martes, 9 de septiembre de 2025

Declara Perú a Sheinbaum persona non grata debido a supuesto “injerencismo.”

Sputnik
Periódico La Jornada   Martes 9 de septiembre de 2025, p. 12
Lima. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó ayer una moción que declara persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por presunto injerencismo político.
“Se acuerda declarar persona non grata a la señora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, rechazando de manera enfática sus declaraciones que se interpretan como una inaceptable injerencia en asuntos internos de Perú, y una ofensa al sistema democrático nacional”, señala la moción.
Por su parte, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso solicitó a la cancillería que difunda la moción que declara a la Presidenta persona non grata con fines de conocimiento y acciones pertinentes.
El pasado 29 de agosto, la mandataria mexicana informó en su cuenta de la red social X que se reunió con el abogado del ex presidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), a quien calificó de “preso político que injustamente fue encarcelado”.
Castillo enfrenta un juicio en Perú por su presunto intento de golpe de Estado en diciembre de 2022, cuando era presidente. La fiscalía peruana solicitó 34 años de prisión en su contra.
Tales hechos causaron que el Congreso destituyera a Castillo, y su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, asumiera el cargo de jefa de Estado.

México SA
Gertz y su Tortugalandia // FGR: quelonios y floreros // Sheinbaum: impunidad cero
Carlos Fernández-Vega
▲ Autoridades mexicanas aseguraron el pasado 19 de marzo el buque Challenge Procyon, de bandera de Singapur, en el puerto de Tampico, Tamaulipas.Foto La Jornada
Si la tortuga mayor –Alejandro Gertz– así “procura justicia”, entonces los mexicanos están en el hoyo y de pasadita las finanzas nacionales: si es correcto que ¡hace dos años!, es decir, en plena campaña de combate al huachicol, el ex secretario de Marina Rafael Ojeda Durán denunció una red de robo de hidrocarburos que involucraba a personal de alto rango de esa institución armada, ¿por qué no actuó en tiempo y forma la Fiscalía General de la República?, en el entendido de que fue puntual la instrucción presidencial de reaccionar de inmediato en estos casos, especialmente si en ellos aparecían elementos de las fuerzas armadas, dado el tenebroso antecedente del general Eduardo León Trauwitz.
La Jornada (Iván Evair Saldaña ) lo reseñó así: “El fiscal Alejandro Gertz reveló que el ex titular de la Secretaría de Marina Rafael Ojeda Durán denunció hace dos años ante la Fiscalía General de la República ‘problemas’ en varias áreas de la Armada de México y pidió que se investigara a todo su personal sin distinciones, lo que llevó a descubrir una red de robo de hidrocarburos que derivó en la reciente captura de 14 personas, entre ellas un sobrino político del mismo ex funcionario. Las detenciones, entre ellas las de cinco integrantes de la Marina-Armada de México, están vinculadas con el decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores y vehículos para transportar el combustible, en marzo pasado en Tamaulipas. ‘Rafael Ojeda nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México pudieran estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ninguna protección en favor de nadie’, afirmó Gertz”.
Dos larguísimos años se tomó la FGR para proceder en un caso de primerísima importancia, incluso de seguridad nacional, que la Secretaría de Marina ya tenía documentado y por lo mismo en 2023 presentó la denuncia respectiva. Pero el quelonio mayor nunca tiene prisa, salvo en los casos personales. Alejandro Gertz es un hombre de 86 años y aún le falta un trienio para concluir su periodo constitucional al frente de Tortugalandia. En el cajón de su escritorio (muy al estilo del impresentable ex ministro Luis María Aguilar Morales, quien celosamente archivaba las carpetas que comprometían a sus “amigos”, como en el caso de Ricardo Salinas Pliego) conserva un buen número de expedientes que involucran a muchos delincuentes de cuello blanco y negro historial, y por lo visto ahí permanecerán.
Por cierto, ayer se conoció que murió, “por razones aún desconocidas”, uno de los marinos implicados en el caso del huachicol fiscal (delito denunciado, hay que insistir, dos años atrás por el ex secretario de Marina). Se trata del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez ( La Jornada, Iván Evair Saldaña y César Arellano). “El capitán que hoy falleció fue acusado por un testigo protegido de la fiscalía de ser parte de una cadena de funcionarios que recibían sobornos a cambio de dejar pasar buques con millones de litros de combustible no declarado ante las autoridades mexicanas”.
La presidenta Sheinbaum se refirió a este caso y consideró: “Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados. Entonces, así se dio esta situación y siguen las investigaciones. Recientemente se encontraron ferrotanques que venían de Estados Unidos a México y esa investigación continúa, como otras relacionadas con la venta de combustibles ilícitos, sea por importación llamada huachicol fiscal o por algún otro mecanismo ilegal”.
Sin embargo, conociendo sus antecedentes de florero y considerando el tradicional cuan parsimonioso “estilo” de Gertz, tal vez a mediados del próximo siglo se tengan resultados sobre otra investigación sobre huachicol fiscal o cualquier delito en contra de la nación.
Las rebanadas del pastel
A saber qué tipo de “problema técnico” (versión oficial) tuvo el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, pero el hecho es que simplemente no envió el paquete económico 2026 a la Cámara de Diputados en el horario tradicionalmente establecido (17 horas del 8 de septiembre, fecha máxima de entrega). Primero notificó un “retraso”, pero lo presentaría a las 18 horas, aunque al final de cuentas anunció “cambios” que se “comunicarán más tarde”, con la esperanza de hacerlo a las 22:30 (ya fuera de los tiempos de entrega de México SA), aunque el plazo legal venció a la medianoche.
X: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com

