El presidente estadunidense niega que busque cambio de gobierno en la república bolivariana
▲ El gobierno de Estados Unidos envió 10 naves militares F-35 (en la imagen) a una base en Puerto Rico para realizar operativos contra bandas del narcotráfico. Los aviones volaron sobre la Casa Blanca el miércoles pasado en la visita del presidente polaco, Karol Nawrocki.Foto Afp
Afp, Reuters, Ap y Europa Press
Periódico La Jornada Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 16
Washington. Los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas de Estados Unidos en el Caribe se exponen a ser “derribados”, declaró ayer el presidente, Donald Trump, después de que su gobierno aseguró que cazas F-16 de la república bolivariana sobrevolaron un buque estadunidense en la zona.
Horas antes, la administración de Trump ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para realizar operaciones contra los cárteles de la droga; en tanto, nueve aeronaves del Comando Sur llegaron a Panamá como parte de una nueva fase de ejercicios militares conjuntos con fuerzas locales, según fuentes cercanas.
“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, amenazó Trump poco después de rebautizar mediante una orden ejecutiva el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.
“Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas”, añadió Trump dirigiéndose a su ahora renombrado secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Los avanzados F-35 se sumarán a la ya numerosa presencia militar en el Caribe Sur, mientras Trump cumple su promesa de campaña de reprimir a los grupos a los que culpa de introducir drogas en su país.
Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones la recompensa por su captura.
La administración Trump ha tratado de vincular, sin pruebas, al gobierno de Maduro con el narcotráfico, y de dirigir la banda Tren de Aragua, que su administración designó como “organización terrorista” en febrero, lo que rechaza Caracas.
El despliegue de ayer se produjo luego de que fuerzas estadunidenses atacaron, también sin ofrecer pruebas, un barco que según Trump transportaba “cantidades masivas de drogas” desde Venezuela, causando la muerte de 11 personas en aguas internacionales.
Fuentes que hablaron bajo anonimato indicaron que los 10 aviones de combate se enviaron a Puerto Rico para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas y deberán llegar a la zona a final de la próxima semana.
A Panamá arribaron nueve aeronaves del Comando Sur, entre ellas cinco helicópteros militares, para una nueva fase de ejercicios militares conjuntos con fuerzas locales, aunque organizaciones sociales panameñas denunciaron que las maniobras violan acuerdos de neutralidad y comprometen la soberanía del país canalero.
Según información oficial del Servicio Nacional Aeronaval panameño, las maniobras Panamax Alpha-Fase II, se desarrollarán entre ayer y el 15 de septiembre, y responden a un memorando de entendimiento firmado en abril entre el gobierno panameño y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, informó Telesur.
En ese contexto, Trump rechazó que su administración busque un cambio de gobierno en Venezuela, y expuso: “No hablamos de eso, sino del hecho de que tuvieron una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente y lo digo con mucha amabilidad. Sólo puedo decir que miles de millones de dólares en drogas entran a nuestro país desde Venezuela”.
En una conferencia de prensa, agregó, sin ofrecer pruebas, que las cárceles de Venezuela “se han abierto” a Estados Unidos. “Los peores prisioneros, asesinos, el Tren de Aragua, los prisioneros más peligrosos que puedan imaginar, ahora viven felices en Estados Unidos. Muchos de ellos han sido liberados”.
En las semanas pasadas, Estados Unidos movilizó siete buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear con más de 4 mil 500 tripulantes e infantes de marina en el Caribe Sur .
Estados Unidos acusó a Maduro de narcoterrorismo en 2020 y este año lo culpó de encabezar la banda de Los Soles que supuestamente guarda relación con el cartel de Sinaloa, además de relacionarlo al Tren de Aragua.
Se mete en un callejón sin salida, alerta Maduro a Trump
Venezuela, en disposición de dialogar, pero con respeto, indica // Asegura que al jefe de la Casa Blanca le mienten en los informes de inteligencia
▲ El mandatario venezolano, acompañado de su esposa Cilia Flores, acudió ayer a la academia militar en Caracas para activar las Unidades Comunales de la Milicia, que están conformadas por casi 8 millones de personas (abajo).Foto Afp
Ángel González Especial para La Jornada
Periódico La Jornada Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 17
Caracas. El presidente Nicolás Maduro afirmó este viernes que el gobierno de Estados Unidos debe abandonar su plan de cambio de régimen en Venezuela y respetar la paz de América Latina y el Caribe. Durante la activación de las Unidades Comunales de Milicia (UCM), le envió un mensaje a su par estadunidense, Donald Trump: “Es un callejón sin salida donde se están metiendo”.
