sábado, 2 de agosto de 2025

Eleva Fitch calificación de Pemex luego de las medidas tomadas por el gobierno de CSP

“La finalización de la transacción P-Cap de 12 mil millones de dólares respalda la evaluación de Fitch sobre el compromiso del gobierno federal de brindar un mayor apoyo a Pemex”, subrayó la agencia. Foto X @Pemex   Foto autor
Alejandro Alegría
01 de agosto de 2025 16:37
Ciudad de México. Fitch Ratings elevó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a largo plazo en moneda local y extranjera de ‘B+’ a ‘BB’, debido a las medidas tomadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la petrolera cuente con recursos para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
“La actualización sigue a la finalización exitosa de la transacción de notas pre-capitalizadas (P-CAP) de 12 mil millones de dólares”, señaló la agencia. Lo anterior ocurre a sólo unos días de que la Secretaría de Energía (Sener) y Hacienda presenten la Estrategia de Fortalecimiento de la empresa pública.
La calificadora también retiró la observancia positiva de la calificación. Con este cambio, la perspectiva de la petrolera es estable.
“La finalización de la transacción P-Cap de 12 mil millones de dólares respalda la evaluación de Fitch sobre el compromiso del gobierno federal de brindar un mayor apoyo a Pemex”, subrayó la agencia.
Fitch indicó que también revisó la evaluación del subfactor “Precedentes de Apoyo” del gobierno federal, por lo que pasó de "no suficientemente fuerte" a “fuerte”. Esto, indicó la agencia, “refleja un mayor apoyo gubernamental”.
Fitch recordó que debido a la reforma energética aprobada en 2024, Pemex tiene la posibilidad de compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).“La transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía”, dijo.
“Estas acciones indican una mayor supervisión gubernamental y una mejora en la toma de decisiones”, destacó.
Adelantó que de tomarse otras medidas similares, la agencia tiene la posibilidad de revisar la evaluación del subfactor de Toma de Decisiones y Supervisión de Pemex, por lo que puede pasar de “Fuerte” a “Muy Fuerte”.
No obstante, consideró que la menor inversión de Pemex tanto en producción y exploración como en procesos industriales durante varios años continuará erosionando el rendimiento operativo y financiero de la empresa pública. “Múltiples incidentes en activos críticos indican una falta de inversión en capital para mantenimiento”, indicó.
“La nueva administración ha sido clara respecto a un límite a la producción aguas arriba y ha intensificado los esfuerzos en aguas abajo, lo que seguirá presionando la liquidez a menos que el gobierno continúe brindando apoyo para abordar la inversión en capital y el servicio de la deuda”, señaló.
Apuntó que la producción y el desarrollo de nuevos yacimientos han disminuido en los últimos años, lo que convierte la inversión en capital para exploración y producción en un riesgo importante.

Chile libra aranceles de 50% al cobre, pero derrumbe en una mina causa conmoción
Aldo Anfossi   Corresponsal
Periódico La Jornada   Sábado 2 de agosto de 2025, p. 15
Santiago. El gobierno de Estados Unidos decidió dejar sin efecto la imposición de aranceles del 50 por ciento a las importaciones chilenas de cobre, pero en el instante que se conocía aquello, el derrumbe en un socavón de la mina cuprífera El Teniente, que dejó de momento una víctima mortal y otros cinco mineros atrapados, empañó aquella noticia y causó conmoción.
El parte oficial informó que la noche del jueves, al interior de la mina tuvo lugar un sismo de 4.2 grados que colapsó una galería interior, a 500 metros de profundidad, matando al operador Paulo Marín Tapia.
Ayer por la tarde, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, declaró que las siguientes 48 horas son claves para dar con los cinco desaparecidos, de quienes se desconoce su suerte porque no hay comunicación. Es una carrera de 80 rescatistas contra el tiempo.
Music, quien rechazó que el colapso responda a explosivos mal detonados, aseguró que se conoce precisamente la ubicación de las víctimas.
Los sucesos eclipsaron el buen resultado de las gestiones que el gobierno chileno, los exportadores de cobre y, sobre todo, los importadores estadunidenses, realizaron en Washington para conseguir que los envíos nacionales quedaran exentos. De las 700 mil toneladas de cobre fino que anualmente importa Estados Unidos, Chile provee 500 mil, y de éstas, 350 mil son producidas por la estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco).
Para justificar la imposición del impuesto aduanero a contar del 1° de agosto, la Casa Blanca argumentó que la dependencia de cobre extranjero es una vulnerabilidad a la seguridad nacional que podría ser explotada por países extranjeros, debilitando la resiliencia industrial de Estados Unidos, exponiendo a la gente estadunidense a disrupciones en la cadena de suministros, inestabilidad económica y vulnerabilidades estratégicas, poniendo en peligro la industria de defensa.
Chile es el mayor productor mundial del mineral, posee las mayores reservas del planeta y ocupa el tercer lugar en capacidad de fundición. Se estima que para 2034 totalizará 27.3 por ciento de la producción mundial.

