miércoles, 3 de septiembre de 2025

Amagan trabajadores navales con paralizar Europa si le pasa algo a flotilla humanitaria

Drones sobrevuelan las naves de los activistas: prensa
Armando G. Tejeda   Corresponsal
Periódico La Jornada  Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 22
Madrid. Uno de los puertos estratégicos de Europa y del comercio internacional es Génova, Italia, de ahí la importancia de que los trabajadores de este centro mundial de intercambio comercial expresaron su total respaldo a la Global Sumud Flotilla y advirtieron que si ocurriera cualquier daño a sus “compañeros” paralizarán Europa y bloquearan cualquier movimiento de mercancías procedentes de Israel.
La flotilla solidaria mantiene firme su rumbo en dirección a las costas de Gaza, con el objetivo de crear un puente humanitario y romper el bloqueo que provoca hambre y muerte entre la población palestina.
El único contratiempo es que cinco de las más de 20 embarcaciones que zarparon antier de Barcelona tuvieron que volver a la capital catalana por sus condiciones precarias, que hacían peligrosa la navegación para sus ocupantes.
Desde Génova, Riccardo Rudino, representante de los trabajadores y estibadores del puerto, advirtió: “Tiene que quedarles claro a todos. A mediados de septiembre los barcos llegarán cerca de la franja de Gaza, en la zona crítica. Si durante tan sólo 20 minutos perdemos el contacto con los barcos, con nuestros compañeros y compañeras, bloquearemos toda Europa. Desde aquí salen cada año 14 mil contenedores hacia Israel. Bueno, no saldrá ni un clavo. Haremos una huelga internacional, cerraremos las carreteras, las escuelas”.
Por lo pronto, se han avistado drones no identificados que persiguen a las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales y volando a media altitud sobre varios barcos, informó Middle Eye East, que citó a Al Jazeera.

Llama Israel a 60 mil reservistas para reforzar su ofensiva en Gaza
Rechazan 365 la convocatoria // El gobierno de Tel Aviv sólo busca su supervivencia política: ex soldados
▲ Escena cotidiana en el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, devastada por bombardeos israelíes.Foto Afp
Afp, Ap, Xinhua
Periódico La Jornada   Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 22
Jerusalén. Israel movilizó a 60 mil reservistas como parte de la ampliación de su ofensiva contra la ciudad de Gaza, lo que generó oposición a escala nacional y condena en el extranjero.
Un grupo de 365 reservistas anunciaron que no se presentarán al servicio si son llamados a combatir contra Hamas, y aseguraron que la convocatoria fue decidida “sin legitimidad pública”, y que el gobierno sólo busca “su propia supervivencia política”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró anoche que Israel avanza “hacia una victoria aplastante” en Gaza, al tratar de ganar el apoyo de los reservistas frente a la baja participación de la convocatoria emitida ayer.
Los más de 300 reservistas del grupo Soldados por los rehenes, que sirvieron en la guerra, pero ahora se niegan a volver, aseguraron que “la continuación de las hostilidades en detrimento de un acuerdo para los cautivos es una traición hacia ellos y al pueblo israelí”, declaró Max Kresch, uno de los inconformes.
Ron Feiner, reservista y miembro del grupo antibélico Standing together, argumentó que “este es un paso político, cínico y peligroso que tiene la intención de servir a la minoría extremista más que a la seguridad de los ciudadanos de Israel”.
Para Aviad Yisraeli, médico israelí de combate y quien estuvo en Gaza el mes pasado, declaró a The Guardian que “es evidente que morimos sin motivo alguno”,
Negarse al servicio de reserva en Israel es un delito que puede castigarse con prisión.
Al menos 85 personas murieron ayer en nuevos bombardeos israelíes, incluidos cinco niños que buscaban agua en al Mawasi, una “zona segura”. Ya suman más de 63 mil 600 las personas asesinadas por Tel Aviv desde que comenzó su feroz ofensiva el 7 de octubre de 2023.
“Nos despertamos con bombardeos y encontramos a la mayoría de nuestros vecinos muertos”, precisó la residente Sanaa al Dreimli.
En Jerusalén del Este y Cisjordania reocupada, donde la violencia va en aumento por ataques de colonos israelíes contra palestinos y redadas del gobierno, el cierre de escuelas impuesto por Tel Aviv afecta a cerca de 4 mil 800 niños palestinos, denunció la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.
Varios palestinos fueron heridos ayer tras ser tiroteados en los alrededores de Nablus, mientras en Hebrón el alcalde fue detenido en una de las redadas.
La Autoridad Nacional Palestina que gobierna Cisjordania reocupada aplaudió la decisión de Bélgica de reconocer el estado de Palestina en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas este mes, al igual que Francia, Reino Unido, Canadá y Australia.
Sin embargo, Bruselas advirtió que el respaldo está supeditado a dos condiciones: el regreso de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y la eliminación de Hamas del poder político en el enclave.
“No se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de asegurar que su gobierno respete el derecho internacional y humanitario, y de tomar medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno”, expresó el canciller belga, Maxime Prévot, en su cuenta de X.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió a Israel que “ninguna ofensiva, intento de anexión y desplazamiento de poblaciones detendrá el reconocimiento al Estado palestino” por parte de París. Sostuvo que “la decisión estadunidense de no otorgar visados a funcionarios palestinos (para asistir a la Asamblea de la ONU) es inaceptable”, e instó a la revocación de esta medida.