Aseguró que Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar y dialogar, pero asimismo exige respeto para el país y su pueblo. Hizo énfasis en que la idea de que la república bolivariana es productora y vendedora de droga es una mentira.
“Con todo respeto le digo señor presidente Trump, esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad; Venezuela hoy es un país libre de producción de hoja de coca y de cocaína, y es una nación que lucha contra el narcotráfico”, expresó.
Pidió que “alguien sensato al lado del presidente Trump” le pase los datos de las organizaciones mundiales que señalan que Venezuela ha tenido grandes logros en la lucha contra el narcotráfico y que hoy en día no es un país relevante en materia de narcotráfico.
“Yo se las voy a mandar al presidente Trump porque, lo he dicho muchas veces, lo respeto, diferencias hemos tenido y las tenemos, pero ninguna nos puede llevar a un conflicto, y menos una mentira”, remató.
Las milicias toman las comunidades
Este viernes Venezuela activó las UCM, un dispositivo que despliega la fuerza de los milicianos, 4 millones de reservistas activos más 3 millones 700 mil alistados durante las semanas recientes, en los 5 mil 336 circuitos comunales del país.
El presidente Maduro, supervisó la movilización desde la academia militar del ejército, en Caracas. Explicó las fases del despliegue, que van desde la activación de las UCM hasta el perfeccionamiento de las habilidades y sistemas de armas, así como la cohesión en el combate.
Precisó que el desarrollo de las fases se irá cumpliendo de manera progresiva de acuerdo con los escenarios planteados.
Después de la fase de alistamiento vendrá la etapa de despliegue de las capacidades defensivas y de entrenamiento. “Además, todavía estamos en el nivel de la lucha no armada”, advirtió.
Y ratificó lo que ya dijo el lunes pasado durante una rueda de prensa internacional: “Si Venezuela fuera agredida de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión imperial en defensa de la paz, la integridad territorial y la soberanía de nuestro pueblo”.
El presidente venezolano también informó que ya está activado el sistema de alistamiento permanente a través de la Plataforma Patria, para que todo el que se quiera sumar a la milicia pueda registrarse de manera electrónica.
Gracias a la Celac
Maduro agradeció el pronunciamiento de la mayoría de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el que rechazan la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe.
“Es un comunicado que marca la pauta de lo que es la reacción de mundo, una postura positiva, que dice que América Latina es territorio de paz, no es de ambiciones ni amenazas imperiales”, sentenció.
Ante la amenaza, advirtió: “Esos mares nos pertenecen porque nos los hemos ganado; esas aguas del Caribe, jurisdicción venezolana, le pertenecen al pueblo de la república bolivariana y no a ningún imperio rapaz y criminal que pueda existir”.
El jueves el Pentágono afirmó que dos aviones de combate F-16 venezolanos sobrevolaron el buque destructor estadunidense Jason Dunham en aguas internacionales del Caribe. El comunicado del organismo también advirtió al gobierno de Maduro de no intentar interferir con las operaciones militares de Washington en la región. Hasta el cierre de esta edición el gobierno de Venezuela no había confirmado ni desmentido ese evento.
Tranquilidad en las calles
En las calles de Caracas el ambiente que se respira es de total normalidad. La gente cumple su rutina diaria, sin sobresaltos. Parece como si las amenazas de Estados Unidos contra el gobierno venezolano no fueran tomadas demasiado en serio. La situación económica y el trabajo o los estudios ocupan la mayor parte de la atención de los venezolanos.
José Gutiérrez, 57 años, comerciante informal que vende jugos naturales en el bulevar de Sabana Grande, en Caracas, dice que en su opinión lo que hace Estados Unidos es tratar de amedrentar a la población y al gobierno para que hagan las cosas de acuerdo con su voluntad.
“Nosotros aquí no les creemos nada a los gringos, yo sigo trabajando y viviendo mi día con tranquilidad, porque no debemos dejar que se apoderen de la cabeza de uno y caigamos en miedo, así que seguimos adelante”, reflexionó.
Jacqueline García, 23 años, estudiante de Computación en la Universidad Central de Venezuela, señala que, aunque las noticias de las semanas recientes han generado cierta inquietud entre sus familiares, ella percibe que el ambiente general es de tranquilidad, porque “situaciones similares han ocurrido anteriormente”. Opina que Venezuela ha estado amenazada una y otra vez y, con dificultades, el país ha logrado avanzar.