México SA
México ganó… tiempo // Aranceles, amenaza latente // Trump: visión imperial
Carlos Fernández-Vega
▲ Según Julio César Cervantes Parra, titular de la Consar, en los primeros seis meses del año, las Afores han generado ganancias para los trabajadores por más de 530 mil millones de pesos, monto histórico que refleja la fortaleza del sistema.Foto La Jornada
Tiene razón la presidenta Sheinbaum cuando dice que México ganó con la prórroga (90 días) negociada con el troglodita de la Casa Blanca. Sin embargo, este periodo de gracia no erradica el quid de la cuestión. Se trata de un respiro, sin duda, pero no soluciona el problema de fondo, toda vez que la amenaza arancelaria está latente. Cierto es que el gobierno nacional cuenta con 90 días adicionales para intentar ablandar, para convencer a Trump, pero éste no negocia, impone.
Ayer, la mandataria afirmó: “lo que sí puedo decir es que somos de los (países) menos afectados por esta nueva política del gobierno estadunidense. Por supuesto, internacionalmente estamos viviendo una situación compleja. Compleja, porque el presidente de Estados Unidos, electo por su pueblo, ha tomado la decisión de cambiar el esquema –que habíamos vivido, hasta el 20 de enero del 2025– en el mundo entero, del comercio internacional. Es una visión que él tiene, más allá de si uno está de acuerdo o no”.
Bien, pero esa visión no es compartida por el grueso de la comunidad de naciones, en el entendido de que Trump no la negocia, la impone desde una posición de fuerza, y al que no le guste, pues palo en la cabeza. Ahí está el caso de Brasil: Lula no se dobló y en automático 50 por ciento de aranceles (desde la samba y el carnaval hasta la caipirinha y la feijoada, pasando por todo lo demás), pretextando, además, razones extracomerciales y extraeconómicas, porque el batacazo se debe a que el mandatario y la justicia brasileña osaron juzgar a su despreciable cuan golpista compadre Jair Bolsonaro, un fulano igual al actual inquilino de la Casa Blanca, pero en versión tropical.
El caso mexicano es similar: la imposición arancelaria se da por razones de narcotráfico (especialmente fentanilo, en el que Trump no ha hecho el menor esfuerzo por reducir su consumo y ofrecer asistencia a los adictos; sólo hay que recorrer las calles de la principales ciudades gringas para constatarlo), migratorias (que le ha dado el pretexto para llevar a cabo una cacería de inmigrantes indocumentados, todos de tez morena, porque no se conoce a cuántos blancos ha deportado, si en realidad lo ha hecho) y de seguridad nacional, y a partir de ahí la permanente agresión contra nuestro país.
Lo mismo sucede con todo aquel que no acepte la visión imperial del mandatario gringo, a quien le tiene sin cuidado si realmente existen disparidades comerciales (pretexto por él utilizado para iniciar hostilidades) para imponer aranceles. Lo que busca es meter la mano donde no le corresponde, violar la soberanía de las naciones y reivindicar el destino manifiesto. Entonces, ¿se puede negociar con este tipo de esperpento? ¿Qué logrará México en esos 90 días y en qué deberá ceder? Lo veremos en tres meses.
En vía de mientras, ayer la presidenta Sheinbaum dijo que primero, no confrontarnos, defendiendo nuestros principios; no hemos cedido en nada que tenga que ver con nuestros principios; buscamos una buena relación en distintos temas, manteniendo nuestro proyecto. Y en ese marco, el trabajo que hemos estado haciendo todo el equipo, en la relación con el gobierno de Estados Unidos, nos permite decir que somos de los países menos afectados por esta situación.
Reconoció que sí hay afectaciones, porque traemos un arancel del 50 por ciento en el acero y el aluminio, menor al 25 por ciento en automotriz porque hay descuentos relacionados con la fabricación de partes en Estados Unidos, en México y en Canadá, y otros. Pero finalmente, lo que nos afecta a nosotros le afecta a todo el mundo. O sea, 50 por ciento de acero y aluminio es para todo el mundo, el 25 para automotriz es para todo el mundo; el de cobre que acaba de poner es para todo el mundo, no sólo para México.
Pero en este marco, dijo, ¿qué beneficios tiene lo que hemos logrado? Que hay un porcentaje muy grande de mercancías que sigue teniendo cero arancel, que sigue manteniendo las ventajas de tener el Tratado México-Estados Unidos-Canadá. ¿Cómo hemos hecho esta relación? Con cabeza fría, manteniendo nuestros principios y buscando siempre la mejor salida posible.
Entonces, veremos en tres meses, siempre con buenos deseos y la esperanza de obtener el mejor resultado para México ante el embate imperial.
Las rebanadas del pastel
El guerrerista Trump no ceja en su empeño de obtener el Premio Nobel de la Paz: ahora ordenó, por si acaso, desplegar dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia ante las provocadoras declaraciones de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad del país euroasiático.
X: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com