Sheinbaum: no a injerencismo de EU en el combate a cárteles
Cooperación sí, pero cada quien en su territorio, indica
Descarta que ese país actúe solo, porque hay “entendimiento” en seguridad
Emir Olivares y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada   Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 3
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, en materia de seguridad, no se permitirá el “injerencismo” de Estados Unidos, habrá cooperación, pero “cada quien en su territorio”, y descartó una posible intervención de Washington en México contra los cárteles de las drogas.
En la mañanera de ayer, víspera de la reunión que sostendrá con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, la mandataria remarcó que esa posición se ha hecho patente ante la administración de Donald Trump como parte de las negociaciones para alcanzar un entendimiento bilateral en seguridad.
“¿Qué no aceptamos nosotros? Injerencismo. No aceptamos tampoco violación a nuestro territorio. No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias. Eso es lo que hemos puesto sobre la mesa y se ha aceptado.”
Señaló que hay personajes de la nación vecina que insisten en una intervención de su ejército en territorio mexicano para combatir a los grupos del crimen organizado, como recientemente planteó el senador republicano Ted Cruz.
“No estamos de acuerdo con eso. Primero, porque no es necesario; segundo, porque sería una intervención de violación a nuestra soberanía, y tercero, porque es mucho más complejo el crimen organizado, la delincuencia organizada, y tiene que haber un trabajo permanente de coordinación y colaboración”, enfatizó.
–¿Qué tipo de intervención permite usted? ¿Y si Estados Unidos actúa solo, qué hacer? –se le preguntó a la jefa del Ejecutivo.
–Estados Unidos no va a actuar solo, porque hay un entendimiento. Mañana (hoy) viene el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos. Y se ha estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad. ¿Qué planteamos nosotros? Que esta colaboración, esta cooperación, tiene que ser cada quien en su territorio –respondió.
Insistió en que se puede colaborar con intercambio de información e inteligencia relacionadas con los grupos del crimen organizado.
Sellarán pacto
Ayer, el funcionario de la administración de Trump llegó a México para una visita de trabajo. Hoy se reunirá con Sheinbaum e integrantes de su gabinete para sellar el entendimiento en seguridad. Después dará una conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Más que un acuerdo, planteó la Presidenta, se trata de un “entendimiento” de colaboración y cooperación con respeto a la soberanía de cada país y a su territorialidad.
“Un marco de colaboración sin subordinación entre naciones iguales, eso es lo que hemos estado planteando (…) es un entendimiento entre los estados, las dos naciones, de cómo debemos cooperar y colaborar. Y en esa perspectiva vamos a seguir trabajando conjuntamente.”
La mandataria afirmó que la reunión de hoy con Rubio –la primera que sostendrán– mostrará que existe una relación de colaboración y respeto a las soberanías.