Los mandos más altos del ejército de EU visitan Puerto Rico
Despliegue del Pentágono en el Caribe, factor de tensión: Lula
▲ El secretario estadunidense de Guerra, Pete Hegseth, y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, se reunieron con la Guardia Nacional Aérea, en Puerto Rico.Foto Departamento de Guerra de EU
Ap y Afp
Periódico La Jornada   Martes 9 de septiembre de 2025, p. 24
San Juan., El secretario estadunidense de Guerra, Pete Hegseth, y el general de la Fuerza Aérea, Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, realizaron ayer una inesperada visita a Puerto Rico, mientras el Pentágono intensifica sus operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseveró que “la presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de la región”, al abrir una reunión virtual de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en la que también participó su par chino, Xi Jinping, y el ruso Vladimir Putin, ambos aliados de Venezuela.
La llegada de Hegseth y Caine a la isla se produce poco más de una semana después de que barcos con cientos de marines se desplegaron en Puerto Rico para un ejercicio de entrenamiento, lo que provocó críticas de varios sectores locales.
Hegseth publicó en la red social X un video en el que aseguró que los marines desplegados estaban “en la primera línea de defensa del territorio estadunidense.
“No se equivoquen, lo que hacen en este momento no es un entrenamiento. Este es un ejercicio del mundo real en nombre del interés nacional vital de Estados Unidos para acabar con el envenenamiento del pueblo estadunidense”, aseveró a bordo del Iwo Jima.
Horas antes, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, expresó su agradecimiento “al presidente (Donald) Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad de Estados Unidos y por su lucha contra los cárteles de la droga y el narcodictador, (el presidente de Venezuela) Nicolás Maduro”, expresó González.
Hegseth y Caine se reunieron con funcionarios en la base Muñiz de la Guardia Nacional Aérea del ala 156 en Carolina, una ciudad al este de la capital, San Juan.
González comentó que Hegseth habló con 300 soldados en la base y agradeció a los militares por su trabajo. Luego partió al Iwo Jima.
“El pueblo estadunidense cuenta con ustedes para garantizar que nuestro territorio esté a salvo”, expresó Hegseth a los marines a bordo del Iwo Jima. “Los narcoterroristas y los traficantes de drogas están advertidos”.
La visita se produce mientras Estados Unidos se prepara a desplegar 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico para operaciones dirigidas contra el narcotráfico.
El pasado 2 de septiembre, Trump anunció que su ejército atacó una lancha en el Caribe procedente de Venezuela con drogas. Aseguró que 11 personas murieron y que el bote era operado por la pandilla venezolana Tren de Aragua.
El gobierno venezolano exhibió una serie de irregularidades en los reportes de Trump y su entonces Departamento de Defensa.
Mientras, el gobierno de Venezuela insistió en que Estados Unidos lo acusa falsamente de jugar un papel crucial en el comercio mundial de drogas.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo a periodistas que la administración Trump debería mover al Pacífico su fuerza marítima recientemente desplegada, donde las lanchas rápidas y los buques de carga han transportado cocaína colombiana durante mucho tiempo. “Tienen un problema de ubicación. Están donde no deberían”.
No estaba claro al cierre de esta edición cuánto tiempo estarán Hegseth y Caine en Puerto Rico