jueves, 21 de agosto de 2025

Lanza Rusia más de 620 drones y misiles contra Ucrania; reportan seis muertos.

Ataques rusos sobre Ucrania, el 12 de julio de 2025. Foto Europa Press Foto autor
Afp
12 de julio de 2025 11:45
Kiev, Ucrania.- Rusia lanzó el sábado más de 620 drones y misiles contra Ucrania, donde intensificó su ofensiva en las últimas semanas, y causó al menos seis muertos y varios heridos muy lejos de la línea del frente, según las autoridades locales.
Cada semana, Moscú bate récords de artefactos disparados contra Ucrania. "Se lanzaron 26 misiles de crucero y 597 drones de ataque, más de la mitad de los cuales eran 'Shahed'", de fabricación iraní, indicó el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky.
Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana indicó que derribó más de la mitad de esos artefactos, 25 misiles y 319 drones.
Un misil y una veintena de drones alcanzaron "cinco lugares", apuntó el ejército del aire, que no dio más detalles.
En general, el oeste de Ucrania no suele ser blanco de los ataques rusos, en comparación con las zonas del este y del sur, donde se concentran los combates.
Pero los bombardeos de este sábado dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivtsi, según el presidente ucraniano.
Otras doce personas, entre ellas un niño de 11 años, resultaron heridas en Leópolis, también en el oeste, según la administración regional.
Las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, reportaron tres heridos; y las de la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país, informaron de dos decesos.
Rusia también "lanzó dos bombas aéreas guiadas contra viviendas de civiles" en la región nororiental de Sumi, causando dos muertos, según la fiscalía local.
El ministerio ruso de Defensa dijo haber llevado a cabo un "ataque agrupado" contra "empresas del complejo militar-industrial ucraniano" en Leópolis, Járkov y Lutsk, y contra un aeródromo militar.
"Todos los blancos designados fueron destruidos", aseveró el ministerio en un comunicado.
En la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, un dron golpeó un centro deportivo "donde se impartían clases", declaró el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, añadiendo que no hubo víctimas.
También dijo que un hombre murió después de que otro ataque alcanzara una casa en la ciudad de Shebekino.
"Más que señales"
Zelenski pidió el sábado a sus aliados que envíen "más que señales" para frenar a Rusia, e insistió en que "el ritmo de los bombardeos aéreos rusos requiere decisiones rápidas, y puede frenarse desde ya a través de sanciones".
El mandatario llamó a castigar a quienes "ayudan a Rusia a producir drones y a obtener beneficios del petróleo", cuyas exportaciones son cruciales para su economía.
La Unión Europea prohibió las importaciones de petróleo ruso pero continúa comprando gas a Moscú.
Zelenski también instó a sus aliados a reforzar su defensa antiaérea.
Rusia llevó a cabo los bombardeos de este sábado después de que Estados Unidos reafirmara su apoyo a Ucrania. El jueves, Zelenski confirmó que el presidente Donald Trump le había comunicado "fechas concretas" para la entrega de nuevo armamento.
Por su parte, el presidente estadounidense mencionó que el lunes podría hacer "una declaración importante sobre Rusia", tras declararse "decepcionado" por su par ruso Vladimir Putin, con quien ha estado en contacto desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
Ucrania y numerosos políticos estadounidenses, también del bando de Trump, reclaman que el presidente adopte nuevas sanciones contra Rusia, algo que él rechaza, alegando que quiere darle una oportunidad a la vía diplomática.
Las negociaciones para salir del conflicto están estancadas: el Kremlin rechaza la idea de un alto el fuego y exige que Ucrania entregue cuatro regiones parcialmente ocupadas y renuncie a formar parte de la OTAN, condiciones inaceptables para Kiev.

