sábado, 6 de septiembre de 2025

Putin, dispuesto a reunirse con Zelensky, aunque “no tiene sentido.”

Rechaza presencia en Ucrania de tropas extranjeras
▲ Fuerzas especiales ucranias desembarcan en una isla del mar Negro para reforzar la vigilancia ante la ofensiva rusa.Foto Afp
Juan Pablo Duch   Corresponsal
Periódico La Jornada  Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 20
Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está dispuesto a reunirse con su colega de Ucrania, Volodymir Zelensky, pero no ve mucho sentido en ello y, en cualquier caso, insiste en que ese hipotético encuentro podría tener lugar en un solo sitio: Moscú, la capital rusa, al tiempo que se opone a la presencia de tropas extranjeras en el vecino país eslavo antes o después de la firma de un acuerdo de paz.
El titular del Kremlin hizo estos pronunciamientos en Vladivostok, tras la sesión plenaria del Foro Económico de Oriente.
Indicó que Ucrania no quería negociar con Rusia y ahora insiste en hacerlo. “Pero si alguien me dice que quiere dialogar y tengo que ir ahí o allá es demasiado pedir. Quien quiera realmente reunirse conmigo, estoy listo. El mejor lugar para ello es la capital de Rusia, Moscú”, así reiteró Putin su oferta, hecha en Pekín el miércoles, y que Ucrania calificó de inmediato, por boca de su canciller, Andrii Sybiha, de “tomadura de pelo”.
El mandatario ruso expresó que “ya he dicho que no le veo mucho sentido (a reunirme con Zelensky). ¿Por qué? Porque es prácticamente imposible ponerse de acuerdo con la parte ucrania sobre las cuestiones claves. Incluso si hubiera voluntad política, lo que dudo, hay dificultades legales y técnicas”, explicó.
Desde el punto de vista de Putin, habría que resolver el estatus legal de los territorios (bajo control ruso y los que aún reclama como propios), dado que cualquier acuerdo en esta materia tendría que ser aprobado en referendo y, para convocarlo, primero hay que levantar la ley marcial en Ucrania.
Resumió: “Sería un proceso interminable a ninguna parte”.
El líder ruso aprovechó la ocasión para responder qué piensa acerca del anuncio que hizo este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre que un grupo de 26 países, liderados por Francia y Gran Bretaña, está dispuesto a enviar contingentes militares a territorio ucranio para vigilar por tierra, mar y aire el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. No es claro si ese despliegue se haría después de la firma de un acuerdo de paz o antes de declararse un alto el fuego.
El líder ruso considera que cuando se alcance un acuerdo de paz no habrá ninguna necesidad de desplegar tropas extranjeras en Ucrania debido a que “Rusia respetará por completo las garantías de seguridad (a Kiev), las cuales, desde luego, tienen que ser aprobadas por ambos”.
Y “si aparecen tropas ahí, especialmente ahora, cuando se libran combates, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos” para nuestro ejército, advirtió.
El mandatario ruso reiteró su exigencia de que “la seguridad de un país no puede garantizarse a costa de la seguridad de otro” y, en este sentido, Moscú se opone de modo categórico al ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“Para nosotros es completamente inadmisible (el ingreso de Ucrania a la OTAN), y aunque cada país tenga derecho a garantizar su seguridad, tal decisión no puede tomarse sin tener en cuenta la seguridad de Rusia”, enfatizó.

“Perdimos a Rusia e India en favor de China”, afirma Trump
▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, y el premier indio Narendra Modi, acudieron a la cumbre de Shanghái, convocada por el mandatario chino Xi Jinping.Foto Ap
Reuters
Periódico La Jornada   Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 20
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que al parecer “hemos perdido a India y Rusia en favor de la China más profunda y oscura”, después de que los líderes de ambas naciones se reunieron esta semana con el presidente chino, Xi Jinping. El jefe de la Casa Blanca destacó la separación de Washington con Nueva Delhi y Moscú mientras Pekín impulsa un nuevo orden mundial.
“¡Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”, escribió Trump en una publicación en las redes sociales, que acompañó con una foto de los otros tres líderes mundiales juntos en la cumbre de Xi en China.
Interrogado sobre la publicación de Trump, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indio indicó a los periodistas en Nueva Delhi que no tenía ningún comentario.
No fue posible contactar de inmediato con representantes de Pekín y Moscú para que comentaran la publicación de Trump en su plataforma Truth Social.
Horas después, el mandatario estadunidense indicó que le “encantaría” que Putin y Xi asistan al G-20 en su club de golf en Doral, Florida, el próximo año, y señaló que no acudirá a la cita de ese grupo este año en Sudáfrica, donde será representado por su vicepresidente JD Vance, ya que ha “tenido mucho problemas” con el anfitrión, indicó CNN.
Xi recibió en la ciudad portuaria china de Tianjin a más de 20 líderes de países no occidentales con motivo de la Organización de Cooperación de Shanghái, entre ellos, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi.
Putin y Modi fueron vistos tomados de la mano en la cumbre mientras caminaban hacia Xi antes de que los tres hombres se pusieran uno al lado del otro.
El acercamiento de Modi a China se conoce en un momento en el que Trump ha enfriado los lazos entre Estados Unidos e India en un contexto de tensiones comerciales y otras disputas. El presidente estadunidense indicó esta semana que estaba “muy decepcionado” con Putin, pero que no le preocupaban los crecientes lazos entre Moscú y Pekín.
En febrero, Trump suspendió la ayuda a Sudáfrica al alegar discriminación contra “agricultores blancos”. El presidente afirmó que Estados Unidos “promovería el reasentamiento de refugiados afrikáners que escapan de la segregación racial impulsada por el gobierno, incluida la confiscación de propiedades”.

La OTAN debió desaparecer hace décadas, al cumplir su objetivo: Sachs
De La Redacción
Periódico La Jornada   Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 20
Jeffrey Sachs, el economista estadunidense y experto en desarrollo sostenible, afirmó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tendría que haber dejado de existir hace décadas, tras cumplir el propósito para el cual fue creada.
“La OTAN debería haberse disuelto en 1990, cuando el presidente (de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,Mijaíl) Gorbachov disolvió el Pacto de Varsovia”, señaló Sachs, en declaraciones a la agencia RIA Novosti. El experto indicó que la alianza atlántica “fue un tratado de defensa contra la Unión Soviética, que ya no existe. En ese sentido, la OTAN ha sobrevivido a su función”, remarcó.
Sachs destacó que el bloque militar “se ha convertido en una herramienta de expansión del poder estadunidense, que no es lo que debería ser la OTAN”, informó Russia Today.
Según analistas Moscú no quiere a la OTAN en sus fronteras y siempre ha calificado de “provocativos” los ejercicios que la alianza celebra cerca de su territorio. Además, ha manifestado que considera la continua expansión del bloque hacia el este como una grave amenaza a su seguridad nacional.
En una entrevista con NBC en 2021, el presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió imaginar cuál sería la reacción de Estados Unidos si Rusia enviase tropas a la cercanía de sus fronteras.