“Yo sinceramente no creo que pase algo grave en términos de que Estados Unidos invada Venezuela o algo así, lo que puede pasar es que sigan presionando y tal vez haya situaciones difíciles en términos económicos por el bloqueo.”
El incremento progresivo del despliegue bélico en el Caribe también genera confusión. Ysabel Baena, periodista de 48 años, expresó que la noticia sobre el supuesto sobrevuelo de aviones venezolanos a un buque estadunidense en el Caribe lo que hace es que la gente “no sepa qué puede pasar”.
Hay más atención a las noticias. “La gente se mantiene expectante porque, aunque el ambiente interno es completamente normal, y eso tranquiliza, al revisar los medios de comunicación el mensaje es otro, como si fuera inminente una intervención”, analiza. Sin embargo, tampoco opina que se avecine una confrontación directa.
Tel Aviv intensifica su ofensiva para tomar la ciudad de Gaza
“Se retira el cerrojo a las puertas del infierno”: ministro de Defensa israelí
▲ Palestinos inspeccionan los daños luego del ataque al edificio Mushtaha en Rimal, un barrio de lujo antes de la guerra.Foto Ap
Ap, Europa Press, Afp, Sputnik y Reuters
Periódico La Jornada Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 19
Deir Al Balah., Israel bombardeó ayer una torre residencial de 12 pisos en Gaza luego de lanzar una advertencia de evacuación en el marco de la intensificación de sus operaciones militares destinadas a tomar el control de la ciudad, afectada por la hambruna.
“Se están abriendo las puertas del infierno” en el enclave palestino, advirtió Tel Aviv.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), lideradas por el mando Sur, atacaron un edificio de varias plantas usado por Hamas en la ciudad de Gaza. En el inmueble había infraestructura de Hamas usada para preparar y ejecutar planes terroristas contra elementos de las FDI”, señaló un comunicado israelí.
La torre Mushtaha en Rimal, un barrio de lujo antes de la guerra, fue alcanzada por misiles, indicaron testigos. Ahmed al Boari, residente de Gaza, sostuvo que familias que huyeron de las operaciones israelíes en otras partes de la metrópoli se habían refugiado en el edificio y sus alrededores.
“Antes del ataque se tomaron medidas de precaución para limitar daños a la población civil, incluyendo avisos previos, el uso de munición de precisión, vigilancia aérea e inteligencia”, agregó la nota israelí.
Una hora antes del bombardeo, las FDI afirmaron haber “identificado una importante actividad terrorista del movimiento de resistencia islámica en una amplia variedad de infraestructuras de ciudad de Gaza, especialmente en edificios de gran altura” y aseguraron que en los próximos días llevarán a cabo “ataques precisos y dirigidos” contra la infraestructura del grupo.
El hospital al Shifa avisó de 27 muertos en ataques israelíes entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, incluidos seis miembros de una sola familia.
La ofensiva de la víspera se saldó con 72 fallecidos al cumplirse 700 días de ataque de Tel Aviv. “El balance de víctimas de la agre-sión israelí aumentó a 64 mil 300 mártires y 162 mil heridos desde el 7 de octubre de 2023”, reportó el ministerio de Salud palestino.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que “se está retirando el cerrojo a las puertas del infierno en Gaza” y recalcó que las operaciones del ejército contra la franja “se intensificarán”.
Cuando “se abra la puerta, no se cerrará y las operaciones de las FDI se intensificarán hasta que los asesinos y violadores de Hamas acepten las condiciones de Israel para el fin de la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme”, advirtió Katz tras recalcar que el grupo “será destruido”.
Las organizaciones no gubernamentales Centro Palestino de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Al Mezan, y Al Haq, prometieron continuar cooperando con la Corte Penal Internacional a pesar de las sanciones que les impuso Estados Unidos, mismas que la Organización de Naciones Unidas consideró “inaceptables” e instó a Washington a retirarlas.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en agosto un centenar de casos y 11 muertes por el síndrome de Guillain-Barré (SGB)en Gaza, enfermedad que causa debilidad muscular y a veces parálisis, reportó su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus
“La falta de alimentos y agua potable y las condiciones de vida estrechas están dejando a las personas con sistemas inmunes debilitados, expuestos a más enfermedades. El mes pasado se notificaron más de 100 casos” del SGB.
“No se sabe a ciencia cierta qué lo provoca (el SGB), pero en la mayoría de los casos se manifiesta después de una infección bacteriana o vírica”, indicó la OMS en su sitio web; de igual manera expuso que “puede contraerse después de una gripe u otras infecciones víricas, como el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr (caracterizado por fiebre, garganta irritada y fatiga extrema) y el virus del zika”