Decidir la seguridad de Ucrania sin Rusia es una utopía: Lavrov
Kiev insiste en una cumbre Putin-Zelensky
Ante posible despliegue aéreo de EU en la nación eslava, defenderemos nuestros intereses con firmeza y rigor, apunta el ministro de Exteriores
▲ Ucranios se refugian en una estación del Metro durante un ataque aéreo sobre Kiev este miércoles.Foto Afp
Juan Pablo Duch
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 21 de agosto de 2025, p. 20
Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, rechazó este miércoles que, en el contexto de la guerra que se libra en el vecino país eslavo, se pretenda resolver la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania y para Europa sin tomar en cuenta los intereses de Rusia y, ante la posibilidad de que aviones estadunidenses patrullen el espacio aéreo de Kiev y se desplieguen tropas europeas, enfatizó que Moscú va a defender sus “intereses legítimos con firmeza y rigor”.
El jefe de la diplomacia rusa también dio a entender que Moscú no considera viable en el corto plazo una cumbre de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucranio, Volodymir Zelensky, al reiterar la tesis del Kremlin de que primero hay que consensuar acuerdos.
“Estamos en favor de cualquier formato, pero cuando se trata de un encuentro al máximo nivel, es indispensable prepararlo de modo exhaustivo en todos los escalones previos para que las cumbres no devengan un empeoramiento de la situación y de verdad pongan el punto final en las negociaciones, que estamos dispuestos a continuar”. Lavrov respondió así una pregunta directa sobre la cumbre Putin-Zelensky, que la administración del presidente Donald Trump da por hecho que tendrá lugar pronto, en una rueda de prensa tras reunirse aquí con su colega de Jordania, Ayman Safadi.
“No podemos aceptar que ahora se pretenda solucionar los asuntos de la seguridad colectiva al margen de la Federación Rusa. No saldrá nada”, señaló el canciller de Rusia el mismo día en que los jefes militares de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúnen por videoconferencia para analizar las garantías de seguridad que pueden ofrecer a Ucrania.
“Estoy seguro de que Occidente, y en primer término Estados Unidos, entiende a la perfección que debatir con seriedad asuntos de seguridad colectiva sin Rusia es una utopía, un camino a ningún lado.”
Lavrov aseguró que Rusia no se opone a la idea de otorgar a Ucrania “garantías de seguridad verdaderamente sólidas” y recordó como “buen ejemplo” que, en abril de 2022, durante las negociaciones que tenían lugar en Estambul, Ucrania propuso a Rusia firmar un acuerdo de paz, que incluía su renuncia a ingresar en la OTAN, retomando los principios de su Declaración de Independencia donde Ucrania se proclamó Estado neutral, sin armamento nuclear ni bases militares extranjeras.
La iniciativa ucrania presuponía que las garantías que pedía para sí serían iguales para todas las partes involucradas, la seguridad de Ucrania y de sus vecinos se garantizaría de forma igual e indivisible. “Rusia estuvo de acuerdo con ese enfoque”, comentó Lavrov.
Explicó que Moscú estaba dispuesto a firmar un documento con garantías de seguridad a Ucrania, respaldado por los restantes miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (China, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) y otros países, entre ellos Alemania y Turquía.
Ucrania –de acuerdo con los tres borradores de acuerdo ruso-ucranio pactados en Estambul en marzo y abril de 2022, publicados por el New York Times a comienzos de 2024– asegura que aquellas conversaciones se terminaron por la insistencia de Rusia de que, en caso de una nueva agresión contra Ucrania, los países garantes podrían intervenir sólo si todos estaban de acuerdo, Rusia incluida, lo cual le daba una suerte de veto.
Y ahora –continuó Lavrov– Rusia ve desde los países europeos “sólo una escalada muy agresiva de la situación, intentos bastante torpes y, en general, poco éticos de influir en un cambio de posición de la administración Trump y del propio presidente estadunidense, como se hizo evidente cuando varios dirigentes europeos acompañaron al señor Zelensky a Washington el lunes de esta semana: no escuchamos ninguna idea constructiva de su parte”, subrayó.
A favor de negociadores de alto nivel
En contraste –añadió el ministro de Relaciones Exteriores ruso–, Trump y su equipo “prácticamente desde su llegada a la Casa Blanca han estado involucrados en la diplomacia en relación con Ucrania, lo que implica la búsqueda de entendimientos mutuamente aceptables que supriman las causas originarias del conflicto y garanticen que no se reanude”.
Lavrov afirmó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la conversación telefónica que mantuvo con su homólogo estadunidense el lunes pasado, “no sólo propuso continuar las negociaciones directas (entre rusos y ucranios), sino también considerar la posibilidad de elevar el nivel de los jefes de los grupos de negociadores. Esto se corresponde con otra propuesta nuestra de crear, en el marco del proceso de negociaciones, tres grupos de expertos que examinen, por separado, los aspectos políticos, militares y humanitarios de una solución negociada”, indicó.
Hasta ahora, expresó el jefe de la diplomacia rusa, Kiev no ha dado ninguna respuesta a la propuesta de Moscú de elevar el nivel de los negociadores. Pero, apuntó, “como esta iniciativa fue recibida positivamente por el presidente Trump, esperamos que la exponga y explique a los representantes de Ucrania, y tendremos una respuesta, que sería un paso importante para elevar el nivel de las negociaciones, para aumentar el grado de concreción y para avanzar en la discusión de las cuestiones claves que deben resolverse para facilitar un arreglo político duradero”.
Ucrania, de su lado, insiste en que, para resolver las controversias más espinosas sólo tiene sentido una reunión entre Zelensky y Putin, así como cree que no se puede avanzar en las negociaciones sin declarar un alto el fuego, salvo en los asuntos de carácter humanitario, como son los intercambios de prisioneros de guerra, heridos y cadáveres o en el tema de los niños ucranios (llevados a Rusia contra su voluntad, sostiene Kiev, o sacados de zonas de combate en Ucrania para salvarlos, argumenta Moscú).

