de la encuesta de la Oficina del Censo de Estados Unidos y del Departamento de Seguridad Nacional, reflejan un alza en las personas que cruzan la frontera ilegalmente para solicitar asilo y políticas de la era Biden a fin de recibir estatus legal temporal. Esas políticas incluían el sistema de citas en la frontera CBP One y permisos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
Trump terminó con esas políticas y también busca revertir la expansión de Biden del Estatus de Protección Temporal para personas ya en Estados Unidos cuyos países se consideran inseguros.
Pew estimó que un récord de 9.7 millones de personas sin estatus legal estaban en la fuerza laboral, o alrededor de 5.6 por ciento de la fuerza laboral de Estados Unidos en 2023, con Nevada, Florida, Nueva Jersey y Texas teniendo las mayores proporciones.
“Entrada histórica” de inversión; ni aranceles la frenaron: Sheinbaum
En abril-junio se captaron 34 mil 265 mdd // El país está mejor cuando la gente vive mejor, dice la Presidenta
Alma E. Muñoz y Emir Olivares
Periódico La Jornada Viernes 22 de agosto de 2025, p. 4
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al informar que México captó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el segundo trimestre del año.
En la mañanera de ayer expuso que esta “buena noticia” demuestra que “el modelo de la 4T no sólo disminuye la pobreza, sino también genera inversión”.
Señaló que lo captado supera los 31 mil 96 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, “que ya había sido récord”, y es prácticamente más del doble de 2017 –15 mil 645 millones de dólares–.
La Presidenta apuntó que el “mito del oscurantismo neoliberal” establecía que “si aumentaban los salarios iba a haber inflación; que si subía el salario mínimo, si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”.
Lo que se demuestra, añadió la mandataria en relación con los datos que le envió la víspera la Secretaría de Economía, “es que cuando la gente vive mejor el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”.
De acuerdo con la gráfica que mostró en el salón Tesorería de Palacio Nacional, desde 2022 se ha incrementado la inversión extranjera directa. En el segundo trimestre de ese año entraron 27 mil 512 millones de dólares, lo que representó cerca de 9 mil millones más que el año anterior (18 mil 433 millones).
En 2023 ascendió a 29 mil 41 millones de dólares y en el segundo semestre de 2024, 31 mil 96 millones.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, al primer trimestre de 2025 la captación de inversión extranjera directa en el país también registró récord, al ascender a 21 mil 373 millones de dólares, monto 5.4 por ciento superior respecto al mismo periodo de 2024.