Trump acortará plazo de 50 días con Rusia para poner fin a guerra con Ucrania
En esta fotografía proporcionada por el Servicio de Emergencias de Ucrania, los bomberos apagan el incendio en una escuela del departamento de bomberos luego de un ataque aéreo ruso en Kropyvnytskyi, Ucrania, el 28 de julio de 2025. Foto Ap   Foto autor
Ap
28 de julio de 2025 09:23
Edimburgo, Escocia.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que tiene la intención de acortar el plazo de 50 días que dio al presidente ruso Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania, mientras Rusia sigue bombardeando ciudades ucranianas.
Rusia lanzó durante la noche una andanada de más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos, informó la fuerza aérea ucraniana.
Hace dos semanas, Trump dijo que implementaría "severos aranceles" a Rusia a menos que se alcance un acuerdo de paz a principios de septiembre, mientras expresaba su exasperación con Putin por el bombardeo de ciudades ucranianas.
Trump dijo que ahora daría a Putin de 10 a 12 días a partir del lunes, lo que significa que quiere que los esfuerzos de paz avancen para el 7-9 de agosto. El plan incluye posibles sanciones y aranceles secundarios dirigidos a los socios comerciales de Moscú. El anuncio formal se haría más tarde el lunes o el martes, dijo.
"No hay razón para esperar", dijo Trump sobre el nuevo plazo. "Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso".
Putin "tiene que hacer un trato. Demasiadas personas están muriendo", expresó Trump durante una visita a Escocia.
No hubo respuesta inmediata de Rusia.
Trump repitió su crítica a Putin por hablar de terminar la guerra pero continuar bombardeando a civiles ucranianos.
"Y digo, esa no es la manera de hacerlo", dijo Trump. Añadió: "Estoy decepcionado con el presidente Putin".
Preguntado en una conferencia de prensa sobre una posible reunión con el líder ruso, Trump dijo: "Ya no estoy tan interesado en hablar".
Aun así, expresó cierta reticencia sobre imponer sanciones al Kremlin, diciendo que ama al pueblo ruso. "No quiero hacerle eso a Rusia", dijo, pero señaló cuántos rusos, junto con ucranianos, están muriendo en la guerra.
Ucrania ha instado a los países occidentales a adoptar una postura más dura con Putin. Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, agradeció a Trump por acortar el plazo.
"Putin solo entiende la fuerza, y eso se ha transmitido clara y contundentemente", dijo Yermak en Telegram, añadiendo que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy compartía el sentimiento.
Un dron ruso rompió las ventanas de un edificio residencial de 25 pisos en el distrito Darnytskyi de Kiev, escribió en Telegram el jefe de la administración militar de la ciudad, Tymur Tkachenko. Ocho personas resultaron heridas, incluida una niña de 4 años, dijo.
El ataque también provocó un incendio en Kropyvnytskyi, en el centro de Ucrania, dijeron las autoridades locales, pero no se reportaron heridos.
El principal objetivo del ataque ruso fue Starokostiantyniv, en la región de Khmelnytskyi, en el oeste de Ucrania, dijo la fuerza aérea. Las autoridades regionales no reportaron daños ni víctimas.
El oeste de Ucrania está al otro lado del país desde la línea del frente, y se cree que el ejército ucraniano tiene importantes aeródromos, así como arsenales y depósitos allí.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno con armas de largo alcance lanzadas desde el aire, golpeando una base aérea ucraniana junto con un depósito de municiones que contenía reservas de misiles y componentes para la producción de drones.

Dron ruso ingresó y explotó en nuestro territorio, acusa Polonia
La policía asegura el área de un campo de maíz donde un dron ruso se estrelló y explotó en Osiny, Polonia, el 20 de agosto de 2025. Foto Ap   Foto autor
Afp
20 de agosto de 2025 13:51
Varsovia. Polonia afirmó el miércoles que un dron militar ruso entró en su espacio aéreo y explotó en tierras de cultivo al este del país durante la noche, calificando este hecho de "provocación".
"Una vez más, nos enfrentamos a una provocación de la Federación de Rusia, con un dron ruso", declaró a la prensa el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.
La explosión se produjo en un maizal cerca de la localidad de Osiny, a unos 100 kilómetros de Varsovia y cerca de las fronteras con Ucrania y Bielorrusia, aliada de Rusia.
Las autoridades indicaron que no hubo víctimas, pero que las ventanas de algunas casas cercanas quedaron destrozadas.
El general polaco Dariusz Malinowski aseguró que el aparato "era un dron señuelo, que no estaba armado, pero llevaba una ojiva autodestructiva".
Polonia ha sido uno de los principales apoyos de Ucrania, acoge a más de un millón de refugiados ucranios y es un punto de tránsito clave para la ayuda humanitaria y militar occidental destinada a esta ex república soviética.
Desde que Rusia inició su invasión de Ucrania hace tres años y medio, varios drones y misiles rusos han sobrevolado el espacio aéreo de Letonia, Lituania, Polonia y Rumania, países miembros de la OTAN.